http://www.elnacional.com.do/app/article.aspx?id=59968
BOSTON.- No pasa un mes sin que alguien pierda o le roben una computadora portátil con datos personales de una empresa o una agencia del gobierno. Una reacción común es la de preguntarse una y otra vez de qué modo debería haberse codificado el material.
Pero algunos interrogantes suelen quedar sin solución. Por empezar, ¿por qué se permite que tantos datos privados sean almacenados en computadoras portátiles? ¿Qué es lo que hace la gente que le impulsa a andar con sus computadoras rebosantes de datos, digamos, de 26 millones de ciudadanos, como ocurrió en un reciente caso con una enorme lista de veteranos de guerra?
"Es pura pereza. Por cierto no hay excusa alguna", opinó Avivah Litan, analista de seguridad de Gartner Inc.
Litan aconseja medidas sencillas: las organizaciones sólo deben almacenar información delicada en computadoras centrales y seguras. Los trabajadores pueden acceder a los datos desde sus terminales en la oficina o por medio de conexiones privadas de internet, pero no pueden almacenarlos en sus propias portátiles.
Si existe la necesidad absoluta de analizar datos fuera de la oficina, los empleados deberían utilizar programas que reemplacen los números de tarjetas de crédito o de seguridad social con cifras aleatorias siempre que sea posible, puesto que los números en sí no son siempre relevantes.
De haberse cumplido con dichas medidas se habría evitado el susto que provocó el hurto de una computadora portátil con datos de los veteranos, de la casa de un analista el 3 de mayo (más adelante fue recuperada sin que al parecer nadie hubiese accedido a la información). El inspector general de la Administración de Veteranos informó al Congreso que desde el 2003 el analista se llevaba los datos a su casa para efectuar análisis de política.
Es cierto que codificar los datos puede tornar casi imposible de leer lo que se encuentre en una computadora portátil. Pero los usuarios no siempre aplican la codificación porque consideran que deteriora el desempeño de la computadora.
Un asesor de ING Financial Services tenía en su portátil los números de seguridad social y otros datos personales de 13.000 empleados del Distrito de Columbia, y se la robaron en su cas el mes pasado. ING administra las pensiones para el distrito.
El asesor había violado las reglas de ING al no codificar los datos. ING reaccionó demandando las portátiles de todos los empleados para asegurarse de que activaran el programa de codificación y que no pudiesen desactivarlo.
Pero el hecho de que la información estuviese fuera de la oficina no era en sí una trasgresión.
Directivos de ING dijeron que el consejero tenía los datos porque correspondían a los participantes de un antiguo plan de pensión que tenían mayor probabilidad de llamarlo a él en busca de ayuda. El consejero también deseaba tener los datos a mano para posibles esfuerzos de comercialización, como para ayudarle a decidir a quién invitar a un seminario sobre finanzas.
Ahora, en vista del robo, ING está estudiando si debería dejar salir de la oficina los archivos con datos delicados, aun codificados.
Steve Van Wyk, jefe de información de ING, cree que el surgimiento de conexiones de banda ancha y programas comerciales seguros en internet ha hecho innecesario que los empleados almacenen datos privados en artefactos portátiles. No solamente esa dispersión de datos es un riesgo, sino también podría costarle más a la compañía garantizar la sincronía de los archivos que quedan en la oficina y los móviles, dijo.
"La habilidad para controlarlos y protegerlos podría ser mejor si están centralizados", agregó.
En buena medida, el problema del personal que se lleva datos en sus computadoras portátiles se debe a la demora de las empresas en admitir lo valiosa que es la información. De otro modo esos archivos habrían sido tratados desde hace tiempo como diseños de productos, datos confidenciales de mercado y otros secretos comerciales que no están autorizados a salir de las computadoras centrales seguras.
Pero está por verse si este problema podrá solucionarse jamás.
Muchos trabajadores ambulantes quieren mantener informaciones en sus portátiles para trabajar eficientemente mientras viajan, se reúnen con clientes o se trasladan a otros lugares donde no pueden conectarse con una red. Por eso es que a veces se les permite _y aun se les estimula_ llevarse las portátiles a casa.
Así ocurrió con un empleado de Ameriprise Financial Inc., firma asesora de inversiones, a quien en enero le robaron una computadora portátil con informaciones de cuentas de 158.000 clientes.
Steven Connolly, vocero de Ameriprise, dijo que el trabajador era "una de muy pocas personas" en la compañía autorizadas a cargar ese tipo de datos personales en su propia computadora. Connolly no explicó qué tarea desempeñaba el individuo en cuestión _que no interactuaba con los clientes_ que requería dicho acceso.
En febrero, un robo similar perjudicó a un consultor de Ernst & Young, quien perdió nombres, direcciones e informaciones sobre tarjetas de crédito de 243.000 clientes de Hotels.com.
Charlie Perkins, portavoz de Ernst & Young, no dijo por qué el consultor necesitaba tener tantas informaciones personales. La firma, afirmó, confiaba en que su política de codificar todas las 30.000 portátiles de sus consultores _una medida que estaba poniéndose en práctica cuando ocurrió el robo_ impediría futuros incidentes sin afectar la movilidad del personal.
Aunque técnicamente no se autorice a que los empleados salgan de la oficina con computadoras, muchos transferirán discretamente archivos a sus iPod u otros artefactos portátiles de almacenamiento, dijo Sunil Jain, consultor de Sprint Enterprise Mobility Inc., el sistema de servicios de Sprint Nextel Corp.
"Es mucho más rápido cargar los datos y después preparar los informes fuera de la red", dijo Jain. "Responde a la naturaleza humana".
Iron Mountain Inc. ofrece programas que destruyen la información delicada de una computadora portátil si ésta se extravía o es robada. El mecanismo autodestructor se activa si la computadora no se ha conectado con la oficina central durante determinado período, o si alguien trata de conectarla a otra red.
Páginas
▼
30 julio 2006
"Kazaa" se compromete a impedir la "piratería"
Sharman Networks, la compañía que distribuye el software 'Kazaa', programa que permite la descarga gratuita de contenidos musicales y películas a través de Internet utilizado por millones de usuarios, ha llegado a un acuerdo para zanjar las demandas en su contra presentadas por compañías de la industria del entretenimiento.
La empresa accede a pagar a las compañías afectadas una cantidad que no se ha especificado y también se compromete a usar "todos los medios" necesarios para disuadir a sus usuarios de incurrir en la piratería. Para ello incorporará al programa medios "seguros" con el objeto de frustrar los intentos de intercambio de archivos ilegales entre sus usuarios, señala la documentación enviada por el tribunal.
El acuerdo da por cerradas todas las demandas contra Sharman Networks a nivel mundial y supone un enorme paso hacia la "legalidad" según comentó el responsable de la asociación de la industria fonográfica norteamericana, Mitch Bainwol, organismo que agrupa a los sellos musicales más importantes.
El responsable de la Asociación cinematográfica norteamericana, Dan Glickman, habló del acuerdo como una importante victoria y calificó de "histórico" el caso.
El pacto no prohibe a la compañía la distribución legal de archivos con Copyrigth. Sharman Networks señaló que a partir de ahora negociará las licencias con la industria para distribuir música y películas legalmente a través de 'Kazaa', imitando otras iniciativas de descarga de archivos legales como el servicio 'Itunes' de Apple.
El tribunal supremo estadounidense dictaminó el pasado año que las compañías de la industria del entretenimiento podían presentar demandas contra la piratería en contra de las compañías que permitían a sus clientes descargarse ilegalmente películas y música desde Internet.
A principios de este mes, un juez norteamericano determinó la existencia de pruebas "aplastantes" contra StreamCast, creadora de 'Morpheus', un programa similar al Kazaa que permite descargar archivos de manera gratuita desde la red.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=35317
La empresa accede a pagar a las compañías afectadas una cantidad que no se ha especificado y también se compromete a usar "todos los medios" necesarios para disuadir a sus usuarios de incurrir en la piratería. Para ello incorporará al programa medios "seguros" con el objeto de frustrar los intentos de intercambio de archivos ilegales entre sus usuarios, señala la documentación enviada por el tribunal.
El acuerdo da por cerradas todas las demandas contra Sharman Networks a nivel mundial y supone un enorme paso hacia la "legalidad" según comentó el responsable de la asociación de la industria fonográfica norteamericana, Mitch Bainwol, organismo que agrupa a los sellos musicales más importantes.
El responsable de la Asociación cinematográfica norteamericana, Dan Glickman, habló del acuerdo como una importante victoria y calificó de "histórico" el caso.
El pacto no prohibe a la compañía la distribución legal de archivos con Copyrigth. Sharman Networks señaló que a partir de ahora negociará las licencias con la industria para distribuir música y películas legalmente a través de 'Kazaa', imitando otras iniciativas de descarga de archivos legales como el servicio 'Itunes' de Apple.
El tribunal supremo estadounidense dictaminó el pasado año que las compañías de la industria del entretenimiento podían presentar demandas contra la piratería en contra de las compañías que permitían a sus clientes descargarse ilegalmente películas y música desde Internet.
A principios de este mes, un juez norteamericano determinó la existencia de pruebas "aplastantes" contra StreamCast, creadora de 'Morpheus', un programa similar al Kazaa que permite descargar archivos de manera gratuita desde la red.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=35317
28 julio 2006
Una de cada dos PC no podrá ejecutar Windows Vista
En general, prácticamente todas las computadoras actuales podrán ejecutar Windows Vista, pero sólo la mitad estará en condiciones de aprovechar todas las funciones del próximo sistema operativo de Microsoft. Diario Ti: Tal sería la conclusión de un estudio realizado por la prestigiosa consultora Gartner. La entidad sugiere a los directores de Ti de todo el mundo tener tal situación presente al comprar nuevas computadoras.
Gartner indica que incluso en aquellos casos en que sea suficiente con los procesadores actuales, de todas formas será necesario adquirir una nueva tarjeta gráfica. Esto será especialmente relevante para aquellos usuarios que deseen aprovechar al máximo el nuevo interfaz Aero. También será necesario disponer de, al menos, 1 GB en RAM para que el sistema operativo funcione óptimamente.Microsoft, por su parte, asegura que 512 MB en RAM serán suficientes, aunque aún no ha presentado todos los requerimientos de hardware para su próximo sistema operativo.Gartner sugiere a los directores de adquisiciones TI tener presente que los nuevos sistemas que adquieran deberán contar al menos con el set 945 G de Intel, un procesador Pentium 4 y un GB de memoria. Para el caso de las notebooks, Gaurner recomienda que al menos estén provistos de procesadores de nivel Core Duo.
http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=11128
Gartner indica que incluso en aquellos casos en que sea suficiente con los procesadores actuales, de todas formas será necesario adquirir una nueva tarjeta gráfica. Esto será especialmente relevante para aquellos usuarios que deseen aprovechar al máximo el nuevo interfaz Aero. También será necesario disponer de, al menos, 1 GB en RAM para que el sistema operativo funcione óptimamente.Microsoft, por su parte, asegura que 512 MB en RAM serán suficientes, aunque aún no ha presentado todos los requerimientos de hardware para su próximo sistema operativo.Gartner sugiere a los directores de adquisiciones TI tener presente que los nuevos sistemas que adquieran deberán contar al menos con el set 945 G de Intel, un procesador Pentium 4 y un GB de memoria. Para el caso de las notebooks, Gaurner recomienda que al menos estén provistos de procesadores de nivel Core Duo.
http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=11128
Porqué y cómo debes de cifrar las conversaciones que envías por Messenger.
Antes de nada deberías de saber que cuando estás chateando con un amigo, estás enviando todas tus conversaciones por Internet. Es decir, cualquier “interceptor” podría leer claramente lo que estás hablando con tu amigo. Una buena solución para evitar esto es cifrar tus conversaciones. En este documento se explicará porque debes hacer esto y como hacerlo de una manera rápida y sencilla. Si no sabes el significado de la palabra cifrar: pulsa aquí.
Habría muchas formas de cifrar tus conversaciones de messenger, pero en este documento solo se explica la solución más rápida y simple de las que hemos probado, y esta solución es GAIM. GAIM es un programa libre que nos permitirá chatear por la red de Microsoft de una forma segura, cifrando todas nuestras conversaciones.
A- ¿Porque cifrar nuestras conversaciones?
Como ya hemos dicho antes, cuando chateamos con amigos, enviamos todas las conversaciones por Internet y cualquiera que tenga los medios y se moleste en interceptarlas podrá leerlas. Posiblemente el gobierno no pretenda espiarte, pero son muchos los riesgos que puedes evitar fácilmente con tan solo dedicar a esto unos pocos minutos de tu vida. ¿De que riesgos hablamos?
