Páginas

26 abril 2014

ADOBE celebra el Día del Diseñador con capacitaciones en español en línea y regalos


Para este domingo 27 de abril, Día del Diseñador, Adobe tiene preparado un evento en línea, que permitirá a los diseñadores conocer sobre los mejores trucos y técnicas, y sacar el máximo potencial de sus herramientas preferidas:Adobe Photoshop, Adobe Illustrator, Adobe After Effects, Adobe Muse y Behance. Además habrá regalos especiales como membresías de Adobe Creative Cloud, tabletas Wacom, suscripciones a cursos de capacitación video2brain, entre otros.

Adobe reunirá a expertos de alto perfil, quienes compartirán las mejores prácticas en el uso de las plataformas mencionadas: (Para registrarte entra a http://bit.ly/27Adobe)   
·         Rafael Tuduri: Profesor de diseño y social media.  Adobe Community Professional. Adobe User Group Manager. Adobe Influencer Partner.  Fundador ConectaTutoriales. Youtube Official Creator Partner. Quien además se auto describe como “adicto a Twitter y a los eventos Adobe".
·         Jorge Mochón: VFX compositor, workflow consultant. Adobe Community Professional.  Adobe Influencer Partner. Adobe Certified Instructor Ae | Pr video2brain brand lynda.com instructor. Pero sobre todo, dice que lo prueba todo, menos los insectos fritos.
·         Mariana Cabral: Adobe Community Professional. Adobe CC Specialist Consultant. Adobe Partner Influencer. Adobe User Group Manager. video2brain Content Manager. Un día alguien le pidió que se auto describiera y dijo “yo aprendo, creo y comparto…ah y dejé de comer insectos fritos”.

·         Iván Gómez: Asesor de procesos editoriales con software Adobe. Instructor certificado Adobe en Photoshop, Illustrator, InDesign y Flash. Conferencista internacional, pero le gusta ser mejor conocido como el Profe Iván.

·         Benazir Bazán: Artista gráfica, invitada especial al evento para compartir sus experiencias en la composición de melodías gráficas. Dice amar el diseño y segura que es su pasión. ¿Se identifican con ella? Si es así, seguro les interesará conocerla.

Las dinámicas para ganarse los premios patrocinados por Adobe Systems Incorporated, Wacom, video2brain, Fotolia y iCover podrán seguirlas a través de las redes sociales de la compañía: Twitter: @AdobeMX @AdobeLat y @AdobeRRPP y Facebook: Adobe México.

El evento comenzará a la 1:00 p.m. hora de República Dominicana.   

Motivan a niñas y jóvenes de Santiago a estudiar carreras tecnológicas


Tras explicar sus experiencias en carreras tecnológicas, mujeres profesionales de aquí motivaron a las niñas y jóvenes a interesarse en los estudios de ciencia y tecnología, como alternativa para el sector femenino del país.

Detallaron el poco interés de las mujeres en la realización de  carreras tecnológicas.
Las profesionales expusieron en el Encuentro-panel “Mujeres Profesionales en Carreras TIC”, que se celebró en el Auditorio Facultad de Ciencias de Ingenierías de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), recinto de Santiago, con motivo del “Día Internacional de las niñas en las TIC”.

Al encuentro-panel asistieron  cientos de estudiantes de escuelas y colegios de esta ciudad, así como mujeres profesionales de carreras tecnológicas que expusieron los éxitos y obstáculos que han encontrado en sus profesiones.

La conducción y moderación de los paneles estuvo a cargo de la licenciada Magaly Pineda, directora del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), y la asesora de la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC), licenciada Amparo Arango.

Claritza de la Cruz, coordinadora de Género de la Unidad Técnica de Apoyo a la CNSIC/Indotel, informó sobre la realización de charlas, talleres y visitas a instituciones públicas para motivar la inclinación de las mujeres por carreras tecnológicas.

Indicó que en esas actividades,  las jóvenes han podido interactuar con expertas en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), además de hacer recorridos por organismos tecnológicos y visitar sus aulas para conocer las oportunidades que tienen las mujeres en estas carreras.

Mientras que Daniel Monegro, director del Departamento de Ingeniería Telemática de la PUCMM,  exhortó a las niñas a aprovechar las oportunidades para cambiarse a esta carrera, ya que según dijo, apenas un 30% son mujeres.

La actividad fue patrocinada por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), el Ministerio de Educación (MINERED), la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC), el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con el aval de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) .

Las palabras de cierre estuvieron a cargo de las estudiantes del nivel  básico,  Nicol Ventura y Yajaira Suero, quienes exhortaron a sus compañeras a no escatimar esfuerzo para  realizar carreras de tecnologías, a fin de competir y tener una mayor presencia en las áreas tecnológicas, en comparación con el género masculino.

