Páginas

30 octubre 2010

Rusia crea un rival de Windows


El gobierno ruso ya no quiere depender del sistema operativo Windows por lo que han decidido crear su propia distribución Linux para uso interno. Este proyecto ha sido asignado 150 millones de rublos (€3,55 millones o casi $4.89 millones). Definitivamente es una cantidad de dinero importante para un experimento que tal vez no funcione.

“Nosotros seremos independientes de Windows… pero hay riesgos en una implementación no creada de Linux,” expresó el experto de computadoras Ilia Ponomarev en una entrevista con AFP. El admite que será difícil crear e implementar un sistema operativo lo suficientemente seguro para el uso gubernamental. Se espera que el Vice Primer Ministro Sergei Ivanov de más detalles en diciembre.

Hasta que el proyecto se concrete y Rusia declare que su solución es superior a Windows, probablemente no haya mucho de qué hablar. Incluso si logran su meta, dudamos que Microsoft muestre algún tipo de preocupación o interés. Sin duda el gigante del software no estará feliz de perder un cliente importante pero el impacto será limitado. (muycomputer)

Wind Telecom lanza red 4G en la República Dominicana




Todas las actividades que desarrolla el ser humano viven en continua evolución. Si fuéramos a listar éstas en un orden que refleje la velocidad en que se lleva a cabo esta evolución, es muy probable que las Telecomunicaciones y Tecnologías de Información ocupen, si no el primero, uno de los primeros lugares dentro de este listado.

Así vemos como las velocidades de los procesadores y las capacidades para almacenamiento de datos de las computadoras cambian a un ritmo acelerado.

Con similar celeridad también evolucionan las redes de telecomunicaciones en su capacidad para transportar estos datos, en especial las redes inalámbricas.

En los últimos años, en la República Dominicana hemos visto como las redes inalámbricas han estado siendo mejoradas y cambiadas en términos de manejo de velocidad para conectividad y, en tal sentido, desde hace más de un año, algunos de los principales proveedores de estos servicios han puesto en operación redes de tercera generación (3G), en las cuales se pueden observar desempeños en los servicios que se acercan a 1 Mbps en la velocidad de bajada.

Ya hoy día, en el mundo se han estado desplegando, con gran éxito, varias redes que van más allá de los estándares definidos para 3G y que manejan velocidades de un orden de magnitud mayor que las redes EVDO y HSDPA existentes, es decir, velocidades de bajada que superan los 10 Mbps y máximos que rondan los 20 Mbps De estas redes 4G, las que más se destacan por su dimensión e importancia son las de CLEAR / SPRINT, en los Estados Unidos, desplegada en 65 ciudades y entre ellas ciudades tan importantes como Chicago, New York, Washington DC, Dallas, Philadelphia, Boston, Atlanta, Baltimore, Las Vegas y Orlando, entre otras. Asimismo, en Rusia, la empresa YOTA posee más de un millón de clientes en varias ciudades, entre ellas Moscú y San Petersburgo. Otras operaciones muy importantes son la de la empresa UQ, en Japón, KT en Corea del Sur y Packet One, en Malasia.

Un debate continuo que ocupa a los principales foros tecnológicos del mundo es: cuál es la meta, en cuestión de velocidad, de la red 4G? Organismos como la ITU han recomendado, además, una serie de requisitos tecnológicos para categorizar una red como 4G. Entre estos requisitos, aparecen los siguientes:

• Que la arquitectura de la red esté basada en Protocolo de Internet (IP), en todos sus segmentos.
• Que observen un óptimo manejo del espectro (eficiencia espectral) a fin de abaratar los costos.
• Control de la calidad de servicio (QoS) en todos los segmentos, incluyendo la parte inalámbrica. En este sentido, debe tener la capacidad de manejar aplicaciones de tiempo real (RT), junto con aplicaciones de no-tiempo-real (NRT), garantizando una óptima experiencia de uso.
• En sentido general, gran capacidad del sistema. Entre 5 y 10 veces la capacidad de la radio-base de una red 3G.
• En términos de velocidad, alcanzar la meta de transferencia de datos en el orden de 50 a 100 Mbps

En resumen, la ITU, en su recomendación establece que una red 4G debe ofrecer todo tipo de servicios con garantía de calidad, debe ser ubicua, global y móvil y debe ser barata, en términos del “costo del bit”, lo que implica alta eficiencia en el manejo del espectro y bajo costo del CORE de la red. Es bueno destacar que la ITU no es un organismo regulador para redes de nueva generación, sino más bien, que a este respecto, hace recomendaciones técnicas, de uso referencial.

WIND es el único proveedor del mercado dominicano con una red basada en tecnología IP y desde hace más de dos años viene ofreciendo servicios a sus clientes, inicialmente del segmento Corporativo, basados en este protocolo.

En estos momentos, para llegar al mercado masivo (residencial y de negocios), WIND ha desplegado una red 4G, con las mismas características tecnológicas de las redes existentes en los Estados Unidos, Japón, Rusia y Corea del Sur, cuya infraestructura está completamente preparada para alcanzar las metas propuestas en términos de velocidad de transferencia de datos y que cumple con los requisitos recomendados por la ITU y mencionados anteriormente.

Hoy día, las velocidades que se alcanzan en nuestra red superan hasta 6 veces las velocidades de redes 3G y podrán, en el siguiente movimiento evolutivo, alcanzar velocidades de hasta 20 veces las de las redes 3G.

Desde su surgimiento, WIND TELECOM se ha posicionado en el mercado como una empresa de productos innovadores y, aunque ha llevado una estrategia de publicidad moderada, no es menos cierto que siendo una empresa muy joven, con más de 25 mil clientes y un potencial inconmensurable, ha generado muchas expectativas en el mercadeo.

Lo que es una realidad es que, en términos de evolución tecnológica, WIND TELECOM es hoy la primera empresa de la República Dominicana que está transitando el camino para poder ofrecer a sus clientes productos de la siguiente generación.


29 octubre 2010

Hitachi presenta nuevas soluciones para el Cloud Computing

Hitachi Data Systems Corporation, subsidiaria de Hitachi Ltd., presentó el día de hoy una nueva tecnología integrada, con la cual las empresas podrán adoptar el modelo de nube de manera simple y acelerada. Pieza clave del portafolio de soluciones en la nube de Hitachi, la Hitachi Content Platform (HCP) v4, sustenta su liderazgo en el almacenaje inteligente enfocado al contenido con nueva replicación simplificada y automática, una mayor capacidad granular multi-clientes y chargeback.

Actualmente, las TI presentan una serie de retos prioritarios, entre los que se encuentran el crecimiento desenfrenado de contenido no estructurado y la necesidad de reducir costos, complejidades y riesgos asociados al mismo.

De igual forma, la administración y el manejo adecuado de estos contenidos a través de de ambientes de TI distribuidos, tales como los consumidores de servicios de nube y organizaciones con sucursales u oficinas remotas, es particularmente difícil. En este sentido, los 40 peta bytes (PB) de capacidad otorgados por el HCP, así como nuevas habilidades de administración que permiten un almacenamiento ilimitado,-características esenciales de la nueva y robusta plataforma de acceso hacia la Hitachi Content Platform,- ayudarán a que los proveedores de servicio y organizaciones privadas de TI puedan diseñar y construir rentablemente su propia infraestructura para almacenar, buscar, preservar y proteger los datos; todo sin interrumpir usuarios o aplicaciones.