Estos riesgos son más de los que podrían parecer a simple vista, vamos a tratar de comentar los que vemos más importantes:
1-Si estas en el trabajo tu jefe podría averiguar FACILMENTE, que es lo que estás hablando con tus amigos en cualquier momento. Te deberías de preguntar lo siguiente: "Si mi jefe pudiese leer lo que hablo con mis amigos… ¿lo haría?". Como eso no lo sabes a ciencia cierta, lo prudente será que evites que pueda hacerlo. No serías el primero al que echan de un trabajo por esto (sin ir más lejos el redactor del artículo fue espiado por sus superiores). Para ilustrar este problema mostramos un caso de despido por espionaje electrónico; aunque el juez fallo a favor del trabajador en este caso, lo más beneficioso sería evitar todo el problema desde el principio:
Un juez anula un despido basado en el espionaje del correo electrónico.
(http://www.rebelion.org/cibercensura/correo171002.htm) Este riesgo no solo puede provenir de tu jefe, sino también del administrador de la red de tu trabajo, de algún compañero de tu trabajo, o de cualquiera con acceso a tu red con unos pocos conocimientos sobre informática. Recalcamos que el acceso a tus conversaciones es extremadamente sencillo con unos pocos conocimientos informáticos.
2-En caso de que uses una red wi-fi o wireless sin protección de datos, cualquier usuario de la red podrá tener acceso a tus conversaciones. Por ejemplo, una persona que vive al lado tuyo o una persona que pasa por la calle cerca de tu edificio podría leer tus conversaciones.
3-Si vives en una casa compartida con Internet, cualquiera de las personas con las que vives podrían leer lo que escribes a tus amigos (de la misma manera que en el anterior punto).
4-Aunque no estés en el trabajo o no vivas en una con red wireless o compartida, a todos nos afecta el hecho de que los proveedores de Internet tengan el poder de espiarte si así lo desean o así se lo mandan desde “arriba”.
Para calibrar la magnitud del problema, aquí van algunas noticias sobre el tema que seguro no los dejaran indiferentes:
Noticia donde se muestra como los mayores proveedores de Internet, violan sus políticas de privacidad a petición de la policía. http://www.el-mundo.es/navegante/2001/09/19/esociedad/1000935360.html
En un artículo de El Mundo, explican como los operadores de Internet europeos estarán obligados a retener los datos personales de sus clientes. http://www.el-mundo.es/navegante/2004/03/22/esociedad/1079946607.html
El "Carnívoro" o "DCS1000", es un controvertido sistema de espionaje electrónico desarrollado por el FBI especialmente para el sistema operativo Windows, que se coloca en los equipos de los proveedores de servicios de Internet y controla las comunicaciones electrónicas que tienen lugar a través de ellos. http://www.rebelion.org/cultura/carnivoro121101.htm
En Reino Unido la policía intento tener acceso a los datos de los proveedores de internet: La industria rechazó una petición del secretario del Interior, David Blunkett, para permitir a la policía y agentes de inteligencia acceso a registros personales de sus clientes a solicitud, sin la aprobación de un juez. http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2002/1002/231002/ noticias231002/noticias231002-22.htm
EarthLink Inc., el tercer proveedor de Internet en Estados Unidos, con 4,99 millones de clientes, dijo que estaba en contacto con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) desde el día de los ataques, el martes 11 de septiembre.
5- Personas que tienen acceso a routers de internet (personal técnico, posibles “hackers”, policía, etc) podrían espiarte también si así lo deseasen. Los datos necesarios para poder conseguir tus datos podrían ser tu IP o tu dirección de correo electrónico. Noticias relacionada con el tema:
-En un artículo de El País, vemos como la Unión Americana de Libertades Civiles y el Centro de Derechos Constitucionales demandan que cese el programa de escuchas electrónicas del Gobierno estadounidense por ilegal e inconstitucional (las escuchas fueron ordenadas por el presidente George W. Bush sin que mediara permiso judicial alguno).
http://www.elpais.es/articulo/elpporint/20060118elpepiint_3/Tes/internacional/ grupos/derechos/civiles/EE/UU/demandan/Casa/Blanca/espionaje
6-Un dato curiso de la red messenger es que todas tus conversaciones pasan a través de los servidores de Microsoft. Este paso no solo es innecesario para las comunicaciones, si no que entorpece y ralentiza las mismas; aún así Microsoft hace que -toda- la información fluya a través de sus servidores. ¿y por que hacen esto? La razón solo la saben ellos, cada cual que saque sus conclusiones; eso sí, aquí van algunos ejemplos de como grandes empresas de comunicaciones (como Microsoft o Yahoo) no han dudado en colaborar abiertamente con gobiernos tan tiránicos como el chino:
Yahoo no tuvo ningún problema en colaborar con el gobierno chino, ayudando a éste a encarcelar a un periodista disidente (cuyo único delito fue advertir a periodistas sobre los peligros del descontento social tras el regreso de disidentes en el 15 aniversario de la masacre en la plaza de Tiananmen en junio de 2004). Gracias a la colaboración de Yahoo, el periodista fue condenado a 10 años de prisión.
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_4224000/4224166.stm
Microsoft colabora con el gobierno chino en su censura sobre Internet (entre otras cosas, censurando uno de los blogs chinos más críticos con el régimen) http://www.cesarsalgado.net/200601/060104g.htm
El gobierno USA pide datos de búsquedas: Google se niega, MSN y Yahoo! acceden a la petición. http://barrapunto.com/article.pl?sid=06/01/20/022239
Como se puede comprobar, los riesgos que podemos evitar cifrando nuestras conversaciones son muchos, pero no solo ganaremos en privacidad, otro beneficio de utilizar gaim, es que esté software es libre, con todo lo que esto conlleva.
B– Como instalar y usar Gaim con OTR, la alternativa libre para cifrar tus conversaciones
Los pasos a seguir para cifrar las conversaciones utilizando gaim son:
1º Bajar el gaim de http://gaim.sourceforge.net/downloads.php. Seleccionar en la sección Gaim 1.5.0 (windows) el archivo gaim-1.5.0.exe (Cuando se escribió este documento, la última versión estable de gaim era la 1.5.0, sin embargo con el tiempo saldrán nuevas versiones, así que la versión que veas en la web puede que no sea la misma). Una vez hayamos bajado el archivo, lo ejecutamos y pulsamos en los siguientes botones: Seleccionamos idioma español->ok->siguiente->siguiente->siguiente->instalar
2º Bajar OTR, el progama/plugin para poder cifrar las conversacines bajo Gaim
Este programa lo encontramos en: http://www.cypherpunks.ca/otr . En la sección de pulsaremos sobre: Win32 installer for gaim 1.x (sig) Una vez bajado el programa, lo ejecutaremos. Solo hay que pulsar "Next"->"I agree"->"Install" y se instalará.
3º Ejecutamos gaim y añadimos nuestra cuenta de messenger.
Para ejecutarlo: Inicio->programas->gaim->gaim
Para añadir una cuenta: Cuentas->añadir y rellenar:
Protocolo: Elegímos el protocolo "msn" (esto se debe a que con gaim puedes conectar a mas redes que la de microsoft)
Nombre de usuario: Tu_nombre_de_usuario@hotmail.com
Contraseña: tu contraseña
Apodo : tu apodo
Recordar contraseña : Si quieres que el programa guarde la contraseña y así no tener que teclearla cada vez que conectas.
Para terminar, pulsamos guardar.
4º Configuramos otr.
Para configurar OTR, el programa que activa el cifrado en gaim, haremos lo siguiente: Una vez abierto gaim, vamos a preferencias. En la sección de complementos, buscamos en la lista de complementos de la derecha el nombre "off-the-record messaging" y lo activamos.
En estos momentos ya tenemos preparado Gaim para hablar de forma segura. Ahora todo lo que tendríamos que hacer es hablar con otra persona que también tenga Gaim-OTR, y automáticamente se activará el cifrado de la conversación. La primera vez que hables con alguien se abrirá una ventana explicando que has recibido una ‘huella’ nueva ( Una ‘huella’ es la manera de asegurar que siempre hablas con la misma persona ). Veréis que al iniciar la conversación cifrada se abren un par de ventanas avisándonos de que el cifrado de la conversación se ha iniciado. Se puede ver si estamos en modo “privado” en la parte inferior derecha de la pantalla de chat, donde pondrá: OTR:Privado.
Recuerda que solo se cifrarán las conversaciones en caso de que la persona con la que chatees también tenga instalado gaim-otr, así que pásale la dirección de esta web a todos tus amigos para que se instalen gaim-otr.
http://www.cnt.es/aragon/?p=87
Habría muchas formas de cifrar tus conversaciones de messenger, pero en este documento solo se explica la solución más rápida y simple de las que hemos probado, y esta solución es GAIM. GAIM es un programa libre que nos permitirá chatear por la red de Microsoft de una forma segura, cifrando todas nuestras conversaciones.
A- ¿Porque cifrar nuestras conversaciones?
Como ya hemos dicho antes, cuando chateamos con amigos, enviamos todas las conversaciones por Internet y cualquiera que tenga los medios y se moleste en interceptarlas podrá leerlas. Posiblemente el gobierno no pretenda espiarte, pero son muchos los riesgos que puedes evitar fácilmente con tan solo dedicar a esto unos pocos minutos de tu vida. ¿De que riesgos hablamos?
Estos riesgos son más de los que podrían parecer a simple vista, vamos a tratar de comentar los que vemos más importantes:
1-Si estas en el trabajo tu jefe podría averiguar FACILMENTE, que es lo que estás hablando con tus amigos en cualquier momento. Te deberías de preguntar lo siguiente: "Si mi jefe pudiese leer lo que hablo con mis amigos… ¿lo haría?". Como eso no lo sabes a ciencia cierta, lo prudente será que evites que pueda hacerlo. No serías el primero al que echan de un trabajo por esto (sin ir más lejos el redactor del artículo fue espiado por sus superiores). Para ilustrar este problema mostramos un caso de despido por espionaje electrónico; aunque el juez fallo a favor del trabajador en este caso, lo más beneficioso sería evitar todo el problema desde el principio:
Un juez anula un despido basado en el espionaje del correo electrónico.
(http://www.rebelion.org/cibercensura/correo171002.htm) Este riesgo no solo puede provenir de tu jefe, sino también del administrador de la red de tu trabajo, de algún compañero de tu trabajo, o de cualquiera con acceso a tu red con unos pocos conocimientos sobre informática. Recalcamos que el acceso a tus conversaciones es extremadamente sencillo con unos pocos conocimientos informáticos.
2-En caso de que uses una red wi-fi o wireless sin protección de datos, cualquier usuario de la red podrá tener acceso a tus conversaciones. Por ejemplo, una persona que vive al lado tuyo o una persona que pasa por la calle cerca de tu edificio podría leer tus conversaciones.
3-Si vives en una casa compartida con Internet, cualquiera de las personas con las que vives podrían leer lo que escribes a tus amigos (de la misma manera que en el anterior punto).
4-Aunque no estés en el trabajo o no vivas en una con red wireless o compartida, a todos nos afecta el hecho de que los proveedores de Internet tengan el poder de espiarte si así lo desean o así se lo mandan desde “arriba”.
Para calibrar la magnitud del problema, aquí van algunas noticias sobre el tema que seguro no los dejaran indiferentes:
Noticia donde se muestra como los mayores proveedores de Internet, violan sus políticas de privacidad a petición de la policía. http://www.el-mundo.es/navegante/2001/09/19/esociedad/1000935360.html
En un artículo de El Mundo, explican como los operadores de Internet europeos estarán obligados a retener los datos personales de sus clientes. http://www.el-mundo.es/navegante/2004/03/22/esociedad/1079946607.html
El "Carnívoro" o "DCS1000", es un controvertido sistema de espionaje electrónico desarrollado por el FBI especialmente para el sistema operativo Windows, que se coloca en los equipos de los proveedores de servicios de Internet y controla las comunicaciones electrónicas que tienen lugar a través de ellos. http://www.rebelion.org/cultura/carnivoro121101.htm
En Reino Unido la policía intento tener acceso a los datos de los proveedores de internet: La industria rechazó una petición del secretario del Interior, David Blunkett, para permitir a la policía y agentes de inteligencia acceso a registros personales de sus clientes a solicitud, sin la aprobación de un juez. http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2002/1002/231002/ noticias231002/noticias231002-22.htm
EarthLink Inc., el tercer proveedor de Internet en Estados Unidos, con 4,99 millones de clientes, dijo que estaba en contacto con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) desde el día de los ataques, el martes 11 de septiembre.