La iniciativa de celebrar “Día Internacional de las Niñas en las TIC”, surgió en el año 2000 con el respaldo de todos los países miembros de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT). Esta tiene como finalidad motivar a las chicas y a las mujeres jóvenes de todo el mundo, a considerar estudiar carreras en el sector de las Tecnologías de la  Información y la Comunicación (TIC).

Avaya se unió a la celebración del Día Mundial de la Tierra 2014


Hoy más que nunca cobran importancia las soluciones de colaboración empresarial por parte de las empresas y es por ello que  Avayaproveedor mundial de soluciones de comunicaciones y servicios de colaboración se une a la celebración mundial del Día de la Tierra 2014

En tan solo dos años, del 2011 al 2013, Avaya logró reducir las emisiones totales de CO2 en un 46 por ciento, en gran parte gracias al aumento en el uso de sus propias tecnologías de colaboración y comunicación. 

Una compañía de expertos tuvo a su cargo examinar los avances logrados por Avaya y confirmó que la compañía ha disminuido año tras año su huella de carbono, incluyendo además una disminución de 44 por ciento del total de millas recorridas por sus ejecutivos durante los últimos años.

De hecho, durante estos dos años, los empleados de Avaya redujeron en 44.265.627, el total de millas recorridas, el equivalente a viajar alrededor de la línea ecuatorial 1.777 veces. Avaya redujo además las emisiones totales de CO2 en 8.678 toneladas métricas, eso es comparable a tomar 1.827 vehículos fuera de la ruta o reducir el consumo de 976.483 galones de gasolina.

Junto con estos beneficios para el medio ambiente, esta significativa reducción de la huella de carbono por parte de la empresa, contribuyó además en la generación de beneficios económicos, ya que entre los años 2011 y 2013, los gastos de viaje de Avaya se redujeron en un 48 por ciento.

“Las reducciones por parte de Avaya sirven como ejemplo para nuestros clientes y socios del canal ya que con estas importantes reducciones en la emisión de CO2, somos capaces de demostrar que mejorar la responsabilidad ambiental, reducir la huella de carbono y minimizar los costos operativos no son metas mutuamente exclusivas. 

Continuamente estamos invirtiendo en tecnologías y prácticas de negocios que mejoran la eficiencia de la comunicación y sustentabilidad ambiental para nosotros y para nuestros valiosos clientes. 

A medida que  aprovechamos nuestro crecimiento con segmentos clave del mercado, somos capaces de decir con toda confianza que las tecnologías de Avaya cumplen con la condición de ser al mismo tiempo rentables y ambientalmente responsables”, comenta Sara Broadbent, director de responsabilidad social corporativa.

En cuanto a los empleados de Avaya el  “The Power of We™” realmente aplica. Cada empleado marca la diferencia, particularmente con la reducción de viajes de cortas y largas distancias, a través del uso de las soluciones empresariales de colaboración  creadas por la compañía.

Cuando la celebración del Día de la Terra comenzó, hace 44 años, la contaminación se había convertido en uno de los mayores problemas que enfrentaba el planeta. Hoy, el problema es a menudo empequeñecido por noticias sobre el cambio climático. 

Es importante reconocer, sin embargo, que el cambio climático es el resultado de la contaminación atmosférica desenfrenada. Aunque este es un tema global, Avaya reconoce que es indispensable que cada persona tome medidas importantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y por ello exhorta a sus clientes, socios de canal y empleados a honrar este día haciendo algo nuevo para mejorar nuestro planeta: ir a pie o en bicicleta al trabajo, compartir su auto con colegas, tomar sus reuniones a través de video o teléfono e incluso sembrar un árbol con su familia.

Como un líder  global en sustentabilidad ambiental y en tecnología de las telecomunicaciones, Avaya participará en junio próximo en la  Expo de Innovación Sustentable de las Naciones Unidas en Nairobi, Kenia.  “Hemos sido invitados para explicar el impacto potencial de nuestras tecnologías innovadoras en la reducción de gases de efecto invernadero”, finalizó Sara Broadbent, director de responsabilidad social corporativa.

25 abril 2014

El CCT organiza diplomado en Comunicación y Tecnología




El Centro Cultural de las Telecomunicaciones del INDOTEL, diplomado titulado “En comunicación y tecnología, a cargo de José Enrique Méndez, inicia este viernes 25 de abril en el salón de clases del centro.

Esta actividad busca reactualizar los conceptos, la práctica y el ejercicio profesional de los que tienen la responsabilidad de comunicar, debatir, exponer, analizar y persuadir con objetividad, elevando de esta forma el conocimiento comunicacional y la aplicabilidad de las herramientas tecnológicas en el ámbito profesional.

