Páginas

28 agosto 2014

Anuncio nueva alianza Network1 y FireEye


Network1 y FireEye anunciaron hoy su alianza, lo que le permitirá a Network1 (distribuidor de valor agregado) representar y ofrecer a los mercados de América Latina los productos de FireEye, empresa de soluciones de tecnología que garantizan la seguridad de los bienes corporativos.
“Recientemente, Network1 anunció una nueva estrategia para consolidarse en la región, esta alianza con FireEye es una muestra de los avances que estamos logrando”, aseguró Víctor Chávez, Director General de Network1 en México y Centroamérica.
“Sabíamos que la propuesta de FireEye goza de gran prestigio, por ello realizamos una evaluación de sus productos en Brasil, para decidir su incorporación como socio tecnológico de Network1, así nació esta alianza, que tienen como fin ampliar nuestro portafolio de productos, fortalecer la línea de negocios de seguridad, a la vez que hacemos más atractivo nuestro portafolio a los canales”, agrega Víctor Chávez.
En esta alianza Network1 aporta un canal de distribución maduro y especializado, flexible para hacer negocios y con capacidad financiera, lo que permite apalancar proyectos de distinto tamaño, ofrecer apoyo logístico, técnico y disponibilidad de productos, para realizar pruebas de concepto y desarrollo de arquitecturas complejas.
A la vez, Network1 le ofrece a sus canales herramientas de mercadotecnia, capacitación y el desarrollo de proyectos regionales. Cabe mencionar que Network1 a nivel corporativo representa más de 50 marcas, procesa más de 50,000 órdenes de compra, importa más de 500 toneladas de equipo y realiza más de 88,000 factura anualmente.
En cuanto a la aportación de FireEye, “esta es la primera plataforma en brindar una protección realmente continua. Es una poderosa síntesis de tecnología, servicios e información dinámica sobre amenazas, protege los bienes corporativos en tiempo real y en todo momento. Desde el punto de entrada hasta el endpoint, así FireEye ayuda a las organizaciones a prevenir, detectar, contener y resolver las amenazas actuales”, afirma José P. Leal Junior, Distribution Manager FireEye, Latin America.  
  “Se trata de una propuesta única en el mercado, líder sin duda en el tema de seguridad web, de correo y host, que agrega una segunda capa de seguridad a las empresas. Además se implementa rápido y le permite al canal dar consultoría, en especial en sectores como gobierno, financiero y servicios, que pueden ser vulnerables a los ataques cibernéticos”, comenta Mary Paz Castillo, Channels Manager, FireEye.
“Estamos muy orgullosos de contar con las soluciones de FireEye, que permiten a las empresas protegerse ante los ciberataques”, agrega Víctor Chávez. A la vez, José P. Leal asegura que “contar con un mayorista de valor como Network1 para su empresa es clave”.

La estrategia
Sobre la estrategia a seguir para capitalizar esta alianza, Guillermo Espejo Díaz, Business Development de Network1, explica que se contemplan mecanismos precisos y sostenidos de reclutamiento de nuevos canales o resellers, con un perfil técnico en áreas de consultoría de seguridad en TI, entre los puntos clave a seguir se encuentran:
-       Realizar contacto directo con canales conocidos.
-       Efectuar análisis y técnicas de Cross Selling.
-       Aprovechar la base instalada de canales con el perfil deseado, especializados en seguridad.
-       Llevar acabo eventos comerciales y técnicos impulsados por las áreas de mercadotecnia tanto de Fire Eye como de Network1.
-       Realizar una efectiva promoción del valor agregado que ofrece Network1 a todos sus canales: solidez financiera y facilidades de crédito, valor técnico y comercial durante la preventa y posventa.  

Indotel convoca consulta sobre normas de telefonía y acceso a Internet


El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) convocó hoy mediante resolución al inicio de consultas públicas para dictar las normas de calidad del servicio telefonía y acceso a internet en el país.
Los interesados deberán presentar sus observaciones en un plazo de treinta (30) días a partir de la fecha, que no serán vinculantes para el órgano regulador, de conformidad con el artículo 93 de la Ley General de Telecomunicaciones 153-98.
El organismo explica que los comentarios y observaciones deberán ser depositados en formato papel y electrónico, redactado en idioma español, en sus oficinas, en el Edificio Osiris, número 962 de la avenida Abraham Lincoln, en la capital.
Señala que un extracto de la resolución está disponible para los interesados en su sede y en la página Webwww.indotel.gob.do.
La convocatoria está contenida en la resolución 046-14 aprobada el 30 de julio, por el  Consejo Directivo del Indotel.