Los ambientes de TI distribuidos, frecuentemente se encuentran sobrecargados con extensos silos de almacenamiento en expansión que sirven a una multitud de aplicaciones y cargas de trabajo, una acumulación de infraestructura de respaldo, recursos inadecuados de TI y salvaguardas para administrar, proteger y asegurar información fuera del centro de datos. Conforme estos ambientes se proliferan, la capacidad de las organizaciones para reaccionar rápidamente a las demandas del negocio se ven perjudicadas de manera significativa.

“Hitachi Data Systems se enfoca en proporcionar a los clientes un portafolio robusto, integrado por tecnologías cloud, soluciones y servicios, que ayudan a simplificar y acelerar ambientes de nube y TI distribuidos para adaptar fácilmente los cambios en las demandas empresariales, económicas y regulatorias” comentó Miki Sandorfi, Jefe de Estrategia, Archivo Contenido y Nube, Hitachi Data Systems. “Los nuevos equipos de Hitachi Data Ingestor y Hitachi Content Platform atienden directamente los apremiantes desafíos que se les presentan a los clientes de TI distribuidas, tales como: crear e incorporar datos y usuarios a la nube a su propio ritmo al proporcionar una infraestructura de nube integrada totalmente. Esto les permite tanto a las organizaciones empresariales como a los proveedores de servicios “cloud”, crear una infraestructura basada en la nube, de manera rápida y rentable.

Gracias a esta nueva solución, las empresas serán capaces de contar con una escalabilidad mejorada, en las cuales los objetos podrán administrarse por sí mismos. Hitachi Content Platform es una solución avanzada de almacenamiento que permite llevar a cabo la operación de forma inteligente y enfocándose en el contenido. Al mismo tiempo permite una administración simplificada que abre la posibilidad para que las organizaciones puedan monitorear y administrar el uso de almacenamiento, al tiempo que ayudan a los proveedores de nube a identificar ingresos.

“La nueva INTERFACE HTTP Streamer proporciona una interface de la siguiente generación entre nuestra nueva Enterprise Vault y la Hitachi Content Platform de Hitachi Data Systems. La nueva Hitachi Content Platform es una de las primeras soluciones de almacenamiento que aportan este tipo de integración que dramáticamente mejora la cooperación entre la aplicación que administra el contenido y la plataforma que lo almacena.”- Simon Jelley, senior director, Product Management, Information Management Group de Symantec.

Hitachi Content Platform v4 elimina los respaldos en cinta e incluye herramientas de chargeback integradas. Está integrado con el nuevo Hitachi Storage Platform para una virtualización y escalabilidad líder en la industria. Se adapta a ambientes existentes y heredados a través del Hitachi Data Ingestor para mejorar la longevidad y rendimiento de los activos de las inversiones de los clientes. También se integra firmemente con el software de archivo líder en la industria, el Symantec Enterprise Vault.

El Hitachi Data Ingestor se acopla perfectamente a la HCP simplificando la adopción de la nube al proporcionar un servicio estándar de acceso a archivos –NFS y CIFS- para contenido almacenado.. Gracias a esta nueva solución, los proveedores de servicios de nube pueden crear ambientes que satisfagan las necesidades de una amplia gama de clientes con una sola infraestructura.

El Hitachi Data Ingestor representa una solución de bajo riesgo para aquellos clientes a quienes les gustaría migrar su información a la nube, lo cual es importante para reducir gastos generales y funcionar rápidamente” dijo Terri McClure, analista senior, Enterprise Strategy Group. “Por otra parte, la información no estructurada continúa creciendo rápidamente, y las mejoras realizadas a la nueva Hitachi Content Platform ayudarán a los clientes a almacenar, accesar y ver la información más fácil y eficientemente”.

Casos de Uso: Organizaciones Distribuidas y Proveedores de Servicios

Las compañías que se beneficiarán con Hitachi Data Ingestor y Hitachi Content Platform son aquellas grandes compañías de TI con oficinas remotas o sucursales y organizaciones que buscan transferir información hacia un ambiente de nube privada. Es adecuado también para telecomunicaciones, proveedores de servicios e integradores de sistemas que buscan construir una infraestructura integrada para poder ofrecer servicios de nube híbrida o pública a sus clientes o clientes SMB.

Con la implementación de la Hitachi Data Ingestor y Hitachi Content Platform, los departamentos de IT de las empresas podrán simplificar su infraestructura de TI, al tiempo de reducir costos, riesgos e incrementar la agilización de Nube.

Disponibilidad

Los nuevos Hitachi Content Platform y Hitachi Data Ingestor están disponibles alrededor del mundo.

Fuentes Web

HP lanza PCs HP TouchSmart y HP Omni100




Con el fin de brindar a los consumidores una experiencia de cómputo más personal, intuitiva y entretenida, HP presentó hoy la moderna y elegante PC HP TouchSmart310, que incorpora la versión más avanzada, hasta la fecha, del software TouchSmart, exclusivo de la compañía.

La compañía también anunció la PC HP Omni que proporciona el desempeño que los usuarios exigen de una torre y monitor en un diseño compacto, Todo-en-Uno.

HP está ayudando a las empresas a incorporar la tecnología táctil en la experiencia de los clientes a través de relaciones con American Airlines, ESPN y el equipo San Francisco 49ers de la Liga Nacional de Futbol Americano.

La versión más reciente del software HP TouchSmart transforma el escritorio en una “Tela Mágica” que permite a los usuarios incorporar con libertad las aplicaciones, la música, las fotografías, los videos y el contenido web directamente al escritorio como si fueran “imanes”.

Los papeles tapiz de múltiples capas aportan profundidad y perspectiva a la pantalla, mientras que los nuevos “Carrusel” y “Menú Mágico” permiten a los usuarios localizar con facilidad las aplicaciones y el contenido —todo con un simple toque—.

La nueva versión del software TouchSmart estará disponible en la PC de escritorio HP TouchSmar y en la actual PC de escritorio HP TouchSmart 600.

La PC TouchSmart 600 también está disponible con Beats Audio, una exclusiva tecnología de alto desempeño que brinda una experiencia de sonido óptima —justo en la manera en que el artista lo pensó.

La PC portátil convertible HP TouchSmart tm2 incluirá el software TouchSmart Mobile 2.0 actualizado.

Parecido a la interfaz de la PC de escritorio HP TouchSmart, el software permite a los usuarios arrastrar el contenido multimedia para utilizar el escritorio de la portátil como si fuera un lienzo personal y acceder a las aplicaciones a través de la vista de carrusel.

La tm2 cuenta con muchas de las mismas aplicaciones táctiles que la PC de escritorio TouchSmart e incluye DigiFish Dolphin, un protector de pantalla interactivo que recrea el ambiente oceánico.

La tm2 ofrece una pantalla táctil LED BrightView de 12.1 pulgadas en diagonal y brinda una experiencia completa de PC portátil con los procesadores Intel® Core™ i3 y i5 y con los gráficos intercambiables AMD Mobility Radeon HD 5450.

La cuarta generación de la PC HP TouchSmart representa un balance entre el diseño elegante y el desempeño. La delgada pantalla HD de 20 pulgadas de la HP TouchSmart se sitúa sobre una base de pedestal que gira hasta 30 grados.

Con Tarjeta de red inalámbrica integrada, cámara web, bocinas frontales y sintonizador de TV opcional, la nueva portátil brinda una experiencia multimedia robusta. Entre sus demás características se encuentran procesadores AMD VISION y gráficos Radeon y hasta 2 terabytes (TB) de almacenamiento.