Este evento se enmarca dentro de la disposición del presidente del INDOTEL, Lic. Gedeón Santos quien exhortó que las instalaciones del Centro Cultural de las Telecomunicaciones (CCT), se utilice como plataforma formativa en los temas relacionados a la  comunicación, ciencia, tecnología, artes, cultura y telecomunicaciones.

El diplomado está dirigido a todas aquellas persona interesadas en convertir sus espacios de diálogos en un arte que promueva la eficiencia del acto comunicativo. Se desarrollará durante ocho encuentros distribuidos de (3) horas, todos los viernes de 2:00 P.M. a 5:00 P.M. y los sábados de 9:00 A.M. hasta el mediodía.

El (CCT) es una dependencia del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones - INDOTEL, un espacio en el cual se fomenta la ciencia, la tecnología y las artes en sus diversas expresiones, siendo el centro cultural más moderno de la República Dominicana y el Caribe.

El objetivo de este es dar a  conocer,  atesorar, proteger y perpetuar el archivo físico y audiovisual  del país, lo cual permite a nacionales y extranjeros conocer la historia de las telecomunicaciones, en un espacio tecnológico, histórico y cultural que proporciona a sus visitantes, mediante de cuatro salas expositivas, aprender de manera lúdica, a la vez  ofrece múltiples servicios en áreas como: un moderno auditorio, una mediateca, sala de talleres, sala de exposiciones, tienda y salón de clases, cafetería, completan el recorrido por las instalaciones de este interesante Centro Cultural, que se convierte en una invitación permanente a involucrar todos los sentidos en esta experiencia única e inolvidable. 

24 abril 2014

Imparten taller Internet Sano a 200 facilitadores


Más de 200 facilitadores de las salas digitales del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC)  de la Vicepresidencia de la República, así como encargados de Laboratorios de Informática de las escuelas públicas y de colegios privados de Santiago, participaron en  el Taller sobre Internet Sano que se celebró en la sala Luis Alberto Hernández del Gran Teatro del Cibao.

El evento forma parte del plan de entrenamiento que realiza la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC). Fue organizado por la Unidad de Capacitación del departamento de Contenidos y Aplicaciones, así como por el Departamento de Gestión y Sostenibilidad del Fondo para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT/Indotel).

La actividad tuvo como objetivo básico promover el uso productivo de la Internet, contribuir al uso responsable de la web y advertir sobre los peligros de los depredadores en la red.

También, se discutió sobre la Web 2.0 o redes sociales (Facebook, Instagram, Youtube, Twitter, etc.); los riesgos que existen en el ciberespacio, como son los casos de grooming, Ciberbullyng y sexting; las falsas creencias en el hábito y uso del Internet y las redes sociales, el concepto de ciudadanía digital, el proceso de denuncia y recomendaciones sobre el uso seguro del Internet.

Además de las autoridades locales y técnicos del Indotel, que encabezó el coordinador de la Unidad de Capacitación del FDT, licenciado José Bencosme, en el taller estuvieron presentes la directora regional de Educación, profesora Télcida Franco y la presidenta de la Asociación de Colegios Privados de Santiago, profesora Guillermina Jiménez.

Participaron como instructores Luis Fernando Fernández y Claritza de la Cruz, de la CNSIC.

El taller forma parte de la jornada de charlas sobre Internet Sano que promueven Indotel y la CNSIC, además de que  será la temática principal de la participación del Indotel en la Feria Internacional del Libro, dedicada este año al poeta Domingo Moreno Jiménez.

WACOM, el regalo perfecto para el Día del Diseñador


Sin importar el tipo de creativo que seas, desde aficionado hasta el más profesional,WACOM –el líder mundial de tabletas digitales de pantallas interactivas con lápiz y soluciones de interfaz digital– tiene el regalo perfecto para el día del diseñador que se celebra este 27 de Abril. Si tienes mil ideas que plasmar, de seguro tenemos el regalo que necesitas.

Hace treinta años aparecieron los primeros sistemas de autoedición, y poco a poco se fueron sustituyendo los sistemas analógicos por los digitales. En nuestro presente las tabletas son una herramienta básica para todos los diseñadores, por eso es que WACOMofrece la mejor tecnología en homenaje a los creativos.

La familia Cintiq de pantallas interactivas te permiten crear directamente con el lápiz deWACOM sobre su pantalla LCD. Se trata de un lienzo digital que ofrece una sensación de tal naturalidad que sentirás que estás diseñando con lápiz y papel.