5- Personas que tienen acceso a routers de internet (personal técnico, posibles “hackers”, policía, etc) podrían espiarte también si así lo deseasen. Los datos necesarios para poder conseguir tus datos podrían ser tu IP o tu dirección de correo electrónico. Noticias relacionada con el tema:
-En un artículo de El País, vemos como la Unión Americana de Libertades Civiles y el Centro de Derechos Constitucionales demandan que cese el programa de escuchas electrónicas del Gobierno estadounidense por ilegal e inconstitucional (las escuchas fueron ordenadas por el presidente George W. Bush sin que mediara permiso judicial alguno).
http://www.elpais.es/articulo/elpporint/20060118elpepiint_3/Tes/internacional/ grupos/derechos/civiles/EE/UU/demandan/Casa/Blanca/espionaje
6-Un dato curiso de la red messenger es que todas tus conversaciones pasan a través de los servidores de Microsoft. Este paso no solo es innecesario para las comunicaciones, si no que entorpece y ralentiza las mismas; aún así Microsoft hace que -toda- la información fluya a través de sus servidores. ¿y por que hacen esto? La razón solo la saben ellos, cada cual que saque sus conclusiones; eso sí, aquí van algunos ejemplos de como grandes empresas de comunicaciones (como Microsoft o Yahoo) no han dudado en colaborar abiertamente con gobiernos tan tiránicos como el chino:
Yahoo no tuvo ningún problema en colaborar con el gobierno chino, ayudando a éste a encarcelar a un periodista disidente (cuyo único delito fue advertir a periodistas sobre los peligros del descontento social tras el regreso de disidentes en el 15 aniversario de la masacre en la plaza de Tiananmen en junio de 2004). Gracias a la colaboración de Yahoo, el periodista fue condenado a 10 años de prisión.
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_4224000/4224166.stm
Microsoft colabora con el gobierno chino en su censura sobre Internet (entre otras cosas, censurando uno de los blogs chinos más críticos con el régimen) http://www.cesarsalgado.net/200601/060104g.htm
El gobierno USA pide datos de búsquedas: Google se niega, MSN y Yahoo! acceden a la petición. http://barrapunto.com/article.pl?sid=06/01/20/022239
Como se puede comprobar, los riesgos que podemos evitar cifrando nuestras conversaciones son muchos, pero no solo ganaremos en privacidad, otro beneficio de utilizar gaim, es que esté software es libre, con todo lo que esto conlleva.
B– Como instalar y usar Gaim con OTR, la alternativa libre para cifrar tus conversaciones
Los pasos a seguir para cifrar las conversaciones utilizando gaim son:
1º Bajar el gaim de http://gaim.sourceforge.net/downloads.php. Seleccionar en la sección Gaim 1.5.0 (windows) el archivo gaim-1.5.0.exe (Cuando se escribió este documento, la última versión estable de gaim era la 1.5.0, sin embargo con el tiempo saldrán nuevas versiones, así que la versión que veas en la web puede que no sea la misma). Una vez hayamos bajado el archivo, lo ejecutamos y pulsamos en los siguientes botones: Seleccionamos idioma español->ok->siguiente->siguiente->siguiente->instalar
2º Bajar OTR, el progama/plugin para poder cifrar las conversacines bajo Gaim
Este programa lo encontramos en: http://www.cypherpunks.ca/otr . En la sección de
3º Ejecutamos gaim y añadimos nuestra cuenta de messenger.
Para ejecutarlo: Inicio->programas->gaim->gaim
Para añadir una cuenta: Cuentas->añadir y rellenar:
Protocolo: Elegímos el protocolo "msn" (esto se debe a que con gaim puedes conectar a mas redes que la de microsoft)
Nombre de usuario: Tu_nombre_de_usuario@hotmail.com
Contraseña: tu contraseña
Apodo : tu apodo
Recordar contraseña : Si quieres que el programa guarde la contraseña y así no tener que teclearla cada vez que conectas.
Para terminar, pulsamos guardar.
4º Configuramos otr.
Para configurar OTR, el programa que activa el cifrado en gaim, haremos lo siguiente: Una vez abierto gaim, vamos a preferencias. En la sección de complementos, buscamos en la lista de complementos de la derecha el nombre "off-the-record messaging" y lo activamos.
En estos momentos ya tenemos preparado Gaim para hablar de forma segura. Ahora todo lo que tendríamos que hacer es hablar con otra persona que también tenga Gaim-OTR, y automáticamente se activará el cifrado de la conversación. La primera vez que hables con alguien se abrirá una ventana explicando que has recibido una ‘huella’ nueva ( Una ‘huella’ es la manera de asegurar que siempre hablas con la misma persona ). Veréis que al iniciar la conversación cifrada se abren un par de ventanas avisándonos de que el cifrado de la conversación se ha iniciado. Se puede ver si estamos en modo “privado” en la parte inferior derecha de la pantalla de chat, donde pondrá: OTR:Privado.
Recuerda que solo se cifrarán las conversaciones en caso de que la persona con la que chatees también tenga instalado gaim-otr, así que pásale la dirección de esta web a todos tus amigos para que se instalen gaim-otr.
http://www.cnt.es/aragon/?p=87
27 julio 2006
Empresarios del Silicon Valley informan que invertirán US$40 millones en RD
SANTO DOMINGO.- Atraídos por la ubicación geográfica de República Dominicana y el liderazgo frente a sus competidores de Centroamérica, inversionistas del Instituto Internacional de Desarrollo de Negocios ofrecen asistencia técnica y otros recursos para competir en el mercado estadounidense, mediante la alta tecnología que ofrece el Silicon Valley (Valle del Silicio).Los empresarios, agrupados en la Cámara Hispánica de Comercio (Greater San José Hispanic Chamber of Commerce), California, salen hoy del país luego de una visita en que dejan como estela la promesa de atraer una inversión de US$40 millones, en el corto plazo, con la instalación de una empresa fabricante de telas para la industria textil, provenientes de hispanos en EEUU, en el Parque Cibernético de República Dominicana.Carlos A. Figueroa, principal ejecutivo (CEO) de la Cámara Hispánica de Comercio, vino al país acompañado de Emerson Erazo, directivo de la Cámara; Daniel C. Reyes, presidente de California Trade Connection; Angie Cardoza, Lucía Leonard, presidente de Leonard González Enterprise, Inc., y el empresario Ernesto Falcon.Los empresarios dicen que fueron contactados por la cónsul dominicana en Los Ángeles, Celeste Jiménez, con miras a traer inversiones y colaborar con el crecimiento de las exportaciones, a raíz de la reciente visita del presidente Leonel Fernández a esa nación estadounidense. Sus relaciones con República Dominicana, dijo Figueroa, están orientadas a realizar un análisis del efecto del DR-Cafta y el comercio regional, “siendo República Dominicana el eje para Centroamérica y como región para hacerle frente a los Estados Unidos”.Parque CibernéticoLos inversionistas hablaron en exclusiva para LISTÍN DIARIO, al ser entrevistados en el hotel Hilton.Figueroa reveló que en su visita a Dominicana se reunió con los directivos del Parque Cibernético, con fines de realizar un intercambio con Silicon Valley, California, en el aspecto tecnológico. También buscan impactar en la alta tecnología en el renglón de la agricultura. El Silicon Valley o Valle del Silicio concentra empresas de alta tecnología, comprendiendo las áreas de San Francisco, Santa Clara y San José, California. De allí surge la industria Hewlett-Packard, Appel Computer y otras.Según Erazo, la visión es hacer negocios a nivel global, mediante el Instituto del Desarrollo de Negocios Internacional, para ayudar a las empresas latinas a desarrollarse y capacitarse dentro de Estados Unidos. Tienen más de 400 miembros. “La idea es que compañías de República Dominicana puedan establecerse con empresas de alta tecnología en territorio estadounidense y ver como pueden hacer más negocios en aquel ambiente”, expresó.Los empresarios latinos recibirían asesorías técnica, contabilidad, jurídica, mercadeo, posiciones en el mercado y competencia, y las oficinas e infraestructura, cuyo costo se diluye dependiendo del número de empresas.“El objetivo es tener una Aceleradora de Negocios donde se lleven 30 ó 40 negocios y entonces los costos salen muy bajos. Es la manera más económica de poder competir en Estados Unidos”, dijeron.Aseguran que están enfocados en San José, California, como eje de la alta tecnología.y como esta es la quinta potencia económica del mundo, “y el Valle de Silicio es el motor de la economía”, California es también la canasta de producción agrícola y exportación de EEUU, dijo Reyes.En tanto, Cardoza destacó la importancia del proyecto de Aceleración de Negocios para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
http://www.listin.com.do/cuerpos/dinero/din4.htm
http://www.listin.com.do/cuerpos/dinero/din4.htm
26 julio 2006
Pensum Ing. de Sistemas - INTEC
PRIMER TRIMESTRE
COMUNICACION EN LENGUA ESPANOLA I
ORIENTACION ACADEMICA E INSTITUCIONAL
ALGEBRA Y GEOMETRIA ANALITICA
SER HUMANO Y SOCIEDAD
SELECTIVA DE HUMANIDADES (PROP)
SEGUNDO TRIMESTRE
COMUNICACION EN LENGUA ESPANOLA II
QUEHACER CIENTIFICO
CALCULO DIFERENCIAL
SER HUMANO Y NATURALEZA
TERCER TRIMESTRE
CALCULO INTEGRAL
QUIMICA I
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
ELEMENTOS DE COMPUTACION
CUARTO TRIMESTRE
FISICA I
CALCULO VECTORIAL
GEOMETRIA DESCRIPTIVA Y DIBUJO
LOGICA DE PROGRAMACION
QUINTO TRIMESTRE
FISICA II
ECUACIONES DIFERENCIALES
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
LENGUAJES DE PROGRAMACION
FUNDAMENTOS DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
SEXTO TRIMESTRE
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
FISICA III
ALGEBRA LINEAL
MATEMATICAS DISCRETAS
MATEMATICAS DISCRETAS
SEPTIMO TRIMESTRE
CONTABILIDAD PARA INGENIEROS
PROCESOS SOCIO-HISTORICOS DOMINICANOS
ESTRUCTURA DE DATOS I
CONTABILIDAD PARA INGENIEROS
PROCESOS SOCIO-HISTORICOS DOMINICANOS
ESTRUCTURA DE DATOS I
ELECTIVA DE NATURALES
OCTAVO TRIMESTRE
PRINCIPIOS DE ECONOMIA
FUNDAMENTOS DE INGENIERIA ELECTRICA
ESTRUCTURA DE DATOS II
LENGUAJES FORMALES
NOVENO TRIMESTRE
INFERENCIA ESTADISTICA
ANALISIS NUMERICO
PROGRAMACION DE SISTEMAS
PROGRAMACION AVANZADA
PROGRAMACION DE SISTEMAS
PROGRAMACION AVANZADA
DECIMO TRIMESTRE
INGENIERIA ECONOMICA
HERRAMIENTAS DE CALIDAD
INVESTIGACION OPERATIVA I
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
ANALISIS Y DISENO DE SISTEMAS
INVESTIGACION OPERATIVA I
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
ANALISIS Y DISENO DE SISTEMAS
DECIMO PRIMER TRIMESTRE
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS
INGENIERIA DE SOFTWARE I
BASE DE DATOS I
AUDITORIA DE SISTEMAS
DECIMO SEGUNDO TRIMESTRE
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
INGENIERIA DE SOFTWARE II
COMUNICACION DE DATOS I
BASES DE DATOS II
APLICACIONES DE SISTEMAS OPERATIVOS
INGENIERIA DE SOFTWARE II
COMUNICACION DE DATOS I
BASES DE DATOS II
APLICACIONES DE SISTEMAS OPERATIVOS
DECIMO TERCER TRIMESTRE
ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
COMUNICACION DE DATOS II
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE TECNOLOGIA DE INFORMACION
PROYECTO DE SISTEMAS I
ELECTIVA DE SISTEMAS I
COMUNICACION DE DATOS II
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE TECNOLOGIA DE INFORMACION
PROYECTO DE SISTEMAS I
ELECTIVA DE SISTEMAS I
DECIMO CUARTO TRIMESTRE
ETICA PROFESIONAL
FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD TECNOLOGICA
SEMINARIO DE TECNOLOGIA
PROYECTO DE SISTEMAS II
ELECTIVA DE SISTEMAS II
TOTAL: 252 CREDITOS
Pensums Ingeniería de Sistemas en la Républica Dominicana.