Diseñada pensando en el medio ambiente, la PC HP TouchSmart310 cuenta con certificación ENERGY STAR® y cumple con los estándares de registro Silver de la Electronic Products Environmental Assessment Tool (EPEAT®).

Compañías y proveedores independientes de software eligen las PCs HP TouchSmart

Las instalaciones de la HP TouchSmart 9100 continúan aumentando con marcas icónicas como los salones American Airlines Admirals Club, ESPN Wide World of Sports Complex y los San Francisco 49ers, lo que demuestra los diferentes usos de la tecnología táctil en los mercados emergentes.

Asimismo, la Galería Nacional de Canadá está utilizando PCs HP TouchSmart para crear el primer catálogo de arte digital interactivo de la industria para fotografía antigua, a fin de mejorar la experiencia visual de los visitantes al museo.

El Programa de Soluciones Interactivas para Socios ISV de HP ofrece un portafolio cada vez más amplio de aplicaciones con capacidades táctiles dentro de los mercados verticales del cuidado médico, hotelería, venta al menudeo y educación.

El moderno diseño todo-en-uno de la HP Omni100 brinda a los usuarios una instalación sencilla, una pantalla HD de 20 pulgadas la tecnología AMD VISION y hasta 1 TB de almacenamiento.

La PC también cuenta con la versión más reciente del software HP MediaSmart, que simplifica más que nunca el manejo y la organización de fotos, videos y música.

El precio y disponibilidad de la La PC de escritorio HP TouchSmart310, la PC de escritorio HP TouchSmart 600, la PC portátil HP TouchSmart tm2 y la PC de escritorio HP Omni100, varía por país.

Para más información sobre los productos, incluyendo especificaciones e imágenes, visite www.hp.com/personalagain.

Las PCs de HP están respaldadas por HP Total Care, el galardonado programa de servicio, soluciones y soporte de la compañía, tanto dentro como fuera de la garantía. Con HP Total Care, los consumidores pueden contactar a los representantes de soporte las 24 horas del día, los siete días de la semana, por teléfono o en línea a través de opciones como el foro de soporte a los consumidores de HP.

Las PCs de HP también incluyen soporte integrado a través de HP Support Assistant, una sencilla aplicación de software que permite a las PCs operar sin problemas desde el principio. El software mantiene el desempeño de la PC y resuelve los problemas por medio de actualizaciones automáticas, diagnóstico integrado y asistencia guiada.

28 octubre 2010

Siemon lanza cordones sólidos



Siemon presenta innovadores cordones sólidos Z-MAX categoría 6A terminados en conductores de cobre de calibre 23-22 para uso en puntos de consolidación de alto desempeño y conexiones cruzadas como cordones de equipo.

Disponible tanto en configuraciones blindadas como no blindadas categoría 6A para 10Gb/s, estos nuevos cordones sólidos presentan el diseño exclusivo patentado de Plug Inteligente RJ-45 que integra un afinado tablero de circuito impreso (PCB) en cada plug.

El PCB integrado ofrece capacidades de afinación de señal mejoradas, permitiendo que los parámetros de transmisión del cordón cuadren perfectamente con el outlet Z-MAX. Esta tecnología de Plug Inteligente presenta los mejores márgenes garantizados categoría 6A cuando se utiliza como parte de un sistema de cableado punta a punta Z-MAX 6A.

El diseño con base PCB del plug Z-MAX le permite ser terminado en cables categoría 6A sólidos o multifilares, blindados o UTP. Los nuevos cordones sólidos modulares Z-MAX 6A extienden el alcance desde puntos de consolidación y conexiones cruzadas en comparación con cordones multifilares, los cuales deben ser ajustados por normas de la industria. Los plugs RJ-45 regulares no pueden ser terminados ni en fábrica ni en campo hacia cables sólidos 6A debido a su incapacidad de aceptar conductores de cable sólido de un diámetro mayor. Estas limitaciones históricas se eliminan con el plug Z-MAX.

En el plug Z-MAX, los conductores del cable se terminan en el PCB en la parte posterior del plug en lugar de hacerlo directamente en el contacto del plug, como sucede en los plugs tradicionales.

Esto permite soportar tamaños mayores de conductores y reducir el destrenzado de pares que suele causar problemas en la transmisión en plugs tradicionales.

Además, el plug Z-MAX ofrece una terminación única llamada Zero-Cross™ la cual elimina la separación entre pares y la condición de cruce de pares que es responsable de la degradación de desempeño y ruido de señal tan común en plugs RJ-45 que no son PCB. Los contactos frontales fijos del plug permiten una unión adecuada con los outlets para eliminar problemas de desempeño que se da en las terminaciones comunes tipo crimp.

Los cordones Z-MAX 6A cumplen con las normas y son compatibles con cualquier outlet tipo RJ-45 de categorías inferiores. Presentan un diseño de bajo perfil en la bota, que optimiza la capacidad para apilarse lateralmente y permite su uso en ambientes de conectividad de alta densidad.

Un diseño de presilla voladiza mejora la accesibilidad hacia el cordón en estos ambientes al permitir la activación de la presilla desde más atrás en la bota. Los clips de colores removibles permiten una codificación por color sencilla y de alta visibilidad, aún cuando los cordones se encuentren conectados.

Además de los exclusivos cordones sólidos o multifilares Z-MAX con tecnología de Plug Inteligente, la revolucionaria solución de cableado de redes punta a punta Z-MAX categoría 6A / Clase EA incluye el innovador outlet Z-MAX que ofrece el mejor tiempo de terminación con menos de 60 segundos tanto para tipos UTP como blindados, patch panels modulares de alta densidad que presentan 48 puertos en tan solo una unidad de rack (1U) y el cable Siemon de alto desempeño categoría 6A UTP y F/UTP.

Los cordones Z-MAX 6A cumplen con las normas y son compatibles con cualquier outlet tipo RJ-45 de categorías inferiores.

Presentan un diseño de bajo perfil en la bota, que optimiza la capacidad para apilarse lateralmente y permite su uso en ambientes de conectividad de alta densidad. Un diseño de presilla voladiza mejora la accesibilidad hacia el cordón en estos ambientes al permitir la activación de la presilla desde más atrás en la bota.

Los clips de colores removibles permiten una codificación por color sencilla y de alta visibilidad, aún cuando los cordones se encuentren conectados.

Además de los exclusivos cordones sólidos o multifilares Z-MAX con tecnología de Plug Inteligente, la revolucionaria solución de cableado de redes punta a punta Z-MAX categoría 6A / Clase EA incluye el innovador outlet Z-MAX que ofrece el mejor tiempo de terminación con menos de 60 segundos tanto para tipos UTP como blindados, patch panels modulares de alta densidad que presentan 48 puertos en tan solo una unidad de rack (1U) y el cable Siemon de alto desempeño categoría 6A UTP y F/UTP.

Optic Abrirá Punto Gobs


En enero próximo, la Oficina Presidencial de Tecnología de la Información y Comunicación (Optic) ejecutará un proyecto que según reveló su director, Domingo Tavárez, “romperá todos los esquemas de los servicios públicos del país”.

Se trata el nuevo proyecto “Punto Gob”, el primer Centro de Atención Ciudadana presencial de la administración pública, con asesoría de Brasil.