También puedes optar por la Cintiq Companion, que combina la experiencia creativa en pantalla de un monitor interactivo Cintiq con la movilidad de una tableta creativa Windows 8 de alto rendimiento, para que puedas disfrutar de la potencia necesaria para obtener resultados profesionales en cualquier parte. Y la Cintiq Companion Hybrid, potenciada por el sistema operativo Android.

Por su parte las tabletas profesionales de lápiz Intuos e Intuos Pro brindan numerosas opciones de personalización y un diseño ambidiestro, para que aproveches tu creatividad donde quiera que te encuentres.

WEBSENSE Publica el reporte de Amenazas 2014



Websense, Inc., el líder mundial en protección de las organizaciones contra los ataques cibernéticos avanzados y el robo de datos, dio a conocer el Websense® Security Labs 2014 Threat Report, el cual documenta los cambios más recientes en las tendencias de los ataques complejos, la evolución del ecosistema de amenazas y la motivación detrás de los ciberataques.

“Los criminales cibernéticos siguen evolucionando la planeación y ejecución de los ataques para anticiparse a la mayoría de las actuales medidas de seguridad”, aseguró Charles Renert, vicepresidente de investigación de seguridad de Websense. “Conforme con esto, los decididos ciberdelincuentes siguen teniendo éxito con los ataques estratégicos avanzados usando explotaciones de día cero y malware avanzado, también ha crecido la actividad criminal cibernética a una escala masiva. Incluso estas formas más ‘comunes’ de ataque se están infiltrando fácilmente en las organizaciones que no tienen defensas en tiempo real”.

El Websense Security Labs 2014 Threat Report aborda la creciente economía global de la infraestructura como servicio impulsada a través de kits de explotación y cadenas de redireccionamiento hacia sitios web comprometidos. Mediante el análisis de la metodología de los ataques más recientes, los investigadores de Websense definieron las siete etapas de los ataques avanzados. Además, los resultados incluyen la modificación y rediseño del código fuente del malware actual.

Los resultados principales del Websense Security Labs 2014 Threat Report [1] incluyen:
·           85 por ciento de los enlaces maliciosos utilizados en los ataques que se realizaron a través de la Internet o del correo electrónico se localizaron en sitios web legítimos que habían sido comprometidos.
·         3.3 por ciento de todo el spam contenía enlaces maliciosos u otro tipo de contenido perjudicial.
·         Las tecnologías de Websense protegieron a los clientes contra más de mil millones de eventos que buscaban engañar a los usuarios.
·         El número promedio de redireccionamientos a sitios web utilizados por ataque en 2013 fue de cuatro.
·         El número máximo de redireccionamientos utilizados en un ataque totalmente documentado fue de 20.
·         Websense detuvo 1.800 millones de eventos maliciosos de redireccionamiento.
·         Los sitios web clasificados como Negocios y Economía, Tecnologías de la Información, Compras y Viajes ocuparon la lista de las diez principales categorías de destino de los redireccionameintos comprometidos.
·         Los Kits de Explotación Magnitude y Neutrino reportaron el aumento más grande en adopción, luego del arresto del creador de Blackhole.
·         Websense protegió a los clientes contra aproximadamente 67 millones de eventos relacionados con los kits de explotación.
·         Se detectaron y bloquearon 64 millones de eventos de file droppers, usando la seguridad en tiempo real de Websense y TRITON ThreatScope.
·         30 por ciento de los archivos ejecutables maliciosos que se tomaron como muestra incluían la codificación a medida de la comunicación de comando y control o pérdida de datos.
·         Los gateways de Websense previnieron más de 1.100 millones de eventos call home.

El reporte también documenta cómo se desarrolla, mejora y reutiliza constantemente la infraestructura de una campaña de ataques a lo largo del ciclo de vida completo de las amenazas. Para evitar la detección cuando se reutilizan los componentes en ataques posteriores, los criminales utilizan un método que involucra la modificación y modulación de las herramientas de ataques existentes. A menudo, esto significa aprovechar una fortaleza específica de una parte particular del malware para atacar a nuevas industrias.

Además, los investigadores de seguridad de Websense observaron que se aumentó considerablemente el uso del malware Zeus, que originalmente se diseñó como una amenaza financiera y un troyano que registraba la pulsación de teclas, cuando fue rediseñado para otros mercados verticales. En el último año, el gobierno y la industria de las comunicaciones se unieron a las firmas financieras y ahora se encuentran entre las cinco principales verticales que fueron atacadas con el malware Zeus. Las dos primeras industrias que fueron más afectadas por los ataques de Zeus fueron la de servicios y la de manufactura.

La investigación para el Websense Security Labs 2014 Threat Report se realizó usando la Websense ThreatSeeker® Intelligence Cloud que une a más de 900 millones de puntos finales. Esta red identifica y responde a los cambios en el panorama global de amenazas a una velocidad de 2.3 cambios de estado por segundo. Con la ayuda del Websense ACE (Advanced Classification Engine), ThreatSeeker analiza el contenido de 3.000-5.000 millones de solicitudes al día.