Saludos a todos.
En breve voy a publicar diferentes mensajes cada uno incluyendo el pensum de la carrera de Ing. de Sistemas de las diferentes universidades dominicanas, esto para poder compararlos y por esta vía evaluar cual es el más completo.
Empezaré con el del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Saludos y seguimos en contacto.
Iván de Paula
En breve voy a publicar diferentes mensajes cada uno incluyendo el pensum de la carrera de Ing. de Sistemas de las diferentes universidades dominicanas, esto para poder compararlos y por esta vía evaluar cual es el más completo.
Empezaré con el del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Saludos y seguimos en contacto.
Iván de Paula
Guerra de precios incrementa ventas de las computadoras
SANTO DOMINGO.- La “guerra de precios”, y por igual de publicidad, que presenta el mercado dominicano de la computadora atrae al gusto más exigente de pequeños y adultos, amas de casa y empresarios. Esto se debe a que los fabricantes mundiales de computadoras se preocupan por tener un producto competitivo en el mercado.
El canal minorista ha superado los récords de ventas del 2004 y 2005, por las promociones comerciales, los descuentos, cuotas sin interés y el programa a través de ferias para profesores públicos y estudiantes universitarios que impulsa el Gobierno.
Las computadoras hogareñas disputan desde hace tiempo el lugar de privilegio excluyente que venía ocupando el televisor en los hogares. Acompañado de mejores tarifas para conexión a internet, más posibilidades de entretenimiento e información y recursos para estudio, se han vuelto necesarias para estudiar, trabajar o jugar, lo que justifica millonarias disputas corporativas y comerciales, expresa Cristian Espaillat, gerente de Compras de la empresa Samanel.
La cifra El año pasado se vendieron en el país más de un millón de PC, de las cuales alrededor de 476 mil fueron compradas por familias que no tenían una en sus hogares.
Esto significó un ensanchamiento del escenario informático del país. La cifra representó un crecimiento del 20 por ciento con respecto al parque tecnológico doméstico en 2004.
Proyecciones efectuadas con los resultados de ENHOGAR 2005, indican que en todo el país existe un aproximado de 206,300 hogares que disponen de una computadora, es decir, el 8.7% del total en el ámbito nacional, que se estima en 2, 371,800. Estas cifras, según expertos, han aumentado debido a las facilidades de ofertas que hoy presenta el mercado de computaras.
Las provincias que han experimentado mayor crecimiento en los últimos tres años en lo que respecta a los hogares con al menos una computadora de acuerdo a ENHOGAR 2005, y en comparación con el VIII Censo son: San Juan de la Maguana, con 336.1%; Monseñor Nouel 230.9; Puerto Plata, 120.7; Santiago, 95.4 y provincia Santo Domingo 95.2 por ciento.
Saldo positivo En el territorio nacional, también se verifica un saldo positivo, pues mientras que para el Censo de 2002 se reportó un 5.5% de hogares con al menos una computadora, esta misma variable pasa a 8.7%, de acuerdo a ENHOGAR, lo que proyecta un crecimiento relativo de 58.2% del 2002 al 2005.
El Distrito Nacional (que es la demarcación en la que mayor porcentaje de hogares dispone al menos de una computadora, con un 20.2%) es donde menor tasa de crecimiento se registra con un 8 por ciento, lo cual puede estar asociado al hecho de que al tener el mayor porcentaje de hogares con computadora, el crecimiento tiende a ser menos dinámico que en zonas donde una menor proporción de hogares dispone del ordenador.
El repunte del mercado es sostenido desde la salida de la crisis, y a pesar de la devaluación, que ha modificado criterios de consumo y de marcas, demoró la reconversión, pero no detuvo la evolución del mercado masivo de la tecnología en el país.
La realidad es que desde partes y piezas sencillas, como teclados, impresoras, monitores, hasta equipos más robustos para empresas, sistemas de servidores, pc´s de escritorio, portátiles e impresoras de gran formato, todos presentan precios, si no solidarios, por lo menos interesantes.
“El cliente busca precios y que su computadora tenga una garantía”, sintetiza Juan Jiménez, vendedor de computadoras. Sin revelar las ventas realizadas ni cantidad de computadoras vendidas, este hombre sólo admite: “nuestras promociones funcionan maravillosamente bien.
Hay nichos de compra y de venta que los estamos explotando”. Mientras que para el vicepresidente de Prodacom, Martín Almonte, el bombardeo de oferta que presenta el mercado dominicano se debe a la lucha de intereses por sobrevivir en un mercado que “nos ahoga”.
Mina de oro
Las ofertas ayudan a obtener una PC más barata.
Al parecer este negocio, con sus indispensables programas y sus necesarios accesorios, se ha convertido en una mina de oro para quienes se adentran e invierten en él. Debido al aumento de las ventas de las PC y del negocio de las Pymes, Microsoft proyectó que sus negocios les pueden reportar a sus socios 430 millones de pesos de aquí a fines de 2007.
De esos 430 millones de pesos, 160 millones se moverán en el segmento Pyme, por la demanda de los productos “small business server, windows y office”.
Para el especialista en sistema Mitsuteru Nishio, la computadora es el centro de entretenimiento del hogar que es utilizado para escuchar música digital o CD, ver TV, ver películas digitales o en DVD y para jugar videojuegos. “Es la fuente de noticias e informaciones de actualidad que ha sustituido al periódico impreso y a las revistas”.
PRECIOS La computación tiene una historia breve, de apenas 50 años. En este tiempo, las computadoras se han consolidado como la herramienta más poderosa para procesar y manejar información. Hemos visto desfilar por el mercado gran cantidad de modelos de computadoras, versiones de programas y tipos de tecnologías.
Según expertos en el momento de elegir una computadora lo que debe pensarse primero es el uso que se le va a dar, ya que esto determinará los componentes que debe tener y luego, por supuesto, el presupuesto disponible. Un punto muy importante es la selección del vendedor, el cual debe ser de confianza y que tenga garantía en sus productos.
Las computadoras armadas por el vendedor, o clónicas, suelen dar resultados similares a las de marca y cuesta n menos (lógicamente, son preferibles las vendidas en comercios responsables). Pero las de marca suelen ofrecer mejores términos de garantía y mejor servicio técnico.
Dependiendo del gusto costará su equipo. En el mercado rondan desde RD$3,560.00 hasta RD$10,000. Por accesorio: Un combo, incluye monitor, teclado, puertos USB, seriales y paralelos, además mouse y mouse pad, set de bocinas, micrófono sencillo, tarjetas de sonido, red y video por RD$7,800.00, a esto puede agregarle quemadora que rondan desde RD$900.00 hasta RD$1,700.00. La memoria cuestan desde RD$1,650.00 hasta RD$2,350.00.
LOS CLONES “En sí, el clon es la más buscada. Pero si bien los padres llegan buscando las computadoras con objetivos de estudio e investigación, cuando hay chicos acompañando piden la configuración para los juegos. En general, los chicos están bien informados en cuanto a tecnología; según rangos de edad en general, los padres jóvenes tienen más información, pero cuando pasan los 40 años, te diría que los más chicos son los que deciden”, asegura Adela Peña, gerente regional de ventas de Compu.
“Hay un sensible incremento en el mercado informática en general, con un comportamiento muy claro de los compradores hacia computadoras de configuración intermedia. Hace un par de años, la gente buscaba el primer precio, pero ahora busca más las prestaciones en cuanto a la memoria, el procesador, la conectividad y los periféricos.
El clon es 20% más barato que una computadora de fábrica, señala Alexander Díaz, conocedor del área digital de Distribuidora Universal. Mientras mucha gente ha tenido que comprar equipos usados en el país.
Almonte calcula que el 30% de los equipos que se venden en el país son usados y el 70 por ciento de las ofertas son de equipos usados, mientras que el 95 por ciento es vendido por las empresas; hay también usados.
http://www.listindiario.com.do/antes/julio06/230706/cuerpos/dinero/din7.htm
El canal minorista ha superado los récords de ventas del 2004 y 2005, por las promociones comerciales, los descuentos, cuotas sin interés y el programa a través de ferias para profesores públicos y estudiantes universitarios que impulsa el Gobierno.
Las computadoras hogareñas disputan desde hace tiempo el lugar de privilegio excluyente que venía ocupando el televisor en los hogares. Acompañado de mejores tarifas para conexión a internet, más posibilidades de entretenimiento e información y recursos para estudio, se han vuelto necesarias para estudiar, trabajar o jugar, lo que justifica millonarias disputas corporativas y comerciales, expresa Cristian Espaillat, gerente de Compras de la empresa Samanel.
La cifra El año pasado se vendieron en el país más de un millón de PC, de las cuales alrededor de 476 mil fueron compradas por familias que no tenían una en sus hogares.
Esto significó un ensanchamiento del escenario informático del país. La cifra representó un crecimiento del 20 por ciento con respecto al parque tecnológico doméstico en 2004.
Proyecciones efectuadas con los resultados de ENHOGAR 2005, indican que en todo el país existe un aproximado de 206,300 hogares que disponen de una computadora, es decir, el 8.7% del total en el ámbito nacional, que se estima en 2, 371,800. Estas cifras, según expertos, han aumentado debido a las facilidades de ofertas que hoy presenta el mercado de computaras.
Las provincias que han experimentado mayor crecimiento en los últimos tres años en lo que respecta a los hogares con al menos una computadora de acuerdo a ENHOGAR 2005, y en comparación con el VIII Censo son: San Juan de la Maguana, con 336.1%; Monseñor Nouel 230.9; Puerto Plata, 120.7; Santiago, 95.4 y provincia Santo Domingo 95.2 por ciento.
Saldo positivo En el territorio nacional, también se verifica un saldo positivo, pues mientras que para el Censo de 2002 se reportó un 5.5% de hogares con al menos una computadora, esta misma variable pasa a 8.7%, de acuerdo a ENHOGAR, lo que proyecta un crecimiento relativo de 58.2% del 2002 al 2005.
El Distrito Nacional (que es la demarcación en la que mayor porcentaje de hogares dispone al menos de una computadora, con un 20.2%) es donde menor tasa de crecimiento se registra con un 8 por ciento, lo cual puede estar asociado al hecho de que al tener el mayor porcentaje de hogares con computadora, el crecimiento tiende a ser menos dinámico que en zonas donde una menor proporción de hogares dispone del ordenador.
El repunte del mercado es sostenido desde la salida de la crisis, y a pesar de la devaluación, que ha modificado criterios de consumo y de marcas, demoró la reconversión, pero no detuvo la evolución del mercado masivo de la tecnología en el país.
La realidad es que desde partes y piezas sencillas, como teclados, impresoras, monitores, hasta equipos más robustos para empresas, sistemas de servidores, pc´s de escritorio, portátiles e impresoras de gran formato, todos presentan precios, si no solidarios, por lo menos interesantes.
“El cliente busca precios y que su computadora tenga una garantía”, sintetiza Juan Jiménez, vendedor de computadoras. Sin revelar las ventas realizadas ni cantidad de computadoras vendidas, este hombre sólo admite: “nuestras promociones funcionan maravillosamente bien.
Hay nichos de compra y de venta que los estamos explotando”. Mientras que para el vicepresidente de Prodacom, Martín Almonte, el bombardeo de oferta que presenta el mercado dominicano se debe a la lucha de intereses por sobrevivir en un mercado que “nos ahoga”.
Mina de oro
Las ofertas ayudan a obtener una PC más barata.
Al parecer este negocio, con sus indispensables programas y sus necesarios accesorios, se ha convertido en una mina de oro para quienes se adentran e invierten en él. Debido al aumento de las ventas de las PC y del negocio de las Pymes, Microsoft proyectó que sus negocios les pueden reportar a sus socios 430 millones de pesos de aquí a fines de 2007.
De esos 430 millones de pesos, 160 millones se moverán en el segmento Pyme, por la demanda de los productos “small business server, windows y office”.
Para el especialista en sistema Mitsuteru Nishio, la computadora es el centro de entretenimiento del hogar que es utilizado para escuchar música digital o CD, ver TV, ver películas digitales o en DVD y para jugar videojuegos. “Es la fuente de noticias e informaciones de actualidad que ha sustituido al periódico impreso y a las revistas”.