27 agosto 2014

AMD anuncia lenguaje heterogéneo C++ AMP para desarrolladores


AMD en colaboración con Microsoft® (NASDAQ: MSFT) anunció el lanzamiento de C++ AMP versión 1.2 —un compilador C++ de código abierto que implementa la versión 1.2 de la especificación abierta para C++ AMP—, disponible tanto en Linux como en Windows por primera vez. La nueva versión representa un paso más hacia el objetivo de AMD de soportar soluciones para diferentes plataformas, múltiples lenguajes de programación y contribuciones continuas a la comunidad de código abierto. 

La herramienta, que utiliza Clang y LLVM, acelera la productividad y facilidad de uso para los desarrolladores que desean aprovechar todo el poder de las plataformas heterogéneas modernas, incluyendo servidores, PCs, y dispositivos de mano. 
               
AMD tiene un historial consistente de enriquecer la experiencia de los desarrolladores, y nos sentimos orgullosos de realizar la primera implementación de código abierto de C++ AMP, que permitirá un mayor desempeño y más aplicaciones de bajo consumo energético”, dijo Manju Hegde, vicepresidente corporativo de Soluciones y Aplicaciones Heterogéneas en AMD. 

“La versión multiplataforma es un paso más que fortalece las soluciones para desarrolladores de AMD, lo que conducirá a una mayor productividad y aplicaciones aceleradas a través de memoria física compartida en la CPU y GPU tanto en Linux como en Windows”.

“AMD continúa proporcionando excelentes herramientas de desarrollo para la programación heterogénea. Asociarnos con AMD para entregar C++ AMP a las comunidades Linux y de código abierto era un paso natural para Microsoft conforme trabajamos para mejorar el desempeño y la experiencia de los desarrolladores en las plataformas de cómputo modernas”, dijo S. Somasegar, vicepresidente corporativo de la División de Desarrolladores de Microsoft.

C++ AMP versión 1.2 permite a los desarrolladores de C++ acelerar las aplicaciones en diferentes configuraciones de hardware y software mediante el soporte de tres salidas:
·         Khronos Group OpenCL, con soporte para AMD CPU/APU/GPU, Intel CPU/APU, NVIDIA GPU, Apple Mac OS X y otras plataforma compatibles con OpenCL;

·         Khronos Group SPIR, con soporte para AMD CPU/APU/GPU, Intel CPU/APU y las plataformas futuras compatibles con SPIR; y
·         HSA Foundation HSAIL, con soporte para AMD APU y las plataformas futuras compatibles con HSA.  

Una de las funciones de desempeño clave de la versión 1.2 de la especificación de código abierto C++ AMP es el soporte para memoria física compartida, que simplifica en extremo el intercambio de datos entre la CPU y la GPU en las plataformas heterogéneas. Las plataformas heterogéneas construidas con base en la nueva especificación permiten a los programadores beneficiarse de menores gastos por las costosas copias de datos y actualizaciones de punteros cuando se aceleran las aplicaciones.



Avaya y HP Entregan Servicios de Comunicación Extendidos


Avaya y HP  Enterprise Services (ES) anunciaron hoy un acuerdo de varios años para ofrecer comunicaciones unificadas basadas en la nube, tecnología para centros de contacto y soluciones de administración para las empresas.

Unidas, las empresas venderán un portafolio combinado de Comunicaciones Unificadas–como-un-Servicio, Centros de Contacto-como-un-Servicio y servicios de modernización de infraestructura. Combinando la experiencia de HP en la prestación de servicios con el sólido portafolio de comunicaciones unificadas y centros de contacto de Avaya, se creará una de las  soluciones más avanzadas de la industria, incluyendo aplicaciones móviles, software y redes para comunicaciones unificadas y administración de la experiencia del cliente. Estas soluciones como-un-Servicio se entregarán con el mismo nivel de cuidado que coloca los servicios de Avaya por encima de los estándares de la industria[1], con el beneficio adicional de las capacidades de cloud de HP líderes en la industria.