Para descargar el Websense 2014 Threat Report y ver el video con los principales resultados, visite www.websense.com/2014threatreport. Para las actualizaciones continuas de la investigación, asegúrese de seguir el blog de Websense Security Labs: http://community.websense.com/blogs/securitylabs/


[1] Datos capturados del 1 de enero al 31 de diciembre de  2013

ProDAD colaborador oficial del BCN Sports Film 2014

ProDAD, el fabricante de software especializado en la edición de videos de acción, colabora oficialmente en la quinta edición del festival BCN Sports Film 2014 – 5th Barcelona Internacional FICTS Festival que se celebrará del 7 al 10 de mayo en Barcelona. El festival cuenta con producciones internacionales de jóvenes profesionales que tienen como temática principal el deporte en sus diferentes disciplinas o que están inspiradas en el deporte.

Uno de los principales objetivos del evento es acercar el mundo audiovisual de temática deportiva y sus valores al gran público y, por otro lado, ofrecer un espacio de diálogo para los productores de cine de todo el mundo especializados en esta temática. 

La quinta edición del festival cuenta con 10 categorías con una amplia variedad de géneros audiovisuales que van desde la animación, pasando por el reportaje hasta el cine experimental, tanto en formato largometraje como en cortometraje y, un premio especial del jurado. 

Los programas de ProDAD se dirigen a los amantes del riesgo y del deporte y se identifica con los valores de superación personal, la solidaridad y la constancia para alcanzar las metas. Estos valores se reúnen en el festival con el objetivo de dar impulso a nuevos proyectos que encuentran en el lenguaje del cine, un medio de expresión y difusión. 

Para respaldar estos valores, el fabricante alemán se suma como colaborador premiando a los ganadores de certamen con una licencia de Mercalli, el programa más completo de toda la gama. La herramienta es específica para optimizar los proyectos de video que se han realizado al aire libre, ya sea con una cámara amateur o profesional.

El festival cuenta con diferentes actividades destinadas tanto al público en general, como actividades de formación y orientación por parte de profesionales para jóvenes que realizan sus primeros proyectos audiovisuales. Las películas seleccionadas para la competición oficial del BCN Sports Film 2014 se proyectarán según la programación y, se hará entrega de los premios en la ceremonia de clausura el próximo 10 de mayo.


Tripp Lite arranca con gira Technology Day 2014


Tripp Lite, empresa fabricante de soluciones de protección de energía y conectividad, anuncio su participación en el Technology Day, una gira de conferencias y exposiciones de productos y soluciones de la industria de Tecnologías de Información TI que tiene lugar cada año en las principales ciudades de Centroamérica y República Dominicana. Technology Day 2014 es un evento organizado la publicación IT Now y la empresa editorial Grupo Cerca.
La gira incluye las ciudades de San José, Ciudad de Panamá, Ciudad de Guatemala, San Salvador; Managua, Tegucigalpa y Santo Domingo, en las que estará participando Tripp Lite con el equipo técnico y gerencial local y regional. En  San José de Costa Rica el Technology Day se efectuará en el Wyndham San José Herradura los días 23 y 24 de abril y durante los dos días expertos expondrán sus mejores prácticas y la audiencia compartirá sus dudas y casos más importantes.
La gira pretende exponer contenidos innovadores con nuevos y mejores contenidos para los CIO (Directores de TI) y tomadores de decisiones de las empresas de la región. Este año los ejes temáticos del Technology Day girarán en torno a Cloud Computing, Seguridad Informática, Centros de Datos del Futuro, Movilidad, Aplicaciones Empresariales y Gestión TI.
Además de ser patrocinador del evento, Tripp Lite tendrá dispuesto un stand con la exposición de soluciones y su propuesta técnica y de negocios adaptados a las necesidades de cada localidad en lo que se refiere a respaldo energético, manejo y eficiencia energética en datacenters, enfriamiento, distribución y administración de redes  y dispositivos eléctricos y electrónicos en salas de redes y espacios de TI.
Sam Atassi, vicepresidente de ventas de Tripp Lite para América Latina, indicó que la participación en la gira Technology Day es muy importante para el fabricante porque les sirve para detectar directamente las necesidades de cada mercado y proponer la mejor solución según su experiencia y visión. También explicó el ejecutivo que  el Technology Day siempre ha sido la mejor oportunidad de interactuar con la multiplicidad de clientes de la región: “Cada año nos encontramos con nuevas oportunidades de negocios, mayores retos técnicos y proyectos ambiciosos en los que queremos ayudar a los clientes y socios de negocios”.   