PRECIOS La computación tiene una historia breve, de apenas 50 años. En este tiempo, las computadoras se han consolidado como la herramienta más poderosa para procesar y manejar información. Hemos visto desfilar por el mercado gran cantidad de modelos de computadoras, versiones de programas y tipos de tecnologías.
Según expertos en el momento de elegir una computadora lo que debe pensarse primero es el uso que se le va a dar, ya que esto determinará los componentes que debe tener y luego, por supuesto, el presupuesto disponible. Un punto muy importante es la selección del vendedor, el cual debe ser de confianza y que tenga garantía en sus productos.
Las computadoras armadas por el vendedor, o clónicas, suelen dar resultados similares a las de marca y cuesta n menos (lógicamente, son preferibles las vendidas en comercios responsables). Pero las de marca suelen ofrecer mejores términos de garantía y mejor servicio técnico.
Dependiendo del gusto costará su equipo. En el mercado rondan desde RD$3,560.00 hasta RD$10,000. Por accesorio: Un combo, incluye monitor, teclado, puertos USB, seriales y paralelos, además mouse y mouse pad, set de bocinas, micrófono sencillo, tarjetas de sonido, red y video por RD$7,800.00, a esto puede agregarle quemadora que rondan desde RD$900.00 hasta RD$1,700.00. La memoria cuestan desde RD$1,650.00 hasta RD$2,350.00.
LOS CLONES “En sí, el clon es la más buscada. Pero si bien los padres llegan buscando las computadoras con objetivos de estudio e investigación, cuando hay chicos acompañando piden la configuración para los juegos. En general, los chicos están bien informados en cuanto a tecnología; según rangos de edad en general, los padres jóvenes tienen más información, pero cuando pasan los 40 años, te diría que los más chicos son los que deciden”, asegura Adela Peña, gerente regional de ventas de Compu.
“Hay un sensible incremento en el mercado informática en general, con un comportamiento muy claro de los compradores hacia computadoras de configuración intermedia. Hace un par de años, la gente buscaba el primer precio, pero ahora busca más las prestaciones en cuanto a la memoria, el procesador, la conectividad y los periféricos.
El clon es 20% más barato que una computadora de fábrica, señala Alexander Díaz, conocedor del área digital de Distribuidora Universal. Mientras mucha gente ha tenido que comprar equipos usados en el país.
Almonte calcula que el 30% de los equipos que se venden en el país son usados y el 70 por ciento de las ofertas son de equipos usados, mientras que el 95 por ciento es vendido por las empresas; hay también usados.
http://www.listindiario.com.do/antes/julio06/230706/cuerpos/dinero/din7.htm
25 julio 2006
Postgrado en auditoria de Sistema Computarizados (O&M)
El siguiente postgrado será impartido en la universidad O & M a partir del 10 de septiembre
del año en curso, particularmente pienso inscribirme ya que lo encuentro muy afin a mi perfil
profesional.
A continuación los detalles:
Información acerca del postgrado en Auditoría de Sistemas Computarizados
La importancia de la Informática en las organizaciones es tal, que el funcionamiento de las mismas así como los resultados obtenidos, económicos o sociales, se ven afectados por esta. La introducción de las computadoras personales y departamentales ha tenido un impacto significativo en la seguridad y en los costos operacionales, situación que no puede ser afrontada con éxito por la falta de profesionales especializados en estas áreas.
La Universidad Dominicana O&M ha desarrollado una sólida tradición en la formación de profesionales en las áreas de Contabilidad y Auditoría, Administración de Empresas, Economía y Sistemas Computarizados. Con esta experiencia, y como una respuesta ante la necesidad ya determinada, la Universidad ha diseñado el programa de Postgrado para la especialización en Auditoría de Sistemas Computarizados, (PASC), con el objetivo esencial de proporcionar a los profesionales de la Contabilidad y Auditoría, así como a los de Informática y áreas afines, los conocimientos necesarios para comprender la interrelación entre los departamentos de Informática y Auditoría, dotándolos de las técnicas y herramientas que permitan evaluar y disminuir el riesgo de pérdidas ocasionadas por errores, fallas, delitos y desastres naturales que puedan afectar los activos que de alguna forma están relacionados con los sistemas de información de las organizaciones.
Objetivos
En el PASC, los objetivos específicos están orientados principalmente para que los profesionales que participen puedan entre otras cosas:
Analizar y comprender los controles y la estructura organizativa de los centros de cómputos para llevar a cabo una administración eficiente de los recursos tecnológicos.
Analizar los sistemas y aplicaciones en desarrollo y en operación, estudiando el uso de los diferentes programas de computadoras.
Estar en capacidad de realizar auditoría a los datos, los procesos, los procedimientos y a los resultados de los sistemas, utilizando las diferentes técnicas de auditoría de sistemas computarizados.
Características y Contenido
El programa de PASC está dividido en tres cuatrimestres, (1año) con un total de 24 créditos distribuidos en siete asignaturas. Las asignaturas a tomar por el participante dependerá finalmente de la carrera en que haya obtenido su grado a nivel profesional.
Asignaturas:
PAS-121 Fundamentos de Contabilidad y Auditoría. (4 créditos)
PAS-131 Organización y Administración de Centros de Cómputos. (4 créditos)
PAS-134 Uso de Técnicas de Auditoría Asistidas por Computador (4 créditos)
PAS-112 Planeación y Evaluación de la Automatización de Oficinas. (4 créditos)
PAS-122 Auditorías al Centro de Cómputos y a las Aplicaciones en Funcionamiento. (4 créditos) PAS-113 Seguridad y Control en las Bases de Datos, Redes y Comunicaciones. (4 créditos)
PAS-123 Participación del Auditor en el Desarrollo de Sistemas. (4 créditos)
Personal Docente
Las asignaturas serán dictadas por profesores dominicanos y extranjeros con nivel mínimo de maestría y muchos de ellos con nivel doctoral. Algunos de los profesores son la Universidad de la Habana y el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría.
Recursos Lógicos
Los siguientes recursos estarán a disposición de los estudiantes:
Biblioteca con los textos a usar en las asignaturas de la maestría y también, publicaciones periódicas especializadas.
Centro de Cómputos con modernas herramientas de desarrollo.
Aulas equipadas con aire acondicionado y equipo de proyección multimedia.
Acceso permanente a Internet completamente gratis.
Banco de datos digital, y acceso a bibliotecas virtuales en Estados Unidos.
Los estudiantes con deficiencias en Inglés podrán acogerse a u descuento especial en la Centro de Idiomas Berlitz.
Los estudiantes que lo deseen podrán adquirir un Laptop en modalidad de alquiler o compra, para el desarrollo de sus actividades académicas.
http://www.udoym.edu.do/postsistemacomputarizados.htm#postgrado
del año en curso, particularmente pienso inscribirme ya que lo encuentro muy afin a mi perfil
profesional.
A continuación los detalles:
Información acerca del postgrado en Auditoría de Sistemas Computarizados
La importancia de la Informática en las organizaciones es tal, que el funcionamiento de las mismas así como los resultados obtenidos, económicos o sociales, se ven afectados por esta. La introducción de las computadoras personales y departamentales ha tenido un impacto significativo en la seguridad y en los costos operacionales, situación que no puede ser afrontada con éxito por la falta de profesionales especializados en estas áreas.
La Universidad Dominicana O&M ha desarrollado una sólida tradición en la formación de profesionales en las áreas de Contabilidad y Auditoría, Administración de Empresas, Economía y Sistemas Computarizados. Con esta experiencia, y como una respuesta ante la necesidad ya determinada, la Universidad ha diseñado el programa de Postgrado para la especialización en Auditoría de Sistemas Computarizados, (PASC), con el objetivo esencial de proporcionar a los profesionales de la Contabilidad y Auditoría, así como a los de Informática y áreas afines, los conocimientos necesarios para comprender la interrelación entre los departamentos de Informática y Auditoría, dotándolos de las técnicas y herramientas que permitan evaluar y disminuir el riesgo de pérdidas ocasionadas por errores, fallas, delitos y desastres naturales que puedan afectar los activos que de alguna forma están relacionados con los sistemas de información de las organizaciones.
Objetivos
En el PASC, los objetivos específicos están orientados principalmente para que los profesionales que participen puedan entre otras cosas:
Analizar y comprender los controles y la estructura organizativa de los centros de cómputos para llevar a cabo una administración eficiente de los recursos tecnológicos.
Analizar los sistemas y aplicaciones en desarrollo y en operación, estudiando el uso de los diferentes programas de computadoras.
Estar en capacidad de realizar auditoría a los datos, los procesos, los procedimientos y a los resultados de los sistemas, utilizando las diferentes técnicas de auditoría de sistemas computarizados.
Características y Contenido
El programa de PASC está dividido en tres cuatrimestres, (1año) con un total de 24 créditos distribuidos en siete asignaturas. Las asignaturas a tomar por el participante dependerá finalmente de la carrera en que haya obtenido su grado a nivel profesional.
Asignaturas:
PAS-121 Fundamentos de Contabilidad y Auditoría. (4 créditos)
PAS-131 Organización y Administración de Centros de Cómputos. (4 créditos)
PAS-134 Uso de Técnicas de Auditoría Asistidas por Computador (4 créditos)
PAS-112 Planeación y Evaluación de la Automatización de Oficinas. (4 créditos)
PAS-122 Auditorías al Centro de Cómputos y a las Aplicaciones en Funcionamiento. (4 créditos) PAS-113 Seguridad y Control en las Bases de Datos, Redes y Comunicaciones. (4 créditos)
PAS-123 Participación del Auditor en el Desarrollo de Sistemas. (4 créditos)
Personal Docente
Las asignaturas serán dictadas por profesores dominicanos y extranjeros con nivel mínimo de maestría y muchos de ellos con nivel doctoral. Algunos de los profesores son la Universidad de la Habana y el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría.
Recursos Lógicos
Los siguientes recursos estarán a disposición de los estudiantes:
Biblioteca con los textos a usar en las asignaturas de la maestría y también, publicaciones periódicas especializadas.
Centro de Cómputos con modernas herramientas de desarrollo.
Aulas equipadas con aire acondicionado y equipo de proyección multimedia.
Acceso permanente a Internet completamente gratis.
Banco de datos digital, y acceso a bibliotecas virtuales en Estados Unidos.
Los estudiantes con deficiencias en Inglés podrán acogerse a u descuento especial en la Centro de Idiomas Berlitz.
Los estudiantes que lo deseen podrán adquirir un Laptop en modalidad de alquiler o compra, para el desarrollo de sus actividades académicas.
http://www.udoym.edu.do/postsistemacomputarizados.htm#postgrado
ITLA logra prestigiosa certificación ISO 9000-2001
Santo Domingo. El Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) consiguió la certificación internacional ISO 9000-2001 que la acredita como una institución de clase mundial, capaz de satisfacer y superar los requerimientos del cliente. La certificación fue otorgada por la Asociación Española de Normalización y Certificación. El ITLA es la segunda entidad estatal en obtener este certificado en el país.
http://www.diariolibre.com/app/article.aspx?id=73391
http://www.diariolibre.com/app/article.aspx?id=73391
24 julio 2006
Cómo elegir una computadora portátil
Buscas una computadora portátil? Estas son algunas cosas a las que debes prestar atención al considerar las opciones.
Paso 1: escoge el tamaño de la pantalla
Las computadoras portátiles cuentan con pantallas de LCD que utilizan tecnología de matriz activa (también llamada Transistor de Película Fina, o TFT) para crear colores nítidos y brillantes y una rápida frecuencia de actualización. Existen tres formatos de tecnología TFT:
• XGA (Dispositivo Gráfico Extendido): resolución de 1024 X 768 (786,000 píxeles)
• SXGA (Dispositivo Gráfico Súper Extendido): resolución de 1280 X 1024 (más de 1 millón de píxeles)
• UXGA (Dispositivo Gráfico Ultra Extendido): resolución de 1600 X 1200 (cerca de 2 millones de píxeles)
Dos de los factores determinantes en el precio de una computadora portátil son la calidad y el tamaño de la pantalla, de modo que es aconsejable considerar cuidadosamente tus necesidades y compararlas con tu presupuesto.
Si buscas la libertad de deambular por tu hogar, ir hasta un café o realizar algún viaje de negocios, la opción ideal sería una computadora portátil con una pantalla de 15" o de 17". Son un sustituto más que apropiado para las PC de escritorio y muchas tienen formatos de pantalla ancha, similares a los TVs de plasma y los LCD. Este formato más ancho es perfecto para ver DVDs y para trabajar con proyectos multimedia. Por supuesto una pantalla más grande será más cómoda para el uso diario, pero la computadora será más pesada y es posible que la batería se agote más rápido.