El nuevo centro estará en operación en enero próximo en la plaza comercial Magacentro, en la provincia de Santo Domingo Este, y en él los usuarios de servicios públicos podrán obtener informaciones y solicitar servicios civiles como obtener un acta de nacimiento, a través de una oficina de la Junta Central Electoral; o un pasaporte, vía una oficina de Pasaportes, entre otros.

En diciembre próximo se realizará una fase piloto en la prestación de servicios y se tiene en proyecto implantar otro centro similar en el Distrito Nacional, con la colaboración de Taiwán y la cooperación de organismos internacionales, “para lograr una verdadera transformación de los servicios públicos”, dijo Tavárez.

La apertura del centro es fruto de un estudio sobre los servicios más demandados, afirmó Muller, quien destacó la calidad con la que se está trabajando, debido a que quieren predicar con el ejemplo y lograr también que el portal de transparencia sea un modelo.

En ese aspecto reveló que trabajan con la certificación ISO 20,000, que es reciente y pocos la tienen en el Caribe y demostraría que esa entidad hace buenas prácticas de tecnologías de la información. (LISTIN DIARIO)

27 octubre 2010

Add-On destruye la utilidad de la redes WIFI públicas


En la conferencia de hackers ToorCon 12 en San Diego el último domingo, el programador Eric Butler presentó un excitante add-on llamado Firesheep, diseñado para el navegador Firefox, intenta ser un esfuerzo por llamar la atención sobre la debilidad de las redes Wi-Fi abiertas.

En una práctica conocida como "secuestro de sesión HTTP (o" sidejacking ") el add-on intercepta las cookies del navegador utilizado por muchos sitios, como Facebook y Twitter, para identificar a los usuarios y permite a cualquier persona que ejecute el programa para iniciar la sesión como el usuario legítimo y hacer cualquier cosa que el usuario puede hacer en un sitio web en particular.

En un post en la página de Butler, el programador describe cómo funciona Firesheep. Una vez instalado, muestra Firesheep una barra lateral con un botón "Iniciar Captura".

El usuario sólo tiene que conectarse a una red Wi-Fi abierta, hacer clic en el botón y tan pronto como otro usuario de la red visite un sitio inseguro, aparece en Firesheep, el programa capta la cookie que contiene los datos de acceso, su nombre y la foto se mostrará en la barra lateral.

Hace doble clic en el usuario que aparece y se le ha identificado como ellos, siendo capaz de causar todo tipo de estragos.

Butler destacó Facebook y Twitter como dos de los sitios más populares que son vulnerables a la práctica de sidejacking utilizando Firesheep, pero el programa también puede capturar las cookies de Gowalla, Amazon.com, Basecamp, bit.ly, Cisco, CNET, Dropbox, Enom, Evernote , Flickr, Github, Google, HackerNews, Windows Live, The New York Times, Pivotal Tracker, Slicehost, Tumblr, WordPress, Yahoo y Yelp.

Además, los usuarios pueden escribir sus propios plugins para acceder a otros sitios HTTP vulnerables.

La única manera eficaz de combatir la vulnerabilidad Firesheep aprovecha es para los sitios a pleno uso de cifrado de extremo a extremo, conocido como HTTPS o SSL por defecto, pero muchos sitios utilizan el protocolo HTTP, porque es más rápido.

La solución para los usuarios de Firefox es utilizar la extensión que fuerza a utilizar el protocolo HTTPS, con lo que el usuario de las cookies de un invisible para Firesheep.

Pero para la mayoría de los usuarios es poco probable que sea consciente de la seguridad necesaria proteger su equipo.

Butler ha publicado Firesheep como código abierto y puede ser descargado desde su sitio, tanto para Mac OS X y Windows, curiosamente la versión Linux, aún no está lista.

http://www.cioal.com/como-hacerlo/seguridad/add-on-destruye-la-utilidad-de-la-redes-wifi-publicas123.html


CP Electronics lanza modulador infrarrojo

CP Electronics invita a conocer su selección de productos. Esta semana presentan el Modulador y Repetidor Infrarojo Xtralink, un producto excelente para poder controlar tu receptor o cualquier otro dispositivo de video a otra recamara. Les invitamos a conocer más sobre este producto en www.cp-electronics.com.

Todo lo empezó el modelo 170 en el año 1983. Esta versión del Xtra Link, Modelo 172, utiliza el receptor 291-00 con Infra Rojo, el cual ha incrementado enormemente el rechazo de la gama e interferencia.

El 291-00 recibe las señales Infra Rojas de un control remoto de mano, las convierte en señales de control DC y las pasa al inyector de RF/IR, en donde son mezcladas con la señal de Televisión RF.

Esta combinación de señales es llevada a cabo a través de un cable coaxial. En la otra punta del cable coaxial las señales son separadas por el acoplador de RF/IR y la señal del control DC es enviada a un emisor de Infra Rojo que se encuentra directamente en la ventana del control con Infra Rojo del componente que usted desea controlar.

China lanza su propia versión de Google Earth

Se llama Map World (Mapa del mundo). China lo defiende: "No hay que instalar nada como en Google Earth". Desde mayo, China exige permisos especiales para publicar servicios cartográficos en Internet, algo que Google no habría realizado. China quiere cerrar la polémica abierta desde su pulso con Google.

El Gobierno chino ha puesto en marcha su propia versión de Google Earth, llamada Map World ("mapa del mundo" en inglés), aprovechando que el gigante estadounidense de internet todavía no ha solicitado licencia para una web cartográfica en China, informó este viernes el diario oficial China Daily.

Map World permitirá volar sobre montañas y llanos de todo el mundo, y buscar restaurantes y obtener información sobre el estado del tráfico en China El Buró Estatal de Topografía y Cartografía inauguró este jueves su propia versión del mundo en Internet, un servicio que facilitará "datos geológicos detallados", según su director general, Xu Deming.

La comunidad de internautas china, la mayor del mundo con 420 millones de usuarios, puede acceder al servicio gubernamental a través de tianditu.cn o chinaonmap.cn para disfrutar de las imágenes bidimensionales y tridimensionales del mundo, sin necesidad de instalar ninguna aplicación, como en Google Earth, apostilló.

Desde mayo se exige en China un permiso especial para ofrecer servicios cartográficos en Internet; además las empresas extranjeras que quieran suministrar servicios cartográficos o topográficos deben asociarse con una compañía local.

Esta exigencia la impuso el citado Buró de Topografía después de que Google echara un pulso al régimen chino por el problema de la censura en la red. Según el rotativo oficial, las restricciones se pusieron en marcha para evitar que se filtraran "secretos de Estado" y con el fin de bloquear mapas "sin certificado".

Hasta la fecha, hasta 80 compañías han pedido el permiso estatal y 31 de ellas, incluida Nokia, Baidu, Alibaba, Sina y Tencent, lo han conseguido. Google, sin embargo, no ha presentado de forma oficial su solicitud.

www.tianditu.cn

LG Presenta nueva línea de monitores





LG Electronics amplia su portafolio de soluciones con el lanzamiento regional de la nueva línea de monitores E40.
A esta nueva línea la integran los modelos E1940S (18,5” de pantalla) y E2240S (21,5” de pantalla) asegurando una mayor calidad de imagen mientras reduce en un 44% el consumo energético en comparación a los monitores convencionales.
Otro de sus grandes beneficios es que al ser retroiluminado por lámparas LED no lleva mercurio en su composición, un material nocivo para el medio ambiente.