OEA destaca aportes del general dominicano en estrategias de ciberseguridad y ciberdefensa


La Organización de Estados Americanos (OEA), destacó aquí la participación del general Claudio Peguero, de República Dominicana, en el trazado de estrategias de ciberseguridad y ciberdefensa hemisférica durante una “Misión de Asistencia Técnica en Seguridad Cibernética”, celebrada en Bogotá, Colombia, con la asistencia de más de una docena de expertos internacionales.

El reconocimiento al general dominicano Claudio Peguero fue hecho mediante una carta que envió el embajador Adam Blackwell, secretario de Seguridad Multidimensional (SSM) de la OEA, al  mayor general Manuel Castro Castillo, jefe de la Policía Nacional dominicana. Peguero es considerado un activo colaborador del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), en materia de persecución del robo de equipos, combustibles, alambres telefónicos y otros materiales, que se realizan en perjuicio de las empresas de telecomunicaciones del país.

En el encuentro participaron representantes de los gobiernos de Canadá, España, Estados Unidos, Estonia, Corea del Sur, Israel, Reino Unido, República Dominicana y Uruguay, los cuales fueron invitados a formar parte de esta comisión internacional.

También, asistieron organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Consejo de Europa, el Centro Global de Seguridad Cibernética de la Universidad de Oxford, el Foro Económico Mundial y las Naciones Unidas.

Blackwell dijo que, en nombre de la Secretaría de Seguridad Multidimensional (SSM) de la OEA, expresa su más sincera gratitud por el apoyo que la Policía dominicana brindó a la “Comisión Internacional de Alto Nivel para la Seguridad Cibernética Colombiana”, que se celebró en Bogotá a petición del presidente Juan Manuel Santos.

“El equipo de la OEA que lideró esta iniciativa ha advertido la valiosa participación de Claudio Peguero, asesor del Jefe de la Policía en Tecnologías de la Información y Comunicación de la Policía Nacional Dominicana, en este proceso, la cual fue fundamental para la formulación y presentación de las recomendaciones finales”, expresa Blackwell en su misiva al mayor general Castro Castillo.

Significó que esos valiosos aportes del general Peguero fueron entregados “a los Ministros de Defensa y de TIC, al secretario general del Ministerio de Justicia, a los Jefes de los Servicios Públicos  en Colombia, así como a otros vice ministros y autoridades de alto nivel en dicho país”.

Agregó que a “la OEA/SSM le fue asegurado que estas recomendaciones fueron consideradas de importancia nacional y que serán consideradas  en el más alto nivel por el Gobierno colombiano”.

Blackwell resaltó que la OEA/SSM “aprecia el profesionalismo y la dedicación así como las contribuciones que el Sr. Peguero proporcionó” a esta jornada de alto nivel  y que espera, sinceramente, que su institución –la Policía Nacional dominicana- pueda participar en futuras actividades convocadas por el Programa de Seguridad Cibernética de la OEA”.

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) patrocinó la celebración en Bogotá, del 31 de marzo al 4 de abril, de la “Misión de Asistencia Técnica en Seguridad Cibernética” , la cual involucró a más de una docena de expertos internacionales.

El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, aseguró que la institución hemisférica y su Programa de Seguridad Cibernética “se encuentran muy complacidos de continuar apoyando el desarrollo de las capacidades de Colombia en esta área”.

Insulza expresó la decisión del organismo hemisférico de “contribuir con esta comisión de expertos internacionales al fortalecimiento de la ciberseguridad y la ciberdefensa del país, así como proporcionar ideas para la adecuación del marco legislativo e institucional de Colombia en la materia.

En tanto, el Ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, aseguró que “en la actualidad, cualquier persona o nación del mundo está expuesta a un ataque cibernético. Por eso, para Colombia es importante conocer la experiencia en ciberseguridad que han desarrollado países amigos como Corea, España, Israel e Inglaterra, pues sólo unidos podrá el mundo enfrentar esta nueva y creciente clase de delitos”.

“En este trabajo – continuó el Ministro Pinzón-, que hoy por hoy es una de las principales apuestas del Gobierno colombiano, es trascendental contar con el apoyo de la OEA, para lograr ese bloque internacional que permita brindarles seguridad a todos los ciudadanos cuando están en la red”, agregó.

Igualmente, Diego Molano Vega, Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia indicó por su parte que "en Colombia estamos viviendo una verdadera revolución digital para generar empleo y reducir pobreza, que tiene muchos aspectos positivos como oportunidades para la educación, la salud y trabajo, pero también grandes desafíos como enfrentar el cibercrimen”.  