Las computadoras portátiles más pequeñas son ideales para quienes viajan con frecuencia o la utilizan como complemento para la computadora de escritorio. Si debes llevar la computadora contigo todo el día en la universidad o en aeropuertos, el peso será un factor primordial. Los modelos con pantallas de 12" o 13" pesan alrededor de cuatro o cinco libras. Es posible que las pantallas más pequeñas no sean tan cómodas para tu vista, pero será mucho más sencillo trasladar tu computadora.
Paso 2: busca procesadores móviles y capacidad inalámbrica
Los procesadores móviles (en inglés) como Intel® Pentium® M y AMD Sempron™ ofrecen gran potencia y mayor autonomía de la batería, todo en un paquete más pequeño. Algunos procesadores incluso determinan qué partes de tu PC necesitan más energía y desactivan los sectores que no se utilizan. Estas características de ahorro de energía resultan de gran utilidad cuando te encuentras de viaje y no tienes acceso a una fuente de energía.
Muchos modelos de computadora portátil traen incorporada la función inalámbrica, que es perfecta para conectarse en línea cuando no estás en tu escritorio. Encontrarás hotspots de acceso público en lugares como universidades, cafés y aeropuertos. Puedes incluso crear una red inalámbrica en tu hogar y verificar tu correo electrónico en la sala de estar o buscar recetas en línea desde la cocina.
Paso 3: determina cuánta memoria y espacio de disco duro que necesitarás
La Memoria de Acceso Aleatorio (RAM) es la memoria de procesamiento de tu PC. Después del procesador, la memoria RAM es el segundo factor en importancia para la velocidad general del sistema. Cuando la computadora ejecuta los programas y trabaja con datos, utiliza la memoria RAM para procesar la información de los programas. Cuanta más memoria tengas, más rápido podrás cargar, imprimir y descargar tus archivos. Para ejecutar juegos o navegar por Internet, debes tener al menos 512MB de memoria RAM. Asimismo, si habitualmente abres varias aplicaciones simultáneas o trabajas con archivos grandes, considera actualizar tu memoria RAM a 1GB.
El disco duro te permite almacenar los programas de tu computadora y los datos que se utilizan con frecuencia. Actualmente, la mayoría de estos discos se miden en gigabytes (GB). A diferencia de la memoria RAM, el disco duro representa un lugar de almacenamiento permanente de tus datos. Los programas, las imágenes, los archivos de música y de datos ocupan gran cantidad de espacio en tu disco duro; por lo tanto, debes asegurarte de contar con espacio suficiente. Si planeas usar software de juegos o aplicaciones multimedia, necesitarás el disco duro más grande que puedas comprar.
Paso 4: agrega los accesorios correctos
Para llevar la computadora portátil contigo : Estuches Bases fijas y fuentes de energía móvilesOtros accesorios de viaje
http://www.circuitcity.com/ccd/genericContent.do?oid=146272&c=2&cm_re=Spanish-_-Click%20and%20Learn-_-Choosing%20a%20notebook%20computer
Paso 1: escoge el tamaño de la pantalla
Las computadoras portátiles cuentan con pantallas de LCD que utilizan tecnología de matriz activa (también llamada Transistor de Película Fina, o TFT) para crear colores nítidos y brillantes y una rápida frecuencia de actualización. Existen tres formatos de tecnología TFT:
• XGA (Dispositivo Gráfico Extendido): resolución de 1024 X 768 (786,000 píxeles)
• SXGA (Dispositivo Gráfico Súper Extendido): resolución de 1280 X 1024 (más de 1 millón de píxeles)
• UXGA (Dispositivo Gráfico Ultra Extendido): resolución de 1600 X 1200 (cerca de 2 millones de píxeles)
Dos de los factores determinantes en el precio de una computadora portátil son la calidad y el tamaño de la pantalla, de modo que es aconsejable considerar cuidadosamente tus necesidades y compararlas con tu presupuesto.
Si buscas la libertad de deambular por tu hogar, ir hasta un café o realizar algún viaje de negocios, la opción ideal sería una computadora portátil con una pantalla de 15" o de 17". Son un sustituto más que apropiado para las PC de escritorio y muchas tienen formatos de pantalla ancha, similares a los TVs de plasma y los LCD. Este formato más ancho es perfecto para ver DVDs y para trabajar con proyectos multimedia. Por supuesto una pantalla más grande será más cómoda para el uso diario, pero la computadora será más pesada y es posible que la batería se agote más rápido.
Las computadoras portátiles más pequeñas son ideales para quienes viajan con frecuencia o la utilizan como complemento para la computadora de escritorio. Si debes llevar la computadora contigo todo el día en la universidad o en aeropuertos, el peso será un factor primordial. Los modelos con pantallas de 12" o 13" pesan alrededor de cuatro o cinco libras. Es posible que las pantallas más pequeñas no sean tan cómodas para tu vista, pero será mucho más sencillo trasladar tu computadora.
Paso 2: busca procesadores móviles y capacidad inalámbrica
Los procesadores móviles (en inglés) como Intel® Pentium® M y AMD Sempron™ ofrecen gran potencia y mayor autonomía de la batería, todo en un paquete más pequeño. Algunos procesadores incluso determinan qué partes de tu PC necesitan más energía y desactivan los sectores que no se utilizan. Estas características de ahorro de energía resultan de gran utilidad cuando te encuentras de viaje y no tienes acceso a una fuente de energía.
Muchos modelos de computadora portátil traen incorporada la función inalámbrica, que es perfecta para conectarse en línea cuando no estás en tu escritorio. Encontrarás hotspots de acceso público en lugares como universidades, cafés y aeropuertos. Puedes incluso crear una red inalámbrica en tu hogar y verificar tu correo electrónico en la sala de estar o buscar recetas en línea desde la cocina.
Paso 3: determina cuánta memoria y espacio de disco duro que necesitarás
La Memoria de Acceso Aleatorio (RAM) es la memoria de procesamiento de tu PC. Después del procesador, la memoria RAM es el segundo factor en importancia para la velocidad general del sistema. Cuando la computadora ejecuta los programas y trabaja con datos, utiliza la memoria RAM para procesar la información de los programas. Cuanta más memoria tengas, más rápido podrás cargar, imprimir y descargar tus archivos. Para ejecutar juegos o navegar por Internet, debes tener al menos 512MB de memoria RAM. Asimismo, si habitualmente abres varias aplicaciones simultáneas o trabajas con archivos grandes, considera actualizar tu memoria RAM a 1GB.
El disco duro te permite almacenar los programas de tu computadora y los datos que se utilizan con frecuencia. Actualmente, la mayoría de estos discos se miden en gigabytes (GB). A diferencia de la memoria RAM, el disco duro representa un lugar de almacenamiento permanente de tus datos. Los programas, las imágenes, los archivos de música y de datos ocupan gran cantidad de espacio en tu disco duro; por lo tanto, debes asegurarte de contar con espacio suficiente. Si planeas usar software de juegos o aplicaciones multimedia, necesitarás el disco duro más grande que puedas comprar.
Paso 4: agrega los accesorios correctos
Para llevar la computadora portátil contigo : Estuches Bases fijas y fuentes de energía móvilesOtros accesorios de viaje
http://www.circuitcity.com/ccd/genericContent.do?oid=146272&c=2&cm_re=Spanish-_-Click%20and%20Learn-_-Choosing%20a%20notebook%20computer
«El software libre competirá de tú a tú con Microsoft en tres o cuatro años»
La Razón
«Las grandes empresas no pueden igualar la flexibildad y creatividad de miles de programadores que colaboran en red»
Puede que Mark Shuttleworth tenga muchos defectos, pero entre ellos no se cuenta la falta de imaginación para disfrutar de su inmensa fortuna. En 2002 invirtió parte de los 560 millones de euros que acumuló por la venta de su empresa informática a una multinacional en convertirse en el segundo «turista espacial» de la historia. Al regresar a la Tierra, se encontró en una curiosa situación: a sus 28 años, ya había cumplido el sueño de su vida. Para superar la crisis, decidió plantearse un reto aún más ambicioso: dar un buen susto al hombre más rico del planeta, Bill Gates. La clave de su desafío al «Imperio Win- dows» es Ubuntu, un completo paquete informático con centenares de programas, desde un procesador de textos hasta un reproductor de DVD, pasando por una aplicación para retocar fotos, una hoja de cálculo o una base de datos. Según él, tras un período de adaptación, un usuario habitual de los productos de Microsoft apenas notaría la diferencia, ya que ha imitado el esquema de menús y ventanas popularizado por Gates. Así, la única diferencia sustancial entre ambos productos está en el precio: Ubuntu es completamente gratuito, lo que ha animado a más de siete millones de personas a descargárselo de Internet desde su lanzamiento hace un par de años. Con este revolucionario proyecto, el multimillonario surafricano pretende difundir las ventajas de Linux, el célebre sistema operativo «libre», cada vez más extendido en grandes organizaciones de todo el planeta. Así, Ubuntu, una ancestral palabra africana que significa «hermandad», permite «domesticar» este complejo software y transformarlo en aplicaciones al alcance de todos los públicos. «En resumen, podríamos definir mi idea como ‘Linux para seres humanos’», asegura el empresario de 32 años. «El futuro está en el software libre. Estoy convencido de que en tres o cuatro años, podremos competir de tú a tú con Windows». - ¿Cómo me convencería para que diera el salto de Microsoft a Ubuntu? - Hace mucho tiempo que dejé de dar argumentos a la gente: sé que nuestro producto es mejor y que la gente acabará dándose cuenta. Mi trabajo, mientras, es asegurarme de que Ubuntu esté en plena forma cuando ocurra. - ¿Pero cuáles son sus ventajas?-Que es un entorno informático completo y gratuito. Windows incluye un sistema operativo, un navegador de Internet y poco más, así que tienes que comprar por separado otros programas. Nosotros proporcionamos muchísimas aplicaciones de manera gratuita y, además, hay miles más que se pueden descargar en cuestión de segundos. Como ventaja adicional, diría que los ordenadores que emplean Ubuntu apenas sufren virus ni ataques externos, por lo que resultan mucho más seguros y fiables.-Pero sus críticos dicen que el manejo de Ubuntu es complicado… -No necesariamente. Es cierto que nuestro usuario-tipo es alguien de un nivel avanzado que quiere un producto completamente adaptado a sus necesidades. Pero cada vez más personas quieren tener un paquete de programas completo, sin virus, ni actualizaciones, ni otro tipo de problemas. Por ejemplo, muchos jóvenes eligen Ubuntu cuando sus abuelos les piden un ordenador fácil de utilizar.-Sin embargo, la mayoría de consumidores está entre ambos extremos…-Sí, por eso estamos atacando el mercado desde ambos flancos. Creo que tardaremos unos cinco años en consolidarnos entre los usuarios más convencionales. Eso nos permitirá eliminar otro gran problema: que muchos aparatos, como cámaras digitales o impresoras, no son compatibles con los ordenadores Ubuntu. Sin embargo, cuando seamos muchos millones de usuarios, todos los fabricantes querrán que sus productos sean compatibles con nuestro sistema.-¿Cómo un producto gratuito puede ser mejor que uno de pago?-Es porque están acostumbrados al modelo antiguo, en el que una empresa desarrollaba un programa y lo vendía como un producto más. Sin embargo, el software libre optimiza este proceso sustancialmente, puesto que permite que cualquier persona descargue un programa, lo mejore a su gusto y lo redistribuya. Las grandes empresas comerciales no pueden igualar la flexibilidad y creatividad de miles y miles de programadores extremadamente inteligentes que colaboran en red de manera voluntaria y desinteresada.-¿Cuál es su labor en este proceso?-Aprovechar el potencial de este trabajo colectivo y ofrecérselo al público en un paquete coherente, rápido y agradable de utilizar. Yo me limito a poner orden en la operación y oriento la nave en una determinada dirección, pero no determino el destino final.-¿Qué saca de este trabajo? Porque su producto es gratuito y, sin embargo, usted gasta en su empresa un par de millones de dólares anuales y paga el sueldo a 50 empleados.-No aspiro a ganar dinero con esta idea, pero sí quiero que se financie por sí misma. Estimo que uno de cada mil usuarios querrá disfrutar de nuestros servicios de consultoría, reparaciones, servicio técnico… El año pasado facturamos unos 200.000 dólares por este concepto y, según aumente el número de usuarios, incrementaremos estas cifras.- Pero para lograr ese objetivo deberá acabar con el dominio de Bill Gates, que acapara más del 90 por ciento del mercado.-Microsoft es un elefante al que no puedes tragarte de un bocado, sino que hay que derrotarle mordisquito a mordisquito. De momento, Linux está creciendo entre un siete y un diez por ciento al mes, lo que significa que el número de usuarios se duplica cada ocho o nueve meses. Si seguimos a este ritmo, en tres o cuatro años seremos una fuerza significativa.-¿Por qué esta obsesión con Microsoft?-No es mi propósito: lo que quiero es que se adapten al mundo actual, en el que el software libre es la forma más eficaz de progresar.- ¿Pero considera que el dominio de Bill Gates es positivo para el mundo?