Los monitores E40 de LG tienen un elegante diseño, de tan solo 1.7cm de espesor acabado negro brillante y con un borde acrílico transparente, espectacular para lucir en donde sea ubicado. Tiene una amplitud de 16:9 en la pantalla y una relación de contraste dinámico de increíbles 5,000,000:1 con tiempos de respuestas de 5ms. Todo esto proporcionara al usuario una claridad única en cada detalle proyectado.


"La nueva línea monitores E40 de LG refuerza la apuesta de la compañía por el desarrollo de pantallas LCD con tecnología LED. Los modelos fueron desarrollados para usuarios que desean una excelente calidad de imagen, incluso para realizar las tareas básicas de la vida cotidiana y que buscan la mejor relación costo-beneficio al momento de la compra”-explicó Juan Marrero, Sub Gerente de LG Bussiness Solutions de LG Centroamérica y El Caribe, Venezuela y.


Los modelos E1940S y E2240S vienen con el sistema de control en la pantalla para un ajuste rápido y fácil. Y su exclusiva función Smart + incluye las funciones de 4:3 de ancho para visualizar 4 imágenes en formato de pantalla ancha sin distorsión así como la función “Efecto de Fotos” donde se pueden ver la pantalla en blanco y negro, sepia y vivido.


Especificaciones técnicas:

Pantalla LCD retroiluminada con LED (Light Emitting Diode)
Tamaño de pantalla: 18,5” a 21,5”
Formato de pantalla: Widescreen (16:9)
Resolución de imagen: E2240S - 1920x1080p (Full HD) / E1940S - 1360x768p
Tiempo de la imagen: 5ms Respuesta
Contraste dinámico: 5,000,000:1
Ángulo de visión: E2240S - 170 º / 160 º / E1940S - 176 º / 170 º
Analógica Frecuencia: E2240S - H: 30 ~ 83 kHz / V: 75 Hz ~ 56 - E1940S - H: 30 ~ 61 kHz / V: 56 Hz ~ 75
Consumo de energía: E2240S - 23W / E1940S - 14W
Espesor de pantalla: 1,7 cm



25 octubre 2010

¿Cómo asegurar la calidad de los datos?


La tecnología debe asegurar la calidad de los datos, pero la heterogeneidad de los entornos, con distintos sistemas operativos, múltiples bases de datos y formatos de ficheros, puede dificultar esta tarea.

Disponer de un óptimo flujo de información es vital para la marcha de cualquier negocio, donde la toma de decisiones en base a esa información depende de su buena condición.

En el presente documento podrá conocer cómo realizar un análisis de calidad y auditoría dinámica de datos.

Niños curiosos buscan webs pornográficas


Todos los días, hay 160.000 intentos por parte de niños para visitar páginas web con contenidos para adultos. Estos datos los ha publicado Kaspersky Lab, tras evaluar los resultados del sistema de control parental utilizado en sus soluciones de seguridad en todo el mundo.

De hecho, la categoría “pornografía" en el sistema de control parental de los productos domésticos de Kaspersky Lab salta alrededor de 4 millones de veces por día a nivel mundial. Este sistema es el que detecta el uso que hacen los niños del ordenador, por lo que no hay posibilidad de que sea un adulto el que quede registrado al intentar entrar en estos sitios.

La mayoría de los intentos de entrar en este tipo de webs se realizan por la tarde, y especialmente a partir de las 11 de la noche, lo que lleva a cuestionar el uso que hacen los niños de los ordenadores en su vida diaria.

Los sistemas de control parental están diseñados para proteger a los niños frente a las amenazas en Internet. Se puede restringir el tiempo que los niños pueden usar el ordenador, el tipo de archivos que se descargan de Internet, regular el acceso a determinadas webs y monitorizar el uso que hacen los niños de programas de mensajería instantánea y redes sociales.

Consejos de Kaspersky Lab:

- Hablar con los hijos sobre los potenciales peligros a los que podrían enfrentarse.

- La computadora debe permanecer en una habitación familiar de manera que las experiencias online sean compartidas por toda la familia.

- Animar a los hijos a hablar sobre cualquier cosa que hayan visto en Internet o que les haga sentirse incómodos.

- Guiarlos sobre lo que pueden o no pueden hacer.

- Restringir el contenido al que se puede acceder desde la computadora.
Fuente: Kaspersky.

LG Presenta proyector 3D



LG Electronics (LG) lanzó su esperado proyector 3D, el LG CF3D el cual se encuentra disponible para la región.

Este dispositivo se convierte en el primer proyector 3D pasivo que transmitirá imágenes en alta definición a través de un solo lente.

Empleando la misma tecnología 3D de luz polarizada que se utiliza en las salas de cine, el revolucionario LG CF3D ofrece la misma emoción 3D de un cine en la comodidad de su hogar.

Tiene una proyección que se estira cómodamente a 150” de ancho, y cuenta con una calificación de brillo de 2500 ANSI lúmenes así como una relación de contraste dinámico de 7,000:1.

Además, gracias a la tecnología de transición de imágenes patentizada por LG, TruMotion 120Hz, el LG CF3D prácticamente elimina la borrosidad causada por las rápidas secuencias.

"El CF3D es un proyector que se distingue en todos los aspectos - la conveniencia, el brillo, la resolución y el diseño", dijo Simon Kang, CEO y Presidente LG Home Entertainment Company. "Junto a nuestros televisores 3D, 3D Blu-ray, y Monitores 3D, LG se convierte en el líder mundial del entretenimiento en 3D”.


Si bien el mantenimiento de altos niveles de brillo es necesario, el proyector LG CF3D ajusta sus dos motores de proyección pasiva para hacer el trabajo en una sola unidad.

Una pequeña cámara integrada en la parte delantera del proyector, calibra automáticamente las imágenes para maximizar los efectos 3D, así como el uso de menor energía.

El proyector CF3D no solamente es una proposición atractiva por sus tecnologías si no también por su elegante diseño y exquisita practicidad.

Sus teclas están sutilmente escondidas en su parte frontal y su sistema de ventilación solo se abre cuando el proyector está en uso, esto evita el contacto con el polvo.

Este proyector incluye seis pares de gafas gratis para que los espectadores puedan disfrutar de películas o programas de televisión con su familia o amigos.

Especificaciones
• 0.61” SXRD
• Full HD 1080p (1920X1080)
• Auto Calibración de Imagen 3D
• Doble Motor
• Salida HDMI 1.3 y Entrada USB
• Real Cinema




22 octubre 2010

Siemon presenta el MapIT G2


La solución MapIT G2 ofrece la capacidad de administración inteligente de infraestructura (IIM por sus siglas en inglés) e integra una poderosa combinación de Paneles Inteligentes de Parcheo, Paneles Maestros de Control y software MapIT para ofrecer reportes y rastreo de la actividad de la capa física de toda la red.

Diseñado con un grado más alto de inteligencia, los paneles de parcheo y cajas de fibra MapIT G2 presentan una pantalla LCD que muestra el status de la conexión, diagnósticos y etiqueta dinámica.

La pantalla LCD ofrece instrucciones más detalladas para los técnicos en comparación con los simples LEDs o paneles tradicionales no inteligentes. La capacidad para monitorear y mostrar los campos de parcheo de cobre y fibra en tiempo real y realizar diagnósticos a través de estas interfaces reduce el tiempo de localización y resolución de problemas y agiliza la terminación de órdenes de trabajo.