El acuerdo de Avaya-HP aborda la creciente demanda global por soluciones de colaboración empresarial, integrales, seguras y confiables, ofrecidas como-un-Servicio. HP ES entregará la oferta como-un-Servicio y, en paralelo, Avaya tiene el beneficio de una escala incrementada habilitada por los modelos de implementación altamente flexibles de HP para atender rápidamente a más clientes y ayudar a simplificar y transformar las comunicaciones empresariales. Avaya también aplicará sus productos de comunicación y colaboración líderes de mercado para ayudar a HP en la mejora de la eficiencia y desempeño de sus operaciones de centros de contacto.

Como parte del acuerdo, la organización HP ES Business Process Services asumirá la entrega de servicios de una porción significativa de Avaya Private Cloud Services[2] (APCS), incluyendo una transferencia limitada de funcionarios de APCS y contratistas a HP ES. Estos servicios serán integrados a prácticas existentes de Movilidad, Lugar de Trabajo y  Servicios de Procesos de Negocios y eco-sistemas de partners, para entregrar soluciones de comunicaciones unificadas y centros de contacto basadas en la nube privada e hibrida a clientes actuales y futuros. Los contratos de ventas, acuerdos de nivel de servicio y experiencia general del cliente permanecerán con Avaya. HP ES aumentará y ampliará APCS extendiendo los servicios a más clientes, en más mercados, con la velocidad y desempeño del servicio necesarios para ayudar a incrementar la demanda de soluciones basadas en la nube.

Este acuerdo representa otro gran paso en la transformación de Avaya en una compañía de software y servicios. Las soluciones de HP Helion se convertirán en una piedra angular de las ofertas de nube de Avaya implementadas en infraestructura global de HP.

“Las empresas están buscando cada vez más, modelos alternativos para la implementación y administración de comunicaciones innovadoras y tecnologías de colaboración. El acuerdo con HP es el camino correcto en el momento oportuno para abordar rápidamente la que ya es una de las áreas de más rápido crecimiento de nuestro negocio. A través de nuestra larga relación, compartimos ya muchos clientes. Esperamos que este nuevo modelo sea la base para crecer de forma significativa, apoyando el ambiente de colaboración empresarial en el mundo".
Pierre-Paul Allard, Vicepresidente Senior de Ventas y Presidente de Operaciones Globaless, Avaya

"Este acuerdo refuerza el compromiso de HP con el mercado de movilidad y lugar de trabajo y ayuda a aumentar la presencia de HP en el espacio de usuario final. HP está también invirtiendo en las capacidades de Avaya para mejorar nuestra infraestructura de centros de contacto y mejorar considerablemente los servicios de procesos de negocio y la administración del contacto  con el cliente. La alianza con Avaya apoya la visión ampliada de HP para el Nuevo Estilo de TI".
Mike Nefkens, EVP y Gerente General, HP Enterprise Services

Tektronix e Indotel concluyen capacitación de 65 ingenieros de audio y video



El taller “Fundamentos de Medición en Compresión y Transmisión de Audio y Video SD Y HD”, impartido por la empresa estadounidense Tektronix, capacitó a 65 ingenieros representantes de canales de televisión y técnicos del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) sobre  tecnología de punta,  video/audio y transmisiones analógica y digital. 
Los instructores Carlos Andrés Becker Gómez y Alejandro Zavala Hernández orientaron durante dos días en temas como los cinco problemas más comunes de la compresión y transmisión.
El taller que concluyó ayer,  fue  abierto al sector técnico de televisión y es el  primero de su género en el país,  forma parte de los preparativos del Indotel para la transición de la televisión análoga a la digital, a realizarse en 2015.
Becker Gómez y Zavala Hernández expusieron los pasos y forma de visualizar los videos, su compresión y sus inconvenientes frecuentes, y las generalidades, además abordaron los Transport Strean, audiovisual y  mediciones de RF.
Analizaron las dificultades por la calidad en el tema de la compresión y debatieron con los participantes la forma de solucionar esas situaciones.
Los participantes recibieron un certificado que avala su capacitación sobre los temas que deben manejar ante la entrada en vigencia del apagón analógico por el encendido digital.