- Ahora ya no, pero en los ochenta su papel fue muy positivo, porque Windows permitió que millones de personas se atrevieran a utilizar un ordenador. Pero su modelo de gran empresa que paga a ingenieros para que produzcan programas de pago ha quedado obsoleto. En la era de Internet, la manera más eficiente de producir software es conectar electrónicamente a los mejores cerebros del mundo, estén en China, Argentina o España.-Así que considera que el dominio de Gates es una rémora…-Sí, Microsoft está bloqueando el progreso de la informática. No hay más que comparar su navegador Explorer con su equivalente gratuito, Firefox, que se ha hecho con el 15 por ciento del mercado en apenas dos años. Este último introdujo avances que Microsoft está empezando a copiar ahora. Y lo mismo pasa con los nuevos «chips» que pondrá a la venta Intel, el principal fabricante de procesadores: mientras que el software libre aprovechará todo su potencial desde el principio, Microsoft no lo hará hasta 2010. Esto perjudica a los usuarios.-Entonces, está prediciendo el final del «imperio Windows», ¿no?-Creo que su futuro es muy, muy negro. Puede que Microsoft sobreviva, pero si de- saparece, no es mi problema. Lo que no quiero es que el cliente medio utilice Windows porque no le queda otro remedio. Pero no pretendo dominar el mundo informático con Ubuntu ni obtener enormes beneficios: no me interesa sufrir ese estrés.-Pero si mantiene sus actuales niveles de crecimiento, llegaríamos a una nueva situación de monopolio virtual, esta vez con Linux y Ubuntu a la cabeza.-Es cierto que la naturaleza del mercado de sistemas operativos tiende al monopolio, porque la gente tiende a utilizar el más extendido para evitarse problemas de compatibilidad. Pero lo bueno del software gratuito es que incentiva la competencia entre las distintas aplicaciones, ya sean procesadores de texto o reproductores de música. Siempre hay varios programas que compiten entre sí, aunque su base sea similar.-Su vena filantrópica sorprende un poco. Cuando viajó al espacio, muchos le describieron como un millonario caprichoso que no sabía cómo gastar su dinero.-Admito que soy contradictorio. Mi viaje al espacio fue una manera de evitar el bajón de llegar a la cumbre cuando sólo tienes 26 años y has vendido tu empresa por una millonada. Todo el mundo esperaba que repitiera la jugada, pero decidí hacer algo completamente distinto. Me preocupaba competir conmigo mismo, así que me hice astronauta: ¿cómo puedes comparar una compañía informática con un viaje al espacio? Es imposible, por eso hice lo que hice.-¿Qué experiencia ha disfrutado más?-Es muy diferente. Ir al espacio fue un gran reto: tuve que vivir en Rusia durante un año, estudiar ingeniería y ciencia, aprender ruso... Ahora también estoy aprendiendo muchas cosas, como software, gestión... Lo que me gusta es que mucha gente depende de mí: si mis programas funcionan bien hago que millones de personas se sientan un poco más felices. Es una sensación alucinante.-Suena un poco mesiánico.-Lo sé, pero soy consciente de que estoy en una posición única: tengo el tiempo, el dinero y los conocimientos para sacar adelante este proyecto. Muy poca gente cumple estos tres requisitos, sería imposible ir a un comité de inversores y venderles esta idea, porque las perspectivas de beneficio son lejanas, si es que existen en realidad. Yo soy joven, ingenuo y estoy forrado, así que me siento obligado a cumplir esta misión.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=33630
«Las grandes empresas no pueden igualar la flexibildad y creatividad de miles de programadores que colaboran en red»
Puede que Mark Shuttleworth tenga muchos defectos, pero entre ellos no se cuenta la falta de imaginación para disfrutar de su inmensa fortuna. En 2002 invirtió parte de los 560 millones de euros que acumuló por la venta de su empresa informática a una multinacional en convertirse en el segundo «turista espacial» de la historia. Al regresar a la Tierra, se encontró en una curiosa situación: a sus 28 años, ya había cumplido el sueño de su vida. Para superar la crisis, decidió plantearse un reto aún más ambicioso: dar un buen susto al hombre más rico del planeta, Bill Gates. La clave de su desafío al «Imperio Win- dows» es Ubuntu, un completo paquete informático con centenares de programas, desde un procesador de textos hasta un reproductor de DVD, pasando por una aplicación para retocar fotos, una hoja de cálculo o una base de datos. Según él, tras un período de adaptación, un usuario habitual de los productos de Microsoft apenas notaría la diferencia, ya que ha imitado el esquema de menús y ventanas popularizado por Gates. Así, la única diferencia sustancial entre ambos productos está en el precio: Ubuntu es completamente gratuito, lo que ha animado a más de siete millones de personas a descargárselo de Internet desde su lanzamiento hace un par de años. Con este revolucionario proyecto, el multimillonario surafricano pretende difundir las ventajas de Linux, el célebre sistema operativo «libre», cada vez más extendido en grandes organizaciones de todo el planeta. Así, Ubuntu, una ancestral palabra africana que significa «hermandad», permite «domesticar» este complejo software y transformarlo en aplicaciones al alcance de todos los públicos. «En resumen, podríamos definir mi idea como ‘Linux para seres humanos’», asegura el empresario de 32 años. «El futuro está en el software libre. Estoy convencido de que en tres o cuatro años, podremos competir de tú a tú con Windows». - ¿Cómo me convencería para que diera el salto de Microsoft a Ubuntu? - Hace mucho tiempo que dejé de dar argumentos a la gente: sé que nuestro producto es mejor y que la gente acabará dándose cuenta. Mi trabajo, mientras, es asegurarme de que Ubuntu esté en plena forma cuando ocurra. - ¿Pero cuáles son sus ventajas?-Que es un entorno informático completo y gratuito. Windows incluye un sistema operativo, un navegador de Internet y poco más, así que tienes que comprar por separado otros programas. Nosotros proporcionamos muchísimas aplicaciones de manera gratuita y, además, hay miles más que se pueden descargar en cuestión de segundos. Como ventaja adicional, diría que los ordenadores que emplean Ubuntu apenas sufren virus ni ataques externos, por lo que resultan mucho más seguros y fiables.-Pero sus críticos dicen que el manejo de Ubuntu es complicado… -No necesariamente. Es cierto que nuestro usuario-tipo es alguien de un nivel avanzado que quiere un producto completamente adaptado a sus necesidades. Pero cada vez más personas quieren tener un paquete de programas completo, sin virus, ni actualizaciones, ni otro tipo de problemas. Por ejemplo, muchos jóvenes eligen Ubuntu cuando sus abuelos les piden un ordenador fácil de utilizar.-Sin embargo, la mayoría de consumidores está entre ambos extremos…-Sí, por eso estamos atacando el mercado desde ambos flancos. Creo que tardaremos unos cinco años en consolidarnos entre los usuarios más convencionales. Eso nos permitirá eliminar otro gran problema: que muchos aparatos, como cámaras digitales o impresoras, no son compatibles con los ordenadores Ubuntu. Sin embargo, cuando seamos muchos millones de usuarios, todos los fabricantes querrán que sus productos sean compatibles con nuestro sistema.-¿Cómo un producto gratuito puede ser mejor que uno de pago?-Es porque están acostumbrados al modelo antiguo, en el que una empresa desarrollaba un programa y lo vendía como un producto más. Sin embargo, el software libre optimiza este proceso sustancialmente, puesto que permite que cualquier persona descargue un programa, lo mejore a su gusto y lo redistribuya. Las grandes empresas comerciales no pueden igualar la flexibilidad y creatividad de miles y miles de programadores extremadamente inteligentes que colaboran en red de manera voluntaria y desinteresada.-¿Cuál es su labor en este proceso?-Aprovechar el potencial de este trabajo colectivo y ofrecérselo al público en un paquete coherente, rápido y agradable de utilizar. Yo me limito a poner orden en la operación y oriento la nave en una determinada dirección, pero no determino el destino final.-¿Qué saca de este trabajo? Porque su producto es gratuito y, sin embargo, usted gasta en su empresa un par de millones de dólares anuales y paga el sueldo a 50 empleados.-No aspiro a ganar dinero con esta idea, pero sí quiero que se financie por sí misma. Estimo que uno de cada mil usuarios querrá disfrutar de nuestros servicios de consultoría, reparaciones, servicio técnico… El año pasado facturamos unos 200.000 dólares por este concepto y, según aumente el número de usuarios, incrementaremos estas cifras.- Pero para lograr ese objetivo deberá acabar con el dominio de Bill Gates, que acapara más del 90 por ciento del mercado.-Microsoft es un elefante al que no puedes tragarte de un bocado, sino que hay que derrotarle mordisquito a mordisquito. De momento, Linux está creciendo entre un siete y un diez por ciento al mes, lo que significa que el número de usuarios se duplica cada ocho o nueve meses. Si seguimos a este ritmo, en tres o cuatro años seremos una fuerza significativa.-¿Por qué esta obsesión con Microsoft?-No es mi propósito: lo que quiero es que se adapten al mundo actual, en el que el software libre es la forma más eficaz de progresar.- ¿Pero considera que el dominio de Bill Gates es positivo para el mundo?- Ahora ya no, pero en los ochenta su papel fue muy positivo, porque Windows permitió que millones de personas se atrevieran a utilizar un ordenador. Pero su modelo de gran empresa que paga a ingenieros para que produzcan programas de pago ha quedado obsoleto. En la era de Internet, la manera más eficiente de producir software es conectar electrónicamente a los mejores cerebros del mundo, estén en China, Argentina o España.-Así que considera que el dominio de Gates es una rémora…-Sí, Microsoft está bloqueando el progreso de la informática. No hay más que comparar su navegador Explorer con su equivalente gratuito, Firefox, que se ha hecho con el 15 por ciento del mercado en apenas dos años. Este último introdujo avances que Microsoft está empezando a copiar ahora. Y lo mismo pasa con los nuevos «chips» que pondrá a la venta Intel, el principal fabricante de procesadores: mientras que el software libre aprovechará todo su potencial desde el principio, Microsoft no lo hará hasta 2010. Esto perjudica a los usuarios.-Entonces, está prediciendo el final del «imperio Windows», ¿no?-Creo que su futuro es muy, muy negro. Puede que Microsoft sobreviva, pero si de- saparece, no es mi problema. Lo que no quiero es que el cliente medio utilice Windows porque no le queda otro remedio. Pero no pretendo dominar el mundo informático con Ubuntu ni obtener enormes beneficios: no me interesa sufrir ese estrés.-Pero si mantiene sus actuales niveles de crecimiento, llegaríamos a una nueva situación de monopolio virtual, esta vez con Linux y Ubuntu a la cabeza.-Es cierto que la naturaleza del mercado de sistemas operativos tiende al monopolio, porque la gente tiende a utilizar el más extendido para evitarse problemas de compatibilidad. Pero lo bueno del software gratuito es que incentiva la competencia entre las distintas aplicaciones, ya sean procesadores de texto o reproductores de música. Siempre hay varios programas que compiten entre sí, aunque su base sea similar.-Su vena filantrópica sorprende un poco. Cuando viajó al espacio, muchos le describieron como un millonario caprichoso que no sabía cómo gastar su dinero.-Admito que soy contradictorio. Mi viaje al espacio fue una manera de evitar el bajón de llegar a la cumbre cuando sólo tienes 26 años y has vendido tu empresa por una millonada. Todo el mundo esperaba que repitiera la jugada, pero decidí hacer algo completamente distinto. Me preocupaba competir conmigo mismo, así que me hice astronauta: ¿cómo puedes comparar una compañía informática con un viaje al espacio? Es imposible, por eso hice lo que hice.-¿Qué experiencia ha disfrutado más?-Es muy diferente. Ir al espacio fue un gran reto: tuve que vivir en Rusia durante un año, estudiar ingeniería y ciencia, aprender ruso... Ahora también estoy aprendiendo muchas cosas, como software, gestión... Lo que me gusta es que mucha gente depende de mí: si mis programas funcionan bien hago que millones de personas se sientan un poco más felices. Es una sensación alucinante.-Suena un poco mesiánico.-Lo sé, pero soy consciente de que estoy en una posición única: tengo el tiempo, el dinero y los conocimientos para sacar adelante este proyecto. Muy poca gente cumple estos tres requisitos, sería imposible ir a un comité de inversores y venderles esta idea, porque las perspectivas de beneficio son lejanas, si es que existen en realidad. Yo soy joven, ingenuo y estoy forrado, así que me siento obligado a cumplir esta misión.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=33630
Cómo elegir una computadora de escritorio
¿Por qué escoger una computadora de escritorio? Porque obtienes más potencia y funciones que no caben en una computadora portátil. Puedes tener sonido envolvente, una inmensa imagen de 21", cientos de discos y la comodidad de una oficina permanente en el hogar. Además, puedes generalmente obtener mayor cantidad de funciones a un mejor precio. Por lo tanto, si el espacio y la portabilidad no son un problema, una computadora de escritorio es a menudo la mejor opción. He aquí algunos factores a los que debes prestar atención al considerar las opciones.