En el Día de las Niñas en las TIC entidades deploran mujeres todavía no acceden a carreras tecnológicas




Cuatro instituciones deploraron que al celebrarse este jueves 24 de abril el Día Internacional de las Niñas en las TIC, en la Republica Dominicana la única carrera del área tecnológica que pasa del 3% de participación de las mujeres es la licenciatura en Informática, la cual según advirtieron, “aglutina el 3.53% de los estudiantes”, mientras empeora en matemática y física, en las cuales las mujeres solo concentran el 0.41% de los estudiantes universitarios.

El señalamiento está contenido en un documento que con motivo del Día Internacional de las Niñas en las TIC,  emitieron el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), el Ministerio de Educación (MINERD), la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC) y el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF).

En el documento, las instituciones sostienen que “la brecha digital de género  afecta el avance de la economía TIC de República Dominicana”.

En ese sentido,  establecen que “de acuerdo al estudio sobre la brecha digital de género en la República Dominicana  del CIPAF del año 2011, el país carece de los recursos humanos especializados en los campos de la ciencia y la tecnología y las TIC que puedan sustentar la transición de la estructura productiva actual hacia una economía del conocimiento, es decir la economía que crea valor basándose en la información y el conocimiento procesado por las tecnologías”.

“Si vemos la actual composición de la matrícula universitaria se evidencia lo lejos que estamos de la economía del conocimiento y la realidad de la brecha digital de género”, expresan las instituciones.

Indicaron que “las siete carreras de mayor demanda en la población estudiantil dominicana al año 22009 son la Contabilidad, con el 10% de la matrícula universitaria; Derecho, con el 9%; Mercadeo y Medicina, cada una con el 8% de los estudiantes universitarios; psicología con el 7%; Administración  de Empresas, aglutinando el 6.51% y la ingeniería civil con sólo un 4%”.
“La única carrera del área tecnológica que pasa del 3% es la Licenciatura en Informática, la cual aglutina el 3.53% de los estudiantes; el resto de las carreras del área de las TIC concentran  menos del 3% de la matrícula de la educación superior”, expresa el documento, y agrega:

“La situación empeora en las carreras de matemáticas y física, las cuales solo concentran el 0.41 de los estudiantes universitarios”.

El Indotel, MINERD, CNSIC y CIPAF señalaron que en el sector de las TIC, “las mujeres representan apenas el 16% en la ocupación de profesionales de las ciencias físicas, químicas, matemáticas e ingenierías”, ocupaciones que según significaron, tienen el mayor nivel tecnológico y de habilidades especiales.

Sostuvieron que contrario a esa apreciación, “las mujeres representan el 72% de los empleados en trato directo al público, el 65% de las oficinistas”.

“De acuerdo a la Cámara TIC de la República Dominicana al 2013, del total de gerentes de empresas relacionadas con las TIC las mujeres son apenas el 18% y los hombres el 82%”, enfatizaron.

Indicaron que “igualmente en la Administración Pública al 2013, las mujeres representaban un bajísimo 27% de las ocupaciones  en departamentos relacionados con las TIC mientras los hombres son 73% de los empleados de dichos departamentos”.

Las instituciones se refirieron también a la brecha digital de género en el ámbito internacional, en la cual se establece, de acuerdo a estudios recientes de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), “las mujeres constituían, en promedio, el 30% de los técnicos  de operaciones, sólo el 15% de los directivos y apenas el 11% de los profesionales dedicados a la estrategia y la planificación”.

La UIT exhortó a celebrar este jueves 24 de abril el Día Internacional de las Niñas en las TIC, con la finalidad de motivar a las chicas y a las mujeres jóvenes de todo el mundo, a considerar la elección de carreras en el sector de las tecnologías  de la información y la comunicación (TIC), con miras a reducir en el mundo la brecha digital de género.

En tanto, el Indotel, CNSIC, CIPAF, MINERD  celebrarán este jueves en el auditorio de la Facultad de Ciencias de Ingenierías de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), de Santiago, el Encuentro-Panel  “Mujeres Profesionales en Carreras TIC. Éxitos y Retos”, en el que se debatirá sobre la realidad de la brecha digital de género en el país.

18 abril 2014

En el 2018 las Apps de mensajería instantánea representarán el 75% del tráfico de mensajes móviles


Los servicios móviles de mensajería instantánea han cambiado radicalmente el modo en que las personas se comunican hoy en día. Además de su impacto social, las apps que proveen dichos servicios se han consolidado como una de las fuentes más rentables del universo móvil. El siguiente es un resumen del exclusivo informe que Neomobile ha elaborado sobre el estado actual de los servicios de mensajería instantánea y las tendencias que están definiendo el desarrollo de estas apps alrededor del mundo, en particular, en España y América Latina.