El Master Control Panel (MCP) MapIT G2 recoge toda la información de la infraestructura de la red que provee el Smart Patch Panel (SPP) y el Smart Fiber Enclosure (SFE), monitoreando hasta 2880 puertos en sólo una unidad montada de rack (1U).

El MCP presenta una pantalla LCD integrada y un teclado, que permite a los técnicos acceder a los puntos clave de la arquitectura de la red e información diagnóstica.

Al ofrecer esta interfaz localmente en la zona de parcheo, el MCP virtualmente elimina la necesidad de que los técnicos carguen con PDAs o que tengan que acceder directamente al servidor del software de MapIT.

La interfaz del MCP permite completos trazos gráficos de circuitos punta a punta para cualquier canal en el sistema y puede realizar extensas tareas diagnósticas en cualquier puerto o componente.

La combinación del parcheo de MapIT G2 y del MCP permite 80% mayor densidad que otros sistemas de la competencia, ofreciendo una reducción enorme en la cantidad de espacio de piso y de racks/gabinetes en el data center.

Por ejemplo los sistemas comunes de IIM pueden requerir hasta 60U de equipo para manejar 20,000 puertos. ¡MapIT G2 puede manejar los mismos 20,000 puertos en tan solo 7U.

Además de la densidad mejorada, MapIT G2 reduce dramáticamente el consumo de energía, utilizando 75% menos energía que otros sistemas IIM, siendo esto una ventaja ecológica. Este menor consumo de energía reduce la generación de calor y la energía consumida por los sistemas de manejo térmico.

Disponible en Categoría 6A (Clase EA) blindado y no blindado y Categoría 6 (Clase E) no blindado así como en fibra óptica monomodo y multimodo de 10Gb/s, el sistema MapIT G2 es totalmente escalable. Puede manejar redes desde 24 puertos hasta 65,000 puertos en un solo campo de parcheo, haciéndolo igual de efectivo si se quiere manejar un data center masivo o una red dispersa de pequeños sitios remotos.

Para mayor información visite: http://www.siemon.com/la/MapITG2/



BHD firma acuerdo con Tecnocom


El Centro Financiero BHD (Banco Hipotecario Dominicano) anunció un acuerdo estratégico con Tecnocom, reconocida firma española especializada en medios de pago, mediante el cual esa empresa adquiere el 80% de las acciones de la procesadora de tarjetas de crédito ProceCard.

Tecnocom adquirió el 80 por ciento de las acciones de ProceCard por un monto de 4 millones de euros. El Centro Financiero BHD permanecerá con un 20 por ciento del capital.

ProceCard es una empresa BHD especializada en el procesamiento de tarjetas de crédito. Ofrece otros servicios, como emisión de plásticos, administración del ‘core’ bancario, impresión y ensobrado de estados de cuenta, impresión de reportes, embozado de plásticos, asesorías sobre marcas internacionales y soporte en migraciones de base de datos.

Como parte del acuerdo con el Centro Financiero BHD, Tecnocom renovará la tecnología de ProceCard con sus productos de medios de pago como el Sistema de Administración de Tarjetas-SAT-.(HOY)

21 octubre 2010

Invitación al EMC Forum


EMC Forum es la cita anual de usuarios y partners de EMC y tiene por objetivo la puesta en común de los principales temas referentes a la gestión y almacenamiento de la información.

Este evento cuenta con mesas redondas y foros de discusión en los que participan los profesionales más relevantes del sector.

La edición de este año incluirá todos los elementos de éxito de las ediciones anteriores, además de otros componentes que afianzarán este evento como referente en la industria. EMC Forum contará con portavoces de renombre, mesas redondas, una amplia zona de exposición en la que estarán presentes nuestros principales partners y socios tecnológicos y debates sobre temas de actualidad y últimas tendencias.

Apple lanza computadoras ultraligeras MacBook Air



Apple Inc. develó el miércoles su nueva línea de computadoras portátiles ultralivianas y mostró un anticipo de su nuevo sistema operativo Mac.

El director general de Apple, Steve Jobs, presentó los dos nuevos modelos de Macbook Air diciendo: "Nos habíamos preguntado qué sucedería si se combinaran una MacBook con un iPad".

Una de las nuevas computadoras tiene una pantalla de 13,3 pulgadas en diagonal, y la segunda, de 11,6.

Al igual que en la generación anterior, la MacBook Air no puede leer cedés ni devedés. Esta generación tampoco tiene disco duro. En cambio, usa memoria flash al igual que el iPhone.

La más grande de las dos mide 0,68 pulgada en su mayor espesor y pesa 2,9 libras, con una batería de siete horas de duración. La más pequeña pesa 2,2 libras y dura cinco horas.

La más chica cuesta 999 dólares con capacidad de memoria flash de 64 GB o 1.199 dólares con 128 GB. La más grande cuesta 1.299 dólares con 128 GB o 1.599 con 256 GB.

Apple también anunció una nueva versión de su sistema operativo, llamado Mac OS X Lion.

La compañía también agrega la videoconversación FaceTime a Mac, una característica que debutó este verano en el iPhone 4. (AP)

Entrevista al Ing. Eduardo Ventura (Robótica Educativa)

Ing. Eduardo Ventura



A continuación publicamos la entrevista que muy gentilmente nos concediera el Ing. Eduardo Ventura, profesor del proyecto dominicano Robótica Educativa así como también webmaster del blog Aula Robótica.

Aprovechamos este medio para agradecer su tiempo y disposición para honrarnos con su participación en el Blog Tecnológico Dominicano.

LA ENTREVISTA

1- Muy buenas Sr. Ventura, por favor hablénos de su experiencia profesional en el campo de la Robótica:

Mi relación con la robótica educativa comienza en el 2006 cuando buscaba en la Internet un juguete para mi hijo, de esta forma conozco los kits de robótica de la compañía Lego, me pareció estupendo por su versatilidad y comencé a investigar sobre el tema. Luego convencí del director del colegio San Judas Tadeo para adquirir los primeros kits de robótica lego Mindstorms NXT.

Formalmente empezamos en el verano del 2007 con la participación de 4 estudiantes de bachillerato en la feria científica de la Universidad de Intec “ Intecnología 2007”.

En junio 2007 inicié el blog http://aularobotica.blospot.com .

Ese mismo año entré en contacto con un profesor de robótica en España el Sr. Román Ontiyuelo (CITA centro internacional de tecnología avanzada) y realizamos dos video conferencias (a través de Skype) entre los niños del colegio San Judas Tadeo y los niños/as españoles que tomaban un curso de robótica.

En el 2008 participamos en “Intecnología 2008” esta vez con un tema muy innovador “Agro-robótica” consistía en un par de robots que controlaban las variables climatológicas de un invernadero, a escala por supuesto. http://lrobotikas.net/es/proyectos-educativos/48-proyectos/83-agrorobotica

En abril 2008 viajo a Costa Rica a participar en un diplomado en robótica pedagógica en el instituto INNOVA de la fundación Omar Dengo. http://www.fod.ac.cr/robotica

Recientemente realicé una experiencia muy interesante que fue controlar un robot lego NXT a través de la Internet utilizando los programas adecuados que ya existen ( nxt- remote, TeamViewer, Skype), la primera experiencia desde Santo Domingo a España (CITA) y luego desde Santo Domingo a Usuaia Tierra del Fuego Argentina con el Sr. Luis Brunis que posee una escuela de robótica educativa. http://www.roboticaeducativa.com/

En la actualidad estoy tratando de motivar a otras instituciones educativas para adopten el programa de robótica educativa.