25 agosto 2014

AMD anuncia nueva alianza tecnológica


AMD anunció una nueva alianza tecnológica con Creative Assembly, el desarrollador detrás del tan anticipado “Alien: Isolation™”

Desarrollado en conjunto con el programaAMD Gaming Evolved, “Alien: Isolation”está totalmente optimizado para una experiencia de juego superior en PC, incluyendo soporte nativo para latecnología AMD Eyefinity, 4K UltraHD, la tecnología multi-GPU AMD CrossFire™, y una amplia variedad de efectos de DirectX® 11 perfeccionados para la arquitectura Graphics Core Next en las nuevas GPUs AMD Radeon™y lasUnidades de Procesamiento Acelerado de AMD.

“El programa AMD Gaming Evolved está comprometido a hacer que los juegos se vean y funcionen bien para todos los jugadores de PC”, dijo Ritche Corpus, director deAlianzas y Juegos de ISV en AMD. 

“Gracias a nuestro trabajo con desarrolladores verdaderamente talentosos como Creative Assembly, cumplimos ese compromiso con juegos divertidos y hermosos como ‘Alien: Isolation,que proporcionan a nuestros jugadores de PC la tecnología de alto desempeño que merecen”.

Los jugadores descubrirán el significado real del miedo en “Alien: Isolation”, un aterrador juego de supervivencia que tiene lugar dentro de una atmósfera de pánico y peligro mortal constantes. 

Quince años después de los sucesos de la película  “Alien™”, la hija de Ellen Ripley, Amanda, entabla una lucha desesperada por sobrevivir durante una misión por descubrir la verdad detrás de la desaparición de su madre. 

En el papel de Amanda, los jugadores navegarán por un mundo cada vez más volátil habitado por una población aterrorizada y desesperada, además de un Alien impredecible y despiadado. 

Mal equipados y mal preparados, los jugadores deben buscar recursos, improvisar soluciones y utilizar su ingenio no solo para triunfar en su misión, sino simplemente para mantenerse con vida.

“‘Alien: Isolation’ es un juego que sumerge a los jugadores en un ambiente implacable y aterrador”, dijo Clive Gratton, Programador en Creative Assembly. “La experiencia visual desempeña un papel tan fundamental en el juego que nos esforzamos por diseñar un motor interno que representara por completo nuestra visión. 

AMD nos ha ayudado a ampliar ese motor para la PC con varios efectos, tales como sombras realistas de gran dimensión, partículas basadas en PC, HDAO y teselado de DirectX 11.

El soporte para tecnologías de inmersión y desempeño como AMD Eyefinity y CrossFire mejora aún más la experienciaen PC”.


La PC cumple años


La computadora personal (PC, por sus siglas en inglés) celebra 33 años. En estos años la historia de Intel siempre estuvo conectada con la vida de la PC. 

La primera computadora personal fue creada en 1981, diez años después de que Intel haya lanzado su primer procesador, el 4004, con 2 mil transistores. La primera computadora personal fue la IBM PC, que ya contaba con el procesador 8008 de Intel, convirtiéndose en la “bisabuela” de las computadoras personales modernas.

 “Estamos contentos en Intel en hacer parte de esta historia. Hoy, vemos un crecimiento muy grande del segmento del cómputo personal. Con el estilo de vida cada vez más propenso para la movilidad, las personas necesitan de tecnologías que les acompañen todo el tiempo y en cualquier lugar.

 Por eso, los dispositivos 2 en 1 son equipos ideales a todos los tipos de gente, pues permiten que cada uno continúe con su rutina diaria, sin tener que dejar nada de lado, utilizando la computadora para trabajar, jugar e interactuar en cualquier lugar”, señala Santiago Cardona, Gerente para el segmento de Consumo Intel Cono Norte de América Latina.