Paso 1: elige el tipo de procesador
El factor determinante en el costo y el desempeño de tu computadora es el procesador. Elige primero una marca en la que confíes y luego considera la velocidad que necesitarás. Las velocidades de los procesadores se miden en gigahertz (GH); cuanto mayor el número, más rápido será el procesador. Si tu objetivo es sólo controlar tu correo, administrar tus finanzas y realizar algunas actividades diarias, puedes ahorrar dinero comprando un procesador más lento. Ahora bien, si planeas abrir varias aplicaciones a la vez, te conviene escoger un procesador más rápido. Para juegos o aplicaciones multimedia, como edición de fotografías o video, necesitarás el procesador más veloz que puedas comprar.
Paso 2: determina cuánta memoria necesitarás
La Memoria de Acceso Aleatorio (RAM) es la memoria de procesamiento de tu PC. Después del procesador, la memoria RAM es el segundo factor en importancia para la velocidad general del sistema. Cuando la computadora ejecuta los programas y trabaja con datos, utiliza la memoria RAM para procesar la información de los programas. Cuanta más memoria tengas, más rápido podrás cargar, imprimir y descargar tus archivos. Para ejecutar juegos o navegar por Internet, debes tener al menos 512MB de memoria RAM y, si trabajarás con varias aplicaciones al mismo tiempo y archivos grandes, considera comprar 1GB de memoria RAM.
El disco duro te permite almacenar los programas de tu computadora y los datos que se utilizan con frecuencia. Actualmente, la mayoría de estos discos se miden en gigabytes (GB). A diferencia de la memoria RAM, el disco duro representa un lugar de almacenamiento permanente de tus datos. Los programas, las imágenes, los archivos de música y de datos ocupan gran cantidad de espacio en tu disco duro; por lo tanto, debes asegurarte de contar con espacio suficiente. Si planeas usar software de juegos o aplicaciones multimedia, necesitarás el disco duro más grande que puedas comprar.
Paso 3: agrega un monitor
Una vez que escojas la PC perfecta, es momento de agregar un monitor. El monitor es la parte más visible de tu computadora; elige uno con el tamaño de pantalla que necesitas y el estilo que deseas.
Paso 4: selecciona los accesorios perfectos
Escoger los accesorios para tu PC es sencillo, sólo debes decidir qué deseas poder hacer con tu computadora.
Si la utilizas en tu hogar
Conectarte a Internet, descargar música para tu reproductor de MP3 e imprimir documentos o imágenes digitales.
Accesorios para completar tu oficina en el hogar (en inglés):• Redes• Impresoras
Si tu pasión son los juegos
Personaliza tu PC con una tarjeta de video de gran capacidad y verás los colores, las sombras y los detalles de los gráficos como nunca antes. Averigua también acerca de los monitores de pantalla plana con ajustes mejorados de brillo y contraste para complementar las imágenes nítidas y detalladas de tus juegos.
Accesorios para mejorar tu experiencia de juego (en inglés): • Monitores de pantalla plana• Controladores para PC• Bocinas con amplificador
Si disfrutas del mundo multimedia
Busca discos duros con combos de DVD+/-RW/CD-RW o DVD grabables de doble capa. Los discos duros de doble capa utilizan un DVD especial que puede almacenar el doble de información que un disco tradicional, por lo que puedes grabar hasta 8.5GB de datos en un solo disco. Averigua acerca de los lectores de tarjetas incorporados para transferir imágenes y una grabadora de video digital integrada para grabar, poner en pausa y editar tus programas favoritos de TV. Consulta acerca de las líneas de PC de escritorio configuradas específicamente para funciones multimedia, como los modelos HP Media Center y Sony Digital Studio, y otras que vienen con Windows® XP Media Center Edition.Considera también comprar pantallas de alta definición o de LCD con formato de pantalla ancha para obtener una calidad suprema en películas y en edición de fotografías y video; y un sistema de bocinas con sonido envolvente para agregar más emoción a tu experiencia multimedia.
Accesorios para expandir tu entretenimiento (en inglés):• Receptores digitales• Bocinas para PC• Impresoras de fotografía
Si eres todo un profesional
No olvides el software: Windows® XP Professional, Microsoft® Office y software financiero. Un disco USB portátil te permitirá llevar tus archivos de tu hogar al trabajo. Si deseas o necesitas realizar presentaciones comerciales, un proyector liviano puede ser la opción ideal.
Paso 1: elige el tipo de procesador
El factor determinante en el costo y el desempeño de tu computadora es el procesador. Elige primero una marca en la que confíes y luego considera la velocidad que necesitarás. Las velocidades de los procesadores se miden en gigahertz (GH); cuanto mayor el número, más rápido será el procesador. Si tu objetivo es sólo controlar tu correo, administrar tus finanzas y realizar algunas actividades diarias, puedes ahorrar dinero comprando un procesador más lento. Ahora bien, si planeas abrir varias aplicaciones a la vez, te conviene escoger un procesador más rápido. Para juegos o aplicaciones multimedia, como edición de fotografías o video, necesitarás el procesador más veloz que puedas comprar.
Paso 2: determina cuánta memoria necesitarás
La Memoria de Acceso Aleatorio (RAM) es la memoria de procesamiento de tu PC. Después del procesador, la memoria RAM es el segundo factor en importancia para la velocidad general del sistema. Cuando la computadora ejecuta los programas y trabaja con datos, utiliza la memoria RAM para procesar la información de los programas. Cuanta más memoria tengas, más rápido podrás cargar, imprimir y descargar tus archivos. Para ejecutar juegos o navegar por Internet, debes tener al menos 512MB de memoria RAM y, si trabajarás con varias aplicaciones al mismo tiempo y archivos grandes, considera comprar 1GB de memoria RAM.
El disco duro te permite almacenar los programas de tu computadora y los datos que se utilizan con frecuencia. Actualmente, la mayoría de estos discos se miden en gigabytes (GB). A diferencia de la memoria RAM, el disco duro representa un lugar de almacenamiento permanente de tus datos. Los programas, las imágenes, los archivos de música y de datos ocupan gran cantidad de espacio en tu disco duro; por lo tanto, debes asegurarte de contar con espacio suficiente. Si planeas usar software de juegos o aplicaciones multimedia, necesitarás el disco duro más grande que puedas comprar.
Paso 3: agrega un monitor
Una vez que escojas la PC perfecta, es momento de agregar un monitor. El monitor es la parte más visible de tu computadora; elige uno con el tamaño de pantalla que necesitas y el estilo que deseas.
Paso 4: selecciona los accesorios perfectos
Escoger los accesorios para tu PC es sencillo, sólo debes decidir qué deseas poder hacer con tu computadora.
Si la utilizas en tu hogar
Conectarte a Internet, descargar música para tu reproductor de MP3 e imprimir documentos o imágenes digitales.
Accesorios para completar tu oficina en el hogar (en inglés):• Redes• Impresoras
Si tu pasión son los juegos
Personaliza tu PC con una tarjeta de video de gran capacidad y verás los colores, las sombras y los detalles de los gráficos como nunca antes. Averigua también acerca de los monitores de pantalla plana con ajustes mejorados de brillo y contraste para complementar las imágenes nítidas y detalladas de tus juegos.
Accesorios para mejorar tu experiencia de juego (en inglés): • Monitores de pantalla plana• Controladores para PC• Bocinas con amplificador
Si disfrutas del mundo multimedia
Busca discos duros con combos de DVD+/-RW/CD-RW o DVD grabables de doble capa. Los discos duros de doble capa utilizan un DVD especial que puede almacenar el doble de información que un disco tradicional, por lo que puedes grabar hasta 8.5GB de datos en un solo disco. Averigua acerca de los lectores de tarjetas incorporados para transferir imágenes y una grabadora de video digital integrada para grabar, poner en pausa y editar tus programas favoritos de TV. Consulta acerca de las líneas de PC de escritorio configuradas específicamente para funciones multimedia, como los modelos HP Media Center y Sony Digital Studio, y otras que vienen con Windows® XP Media Center Edition.Considera también comprar pantallas de alta definición o de LCD con formato de pantalla ancha para obtener una calidad suprema en películas y en edición de fotografías y video; y un sistema de bocinas con sonido envolvente para agregar más emoción a tu experiencia multimedia.
Accesorios para expandir tu entretenimiento (en inglés):• Receptores digitales• Bocinas para PC• Impresoras de fotografía
Si eres todo un profesional
No olvides el software: Windows® XP Professional, Microsoft® Office y software financiero. Un disco USB portátil te permitirá llevar tus archivos de tu hogar al trabajo. Si deseas o necesitas realizar presentaciones comerciales, un proyector liviano puede ser la opción ideal.
Presentación Blog Tecnológico Dominicano
Estimados Cibernautas:
Hoy doy inicio formalmente el funcionamiento de este blog, básicamente con el interés de reunir en un solo lugar virtual las informaciones más actualizadas sobre la tecnología e informática de mi país - la Républica Dominicana - áreas que van avanzando paulatinamente a pesar de los tropezones típicos de un Estado que no siempre tiene claro cuales son sus prioridades.
En lo posible también los mantendré al tanto sobre los cursos del área que se vayan a impartir próximamente, así como programas de becas.
Ya entrando en un ámbito más general, intentaré tocar otros temas informáticos que me interesan bastante tales como: seguridad informática, protección contra ataques virales o de spywares, Windows - en especial el XP, respuestas a consultas de usuarios, cibercultura, comentarios sobre utilitarios freeware, etc.
En fin, un proyecto muy ambicioso, tengo muchas ideas en la cabeza, espero recibir la ansiada retroalimentación de ustedes para hacerlas realidad.
Finalmente, no pienso aupar mediante este blog a ciertos temas informáticos politicamente incorrectos, tales como crackeo de software, hacking, pirateo de software, etc.
Saludos y sean todos bienvenidos.
Iván de Paula
Ingeniero de Sistemas de Computación
Hoy doy inicio formalmente el funcionamiento de este blog, básicamente con el interés de reunir en un solo lugar virtual las informaciones más actualizadas sobre la tecnología e informática de mi país - la Républica Dominicana - áreas que van avanzando paulatinamente a pesar de los tropezones típicos de un Estado que no siempre tiene claro cuales son sus prioridades.
En lo posible también los mantendré al tanto sobre los cursos del área que se vayan a impartir próximamente, así como programas de becas.
Ya entrando en un ámbito más general, intentaré tocar otros temas informáticos que me interesan bastante tales como: seguridad informática, protección contra ataques virales o de spywares, Windows - en especial el XP, respuestas a consultas de usuarios, cibercultura, comentarios sobre utilitarios freeware, etc.
En fin, un proyecto muy ambicioso, tengo muchas ideas en la cabeza, espero recibir la ansiada retroalimentación de ustedes para hacerlas realidad.
Finalmente, no pienso aupar mediante este blog a ciertos temas informáticos politicamente incorrectos, tales como crackeo de software, hacking, pirateo de software, etc.
Saludos y sean todos bienvenidos.
Iván de Paula
Ingeniero de Sistemas de Computación