En los periódicos:

Diario libre: http://www.diariolibre.com/noticias_det.php?id=25364

Revista Timmarin: Sábado 16 de Octubre del 2010: http://www.tinmarin.com.do


2- ¿Cuándo surge la Robótica en la República Dominicana?

Establecer un punto de inicio es sumamente difícil, generalmente cuando una disciplina o una ciencia comienza a implementarse en un país se inicia con aportes aislados en diferentes lugares e instituciones o personas aficionadas. En algunas instituciones de educación superior en las cátedras de electrónica los profesores encomiendan a sus estudiantes trabajos de robótica.

En Santiago existe la Asociación de Robótica Dominicana, por lo que he visto ellos organizan cursos con cierta frecuencia, tienen un buen camino recorrido.

En verdad no tengo suficientes elementos de juicio para decirte cuando se inicia la robótica en RD. Si alguien pudiera hacer ese aporte sería magnífico.


3-¿En cuáles áreas se está utilizando la Robótica en nuestro país? por favor citar ejemplos.

Mi experiencia se limita a la robótica educativa, pero si puedo decirte que en las industrias donde se utilizan sistemas de control automatizado tales como; Instrumentación automática, control de proceso, diagnóstico de fallos, visualización de proceso entre otros, de algún modo involucra a la robótica, esta no necesariamente tiene que aparecer como humanoides o como robots móviles o como los que nos muestra el cine.

4-Hablemos del proyecto "Robótica Educativa", sus inicios, contenido del curso, a que público va dirigido, requisitos para estudiar allá, donde se realiza, etc.


Este proyecto se inicia en el verano de 2007

El contenido del curso se distribuye de las siguiente forma:

  1. Familiarizarse con las piezas de construcción de Lego Mindstorms NXT.
  2. Construir un primer robot paso a paso, con esto se comienza a general conocimientos de mecánica, es decir, equilibrio, peso, velocidad, fuerza, radio de las ruedas, claro todo esto sucede en su propio lenguaje y sin darse cuenta van aprehendiendo un lenguaje técnico.
  3. Conocer los diferentes sensores y su utilidad.
  4. La tercera fase es programar el robot mediante un software iconográfico utilizando la computadora como una herramienta.

Estos cursos están dirigidos a niños y niñas de 10 años en adelantes y que tengan inquietudes por la tecnología. Los cursos se imparten en la sala de computación en clases extracurriculares


5- ¿Qué considera usted que se necesita para que el uso de la Robótica se masifique en la República Dominicana?

1. Lo primero es decidir en cuáles niveles de la educación se desea aplicar y cuál será la meta a alcanzar.

2. Luego seleccionar la plataforma tecnológica a utilizar.

3. Iniciar un programa capacitación de maestros en robótica educativa que luego se convertirán en multiplicadores.

4. Para iniciar el plan seleccionar una institución educativa (preferiblemente politécnicos) por provincia, dotar de laboratorios de robótica y capacitar los maestros de esas instituciones, preferiblemente de las áreas de ciencias e informática.

5. Y por supuesto quien financiará el proyecto.

6. Por ejemplo en el Salvador la compañía Microsoft financió el inicio de un programa piloto de robótica educativa.

6- ¿Cuáles conocimientos se requieren para estudiar Robótica?

Si estamos hablando de robótica educativa con el manejo básico de la computadora es suficiente, también el interés por la ciencias y la tecnología, finalmente muchas ganas de aprender.

7- Nos gustaría saber que materiales didácticos se utilizan en las clases de
Robótica...
En el colegio San Judas Tadeo utilizamos el kit de robótica educativa “Lego Mindstorms NXT 1.0”.

Existen otras plataformas en el ámbito de la robótica educativa pero preferimos la de Lego porque de una forma u otra los niños ya se ha relacionado con los bloques de Lego.

Utilizamos el computador para programar los robots
Otras plataformas:

Fischertechnik

Es una plataforma con la que es posible construir modelos robustos y realistas

de máquinas, robots, etc. gracias a sus magnificas piezas y su microcontrolador

(http://www.fischertechnik.de/en/)

Parallax

Es una empresa que posee un amplio abanico de productos relacionados con el mundo de la robótica. Entre ellos cabe destacar “Home BOE-Bot” que es un robot muy similar al LEGO MINDSTORMS NXT en cuanto a la funcionalidad. Su programación se realiza con “PBASIC”, un lenguaje de alto nivel basado en el lenguaje "Basic”.

http://www.parallax.com

8 -¿Cómo visualiza el futuro de la Robótica en nuestro país?

La robótica educativa es aún poco conocida por quienes dirigen las políticas educativa en las diferentes instituciones, por tanto no conocen el enorme potencial de la robótica para atraer a los niños y niñas al estudio las ciencias y la tecnología.

Es necesario movilizar las voluntades públicas y privadas con el objetivo de asegurar el acceso a la educación de calidad, aprovechando los nuevos recursos tecnológico para apoyar la docencia.

Los ingenieros del 2020 es ahora que hay empezar a fórmalos.


9- ¿Se puede aprender Robótica de forma autodidacta?

Siempre es posible, pero depende del nivel que se desee alcanzar y de la disposición para aprender.

Es imprescindible tener los equipos necesarios para practicar.

Hoy en días la Internet ofrece muchos recursos para aprender robótica.

10- ¿Algunas recomendaciones finales?.

El uso de la robótica educativa en el ámbito curricular de la enseñanza es una exigencia de los nuevos tiempos, tanto para complementarlo (creando clases extracurriculares de robótica educativa) como para potenciar un modelo de enseñanza aprendizaje más activo y dinámico.

Si se implementa la robótica educativa a los nuevos sistemas educativos, los jóvenes se acercan a los conceptos de diseño y montaje de robots, a la vez que refuerzan los conceptos de la física (fuerza, velocidad, energía y movimiento) y de las matemáticas (trigonometría, geometría) materias que muy comúnmente se consideran difíciles o aburridas y que presentan el mayor índice de fracaso escolar.

Este recurso pedagógico puede servir para motivar el interés por las áreas tecnológicas de las nuevas generaciones y debemos recordar que la sociedad está muy necesitada de ingenieros y las vocaciones tecnológicas entre los jóvenes son alarmantemente bajas.

Seguir educando con viejos, gastados y repetitivos esquemas es insuficiente, pretende la introducción de nuevos ambientes de aprendizajes, donde se ponga en ejercicio, la enorme potencia de aprender de las nuevas generaciones.

Datos personales:

Ing. Eduardo Ventura

Profesor de Matemáticas Universidad Católica Santo Domingo

Profesor de Informática Colegio San Judas Tadeo

CDEEE usará energía solar en oficina principal



La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) informó que usará energía solar para abastecer el consumo eléctrico de su edificio principal, como forma de reducir la emisión de dióxido de carbono.

Con ese objetivo, el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Celso Marranzini, suscribió un memorándum de entendimiento con la empresa Engineering & Service, SRL, representada por los coreanos Sang Min Choi, Y.H. Jung y W. K. Baik.

Con la iniciativa, la CDEEE se suma al grupo de empresas socialmente responsables, que trabajan a favor de la reducción de los gases invernaderos y del calentamiento global.

De producirse un acuerdo, la firma extranjera instalaría en el parqueo de la CDEEE una planta de generación fotovoltaica, con una capacidad promedio diaria de producción de 150 kilovatios, que equivalen a la reducción de 23, 288 kilogramos de dióxido de carbono o a la siembra de 1,956 árboles anualmente.