Durante los últimos años de la década de los 70 y a principios de la década de los 80, hubo una aparición de nuevos modelos y sistemas operativos. En 1981, Intel entró en la competencia al introducir su primera computadora personal, la PC 5150 con el sistema operativo PC DOS (MS-DOS) 1.0. Vea abajo más contribuciones de Intel que marcaron la evolución de la PC en estos 33 años:
                                                                                  
·         El 22 de marzo del 1993 ve la luz por primera vez el "Pentium", también conocido por nombre clave P54C. Estos procesadores fueron uno de los marcos de Intel en la era de la computación personal. Partían de una velocidad inicial de 60 MHz, llegando a los 200 MHz, algo que nadie había sido capaz de augurar anteriormente.
·         En 1995, el procesador Pentium Pro supuso para los servidores de red y las estaciones de trabajo un aire nuevo, tal y como ocurriera con el Pentium en el ámbito doméstico.
·         En marzo de 1997, Intel lanza al mercado el Intel Pentium 2, con arquitectura x86, basado en una versión modificada del núcleo P6, usado por primera vez en el Intel Pentium Pro.
·         El 26 de febrero de 1999 llega el Pentium III, microprocesador de arquitectura i686, con una modificación del Pentium Pro.
·         En el año siguiente, sale al mercado el Pentium 4, microprocesador de séptima generación, basado en la arquitectura X86 y con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995.
·         En 2002, llega el Intel Pentium M, microprocesador con arquitectura x86 (i686), el cual representa un cambio radical para Intel, ya que no es una versión de bajo consumo del Pentium 4, sino una versión fuertemente modificada del diseño del Pentium III (que a su vez es una modificación del Pentium Pro).
·         En 2003, Intel lanzó la tecnología Centrino para portátiles. Esta tecnología engloba el procesador, chipset, placa madre y una interface de red inalámbrica haciendo con que los equipos con esta tecnología pudiesen presentar mejor desempeño, ahorro de energía e interoperabilidad global de las redes inalámbricas.
·         En el Spring 2005 Intel Developer Forum se introducen los procesadores Pentium D, que consiste básicamente en 2 procesadores Pentium 4 metidos en un solo encapsulado (2 núcleos Prescott para el core Smithfield y 2 nucleos Cedar Mill para el core Presler).
·         En 2008, Intel anuncia la llegada de Intel® Atom, nombre de una línea anteriormente denominada Silverthorne / Diamondville. Estos procesadores fueron diseñados para un proceso de fabricación de 45 nm CMOS y destinados a usarse en dispositivos móviles de internet, ultra portátiles, teléfonos inteligentes y otros de baja potencia y aplicaciones.
·         En el 2010, Intel anunció los modelos Core i3, i5 e i7 de cuatro núcleos, familia de procesadores que cubren los requerimientos de proceso de todos los niveles de usuario, dependiendo de su perfil y estilo de vida.
·         En enero de 2011 Intel lanzó la 2º generación de la familia Intel® Core™, tecnología que posee cambios en la memoria caché, mejorías en el modo Turbo Boost y perfeccionamientos en la propia arquitectura.
·         En 2012, Intel lanzó la familia de procesadores quad-core de la 3ª generación de la familia Intel® Core™, que ofrece sorprendentes mejoras en su capacidad de procesamiento de gráficos y beneficios de desempeño de cómputo para jugadores, entusiastas de multimedia y todo tipo de usuarios. Los nuevos procesadores son los primeros chips del mundo fabricados con la tecnología de transistor 3-D Tri-Gate de 22 nanómetros (nm) de Intel.
·         En 2013Intel Corporation dio lanzó la 4ª generación de la familia de procesadores Intel® Core™, reinventando la computación personal como las personas la conocen. La 4ª generación Intel® Core™ ofrece experiencias optimizadas para las necesidades específicas de los usuarios finales, con una extraordinaria duración de batería, gráficos avanzados y nuevos modelos de uso en dispositivos como dispositivos 2 en 1, All-in-one, NUC, Ultrabooks y dispositivos empresariales con Intel® vPro™.

Aspect extiende la comunicación con sus clientes de manera digital


Aspect, fabricante líder de soluciones integrales de administración de interacción con el cliente, workforce optimization y back-office, realiza novedades en sus medios de comunicación digital, con el fin de estrechar la relación con sus clientes.