De acuerdo con un estudio de Analysys Mason, más de la mitad de los usuarios de smartphones en el mundo usan de manera activa las apps de mensajerías instantánea. Además de esto, el volumen de mensajes proveniente de dichas aplicaciones ha ya superado el volumen de mensajes de texto tradicional SMS. Del mismo modo, un estudio elaborado por Juniper Research ha señalado que en el 2018 las apps de mensajería instantánea representarán el 75% de todo el tráfico de mensajes móviles. Dicha predicción estima, además, que para ese entonces el mercado de mensajería instantánea alcanzará un valor de 3 mil millones de dólares.

Si bien WhatsApp continúa siendo el principal punto de referencia con respecto a los servicios de mensajería instantánea, la competencia en dicho sector es intensa. WeChat y Line, por ejemplo, están expandiendo su enfoque más allá de los mercados asiáticos con campañas publicitarias bastante agresivas en Europa y Latinoamérica. Igualmente, Kakao Talk, líder de la mensajería instantánea en Corea, está dispuesto a consolidar su posición en el mercado local a través del desarrollo de productos de m-commerce y juegos móviles. Por el mismo camino, Rakuten espera consolidar a Viber como una extensión importante de su negocio de comercio electrónico.

Todo lo anterior se debe, en gran parte, a las grandes posibilidades comerciales que ofrecen las apps de mensajería instantánea. Los usuarios de WeChat, por ejemplo, pueden reservar taxis, recargar el crédito de su teléfono y llevar a cabo operaciones complejas como invertir en productos financieros. De forma parecida, la versión tailandesa de Line ha lanzado con bastante éxito ventas relámpago de productos de belleza logrando acaparar el interés de millones de usuarios en dicho país, un tipo de iniciativa que demuestra de manera clara el potencial que ofrecen las apps de mensajería instantánea como canales de distribución.

De acuerdo con el Estudio General de Medios (EGM),  la mensajería instantánea ha superado al correo electrónico por primera vez en España. De forma parecida, un estudio de la operadora virtual MásMóvil ha establecido que el consumo de Internet móvil en España ha crecido en un 20% durante el último año. “La tendencia a utilizar cada vez más Internet y con él aplicaciones de mensajería instantánea en lugar de llamar ya es una realidad”, afirma Jaume Montané, cofundador del Grupo Monsan.

Además de las ventajas inherentes que brinda la mensajería instantánea gratuita, la popularidad que estas apps tienen en España está estrechamente relacionada con los altos costes que cobran las operadoras telefónicas por llamadas y mensajes de texto SMS. Es precisamente por ello que España se ha convertido en el país europeo con el mayor crecimiento de mensajería instantánea.

A pesar de que todavía no existen estadísticas amplias sobre el mercado de apps de mensajería instantánea en América Latina, un estudio elaborado el año pasado por la Wharton School de la University of Pennsylvania determinó que Brasil es el país de la región en donde las personas dedican más tiempo a los servicios de mensajería (8.5 horas al mes). De la misma forma, la cuota de WhatsApp en el mercado de apps de mensajería instantánea es bastante alta en países de la región como Brasil (63%) y México (78%).

Al igual que en España, el mercado de mensajería instantánea en América Latina es dinámico y por ello habrá que seguir de cerca la evolución de apps en la región. Si bien es cierto que WhatsApp es hoy en día el nombre más popular dentro del servicio de mensajería instantánea, sería un error pensar que dicho liderazgo está garantizado hacia el futuro sobre todo si sabemos que los mercados asiáticos serán los que mayor volumen de tráfico de mensajería generarán durante los próximos 4 años.

Por el momento, y mientras el mercado toma más forma, podemos decir que el gran ganador de este juego es el usuario móvil. Gracias a la enorme competencia que existe en el mercado, el usuario móvil tiene hoy en día la capacidad de elegir diversas opciones de acuerdo a sus necesidades y estilo de vida. Dicha capacidad de elegir es, sin duda alguna, lo mejor que nos ha dejado la llegada y auge inicial de los servicios de mensajería instantánea en el mundo.


PRINCIPALES APPS DE MENSAJERIA EN EL MUNDO
App
Usuarios
(millones)
Propietaria
Principales Mercados
Servicios
WhatsApp
465
Facebook
Estados Unidos, Europa, América Latina
Mensajería
Line
400
Naver Corp. (NHN)
Japón, Taiwán, Sudeste asiático
Mensajería, juegos, llamadas, stickers
WeChat
355
Tencent
China
Mensajería y servicios varios
Viber
300
Rakuten
Japón
Mensajería, llamadas, stickers
Kakao Talk
133
Kakao Corp.
Corea
Mensajería, juegos, stickers