La inversión, a cargo de Engineering & Service, SRL, para instalar esta planta generadora sería de US$400 mil y estaría prevista para comenzar a generar en el primer trimestre del 2011. (LISTIN DIARIO)


¿Cuáles son las 10 mejores tendencias tecnológicas para el 2011?



La consultora Gartner identificó el “top 10” de las que serán las estrategias tecnológicas en 2011 y las que causarán un impacto más significativo en las organizaciones durante los próximos años.

El vicepresidente de Gartner, David Cearley, ha señalado que las empresas deberían tener en cuenta estas diez tecnologías en sus procesos de planificación estratégica para los próximos dos años.

Dentro de estas diez tendencias se incluyen: el cloud computing, que crecerá de manera progresiva por parte de empresas y consumidores; las aplicaciones móviles y los tablets, donde Gartner estima que a finales de 2010 cerca de 1,2 billones de personas los utilicen; la comunicación social y el networking, gracias al auge de las redes sociales, tanto para temas de trabajo como personales; y además el video, las próximas generaciones analíticas,los analistas sociales, la computación basada en el contexto, los tipos de almacenamiento de memoria, la computación ubicua y la fabricación basada en infraestructuras y computadoras. (Channel Insider)

20 octubre 2010

Publican Libro Crítico sobre Google


Entre las bondades que Google difunde de sí misma no están las 133 webs censuradas en Europa, el sometimiento a las presiones censoras del Gobierno chino o la cancelación de la publicidad del grupo ecologista Oceana 36 para evitar problemas con uno de sus inversores: la Royal Caribbean Cruise Lines. Solo tres ejemplos de como Google Corporation viola los principios de neutralidad y libertad de acceso y expresión en la Red para salvaguardar sus propios intereses.

La imagen sobria y luminosa de su página principal oculta un reverso más prosaico y turbio en el que se adentra El lado oscuro de Google. «Don't be evil» (no seas malo), el lema de cabecera de la multinacional que quiso ser un «gigante bueno», entra en abierta contradicción con la agresividad de su política empresarial. El fichaje multimillonario del directivo de Microsoft Kai Fu-Lee, depositario de importantes secretos industriales, o la oferta de 50 millones de dólares a AOL a cambio de romper su contrato con Yahoo!, muestran hasta qué punto Google ha asimilado las reglas de juego de las grandes corporaciones.

Pero en su estrategia de expansión, Google también se aprovecha de la filosofía del software libre para su propio beneficio. Hace un uso selectivo del código abierto para modificar programas cuyas mejoras no hace públicas, pone a disposición libre de los programadores herramientas que le permiten controlar y apropiarse del trabajo realizado con ellas, y ofrece a sus trabajadores un 20% del tiempo de trabajo para investigaciones propias, que pasan a ser propiedad exclusiva de la empresa.

Desde que en 1996 Larry Page y Sergei Brin desarrollaron uno de los algoritmos más famosos y mejor guardados del mundo, el Page Rank(TM), Google ha consolidado su carácter de gran empresa hasta convertirse en el principal aspirante al monopolio de la información en la era digital. Esto, en parte, ha sido posible gracias a los gigantescos ingresos proporcionados por un modelo de publicidad personalizada, basada en los perfiles que la máquina Google dibuja de los usuarios, utilizando el rastro que éstos dejan con el empleo diario del buscador y otros servicios de uso gratuito. El colectivo Ippolita muestra la clara ambición hegemónica de Google y, con ella, uno de los principales peligros de nuestra era: la concentración en unas pocas manos del acceso a la información y la tecnología, poniendo en riesgo un sinfín de derechos ya coartados en el mundo material y seriamente amenazados en el espacio virtual.

El lado oscuro de Google. Historia y futuro de la industria de los metadatos. Colectivo Ippolita 978-84-92559-23-7 | 208 págs | 17 euros

Más información en: http://www.viruseditorial.net y http://facebook.com/viruseditorial

Iniciarán captura de datos biométricos en cárceles dominicanas

La Junta Central Electoral (JCE) y la Procuraduría General de la República iniciarán en los próximos días un proyecto para identificar a la población que guarda prisión en las 36 cárceles del país, con la captura de los datos biométricos de los 21,000 reclusos.

El plan fue informado ayer por el presidente de la JCE, Roberto Rosario, durante una visita que hizo el procurador, Radhamés Jiménez Peña.

Rosario explicó que un equipo de la JCE se desplazará a las cárceles para permitir que los presos preventivos y condenados sean identificados, y que esa información sea útil a la JCE y al ministerio público.

Consideró que ese sistema agilizará los procesos de audiencia y conocimiento de los casos de los presidiarios y serviría además para fortalecer su identidad.

En cuanto al proyecto de captura de datos biométricos a todos los ciudadanos que comenzó la institución en el 2009, Rosario señaló que será continuado próximamente, tras precisar que fue suspendido por el período de transición.

Se informó que para concluir ese proyecto y expedir una nueva cédula la institución necesita 500 millones de pesos.

Rosario manifestó que 3 millones 150 mil personas han aportado sus datos biométricos, de un universo de 6,100 millones. Los restantes serán completados mediante programas especiales.

De su lado, Jiménez Peña puntualizó que la incorporación del sistema biométrico de los reclusos ayudará a la identificación de todas esas personas privadas de libertad, ya que en muchos casos, algunos tienen doble identidad.

Además, señaló que fortalecerá los sistemas de seguridad tanto de la JCE como de la Procuraduría, para evitar las suplantaciones de identidades, como algunas que se han constituido en escándalos, aunque destacó que en los últimos meses han disminuido, gracias al trabajo de la JCE. (Listín Diario)

19 octubre 2010

LG refuerza sus smartphones con la llegada del OPTIMUS Z



LG Electronics (LG) ha anunciado su más reciente modelo de smartphone, el nuevo LG Optimus Z (LG-SU950/KU9500) que cuenta con un diseño y estilo único, además de la última versión del sistema operativo Android de Google.

Con 1GHz Qualcomm Snapdragon como núcleo, el Optimuz Z pone en marcha el Android OS 2.1 con la opción de actualizar a la versión 2,2, antes de que finalice el año.

Incluye opciones multimedia avanzadas como una pantalla LCD de 3,5” WVGA "Hyper" de alta definición (800 x 480 píxeles), señal de televisión T-DMB, cámara de 5 MP, Dolby Mobile y compatibilidad DivX.

Optimus Z viene con dos baterías de 1.350 mAh ideal para muchas horas de conversación o entretenimiento. Tiene un grosor de tan sólo 11.05mm y su diseño único Zstyle de acabado metálico lo hace más angular y de tacto más firme que los otros modelos de smartphones.

En una primera fase el LG Optimus Z le permitirá visualizar su interfaz de usuario en la pantalla de su PC, permitir el tráfico de documentos, imágenes o archivos de música almacenados mediante Bluetooth - incluyendo aplicaciones y correo electrónico-.

Por otra parte su función “Drag & Shake” (arrastra y agita) le permitirá compartir archivos entre teléfonos inteligentes con un simple movimiento, mientras el LG Air Sync sincronizará constantemente el teléfono con más de una PC y otros dispositivos de comunicación digital móvil.

El LG Optimus Z viene pre-equipado con las 100 aplicaciones más populares de Android Corea, junto con a otras 70 exclusivas no disponibles en el Android Market.