Beti Cerezo, Gerente de Marketing para México, Centroamérica, Caribe y Sudamérica Hispana de Aspect™, explica que son varios los cambios sustanciales. En primer lugar, dice, la página de Aspect (http://www.aspect.com/es/) tiene varios videos informativos en español, además de estar actualizado constantemente con información corporativa y de tendencias, a través de imágenes animadas que promueven los productos más recientes de la marca.

 “Sabemos que el sitio es tu imagen en la red. Por ello nuestro sitio es más visual, pues comprendemos que es necesario recordar que una o más fotografías que muestran el valor de nuestras soluciones son un gancho fundamental para la permanencia del visitante en el sitio cuando éste busque algo en específico. 

Algo sustancial es la información, por ello todo nuestro contenido es original y práctico, elementos que son primordiales para facilitar la interacción con nuestros clientes”, indica Beti Cerezo.

Una de las novedades es la llamada “Súper Agente Érica” (http://www.aspect.com/es/super-agente-erica/), una asistente virtual que explica de manera interactiva el uso de las herramientas de las plataformas Aspect, las cuales están disponibles para los agentes del Centro de Contacto, y además ofrece valiosos consejos para desarrollar y fortalecer la atención al cliente, mediante videos prácticos basados en casos reales.


Comenta que la compañía también está presente en las redes sociales con mensajes diarios, extendiendo el canal de contacto y eficacia de la comunicación con el consumidor, brindándole respuestas inmediatas. 

En Facebook y en Twitter, Aspect tiene una página dirigida a América Latina (Facebook.com / AspectLatinoAmerica, @Aspect_LATAM), mostrando infografías en el idioma y toda información que es de utilidad a los clientes.

24 agosto 2014

Convierte tu equipo en un potente PC para Gaming en 8 pasos



5.         Actualizar a un disco SSD
Los discos de estado sólido SSD son mucho más rápidos que los discos duros de toda la vida y aunque no sea un factor que acelere directamente el frame rate de tus juegos, reducirá drásticamente los tiempos de carga en el juego. TuneUp recomienda un disco de más de 250GB ya que los juegos actuales ocupan entre 8 y 20 GB cada uno, más los 30GB que necesita Windows y teniendo en cuenta que tus archivos de música y video también ocupan espacio, rápidamente se llenan estos 250GB.

Según las pruebas realizadas con un disco SanDisk 480GB Extreme en un equipo Alienware X51, la diferencia de rendimiento respecto al disco duro es impresionante. Por ejemplo, al jugar a Far Cry 3, el tiempo de inicio se reduce de 23 segundos a 8, y el tiempo de carga de 15 segundos a sólo 6. Así, aunque requiera cierta inversión económica, esta mejora es espectacular.

6.         Deshabilita SuperFetch y Prefetch
Tanto SuperFetch como Prefetch aceleran el tiempo de inicio de Windows y las aplicaciones instaladas. Para juegos, sin embargo, se ha detectado una reducción en los tiempos de carga y en la actividad en segundo plano cuando las 2 funcionalidades están desactivadas. 
Por este motivo, TuneUp recomienda desactivarlas si eres un jugador entusiasta.

Para ello, accede al Panel de Control, Sistema y Seguridad, abre las Herramientas Administrativas y selecciona “Servicios”. En la lista, busca “SuperFetch” haz doble clic sobre la opción y elije “Deshabilitado”. Luego, ve al panel de búsqueda, o desde el botón inicio en Windows 7, y escribe “regedit”. Pulsa intro y navega hasta:

“HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Session_Manager\Memory_Management\PrefetchParameters”. Haz doble clic sobre “EnablePrefetcher” y cambia el valor a “0” para desactivar la función. Pon atención, ya que cambiar otros valores provocaría problemas en tu PC.

7.         Desfragmenta o haz un TRIM a tu disco
Las aplicaciones multimedia y sus archivos por lo general toman varios GBs, de modo que es vital poder leer todos estos archivos de forma continua para obtener máximo rendimiento. Para desfragmentar el disco puedes utilizar la herramienta integrada de Windows en Herramientas Administrativas, o puedes desfragmentar directamente con la herramienta integrada de TuneUp Utilities...

8.         Optimiza el Panel de Control de NVIDIA o el Centro de Control AMD/ATI
Todos los drivers de NVIDIA vienen con sus propios paneles de control que permiten ajustar la configuración 3D, y lo mismo ocurre con los de AMD/ATI. Para configurar las opciones, que no siempre están disponibles directamente desde el juego, es buena idea repasar la lista completa de opciones y ajustarla para el mejor balance entre rendimiento y calidad visual.

Para consultar la configuración de cualquiera de los dos, haz clic derecho en el escritorio, selecciona Panel de Control de NVIDIA o Catalyst Control Center en el caso de AMD/ATI. Luego busca en los menús la Configuración 3D, en esta categoría encontrarás valores importantes que podrás configurar mejorando la calidad de imagen, sin sacrificar tus frames por segundo (FPS).

Para NVIDIA los más interesantes son: “Máximo número de fotogramas prerenderizados = 0” que minimiza el lag de ratón y teclado, la “Optimización enlazada = Activada” siempre para procesadores multicore y, por último, “VSync” la sincronización vertical que al ser desactivada cuando la frecuencia de actualización de la pantalla es mayor que la del juego, proporciona mayor fluidez durante la partida. Para AMD/ATI  los valores más importantes son: SMOOTHVISION HD Anisotropic Filtering, Catalyst A.I., Mipmap Detail Level, o Wait for Vertical Refresh, con los que lograrás el equilibrio adecuado entre rendimiento y calidad de imagen.

No existe una única forma correcta de configurar el PC para maximizar el rendimiento de juego, ésto depende de los juegos a los que vas a jugar, del harware en el equipo y el estado de optimización del sistema. Aplica todos los trucos que puedas de la Guía y conseguirás convertir tu equipo en un Gaming PC en toda regla.


Prueba ahora TuneUp Utilities™ 2014, compatible con todas las versiones de Windows desde Windows XP, hasta Windows 8.1. Para más información, visita la página web oficial http://www.tuneup.mx/products/tuneup-utilities/features/.

Integración de Software con WebRTC


Hoy, Translate Your World da un salto al mundo futurista al añadir compatibilidad con WebRTC, el nuevo software de código abierto más fascinante del planeta, y propulsa su software de traducción de voz en tiempo real para negocios, educación y conferencias hacia una experiencia internacional multidireccional.
Translate Your World, desarrolladores de tecnologías de marketing lingüísticas y móviles, anunció hoy el lanzamiento de la más reciente actualización de su innovador software TYWI-Live (tai-ui), que traduce la palabra hablada en tiempo real a 78 idiomas.  La actualización agrega capacidades WebRTC de tecnología de punta.  WebRTC hace posible que navegadores como Internet Explorer, Chrome y Firefox transfieran palabras habladas por Internet, no solo texto.  Se espera que WebRTC revolucione la comunicación en línea, y sin duda ha revolucionado el software de traducción de voz ya asombroso de Translate Your World.
Descrito a menudo como un salto en la dirección de los traductores de ciencia ficción, como el Traductor Klingon de Viaje a las Estrellas, Translate Your World se ha utilizado para generar subtítulos automáticos en varios idiomas en grandes conferencias, para hablar en Skype entre idiomas y para convertir seminarios web en una verdadera experiencia mundial a través de WebEx, Adobe Connect, Blackboard, GoToWebinar o cualquier otro software de conferencias web.

Ahora, con la adición de WebRTC, los usuarios de TYWI pueden tener conversaciones multidireccionales.  Sin ninguna capacitación o preparación, las personas pueden hablar en sus audífonos o dispositivo en su propio idioma desde cualquier ubicación, y sus palabras se transmiten en tiempo real a través de sus navegadores a TYWI para procesamiento y traducción al instante.  Luego, TYWI distribuye la traducción instantáneamente a todos los usuarios en el idioma de su elección y, también según su elección, en subtítulos o en una voz hablada sintetizada como la de Siri de Apple.  Si se desea, los aportes hablados de todos los participantes se pueden guardar en una base de datos en forma de subtítulos para su reproducción en video o distribución para uso como apuntes de reunión.

“Ya se está sintiendo el impacto de WebRTC.  Los desarrolladores de tecnologías de voz se están preparando para lanzar nuevas y fascinantes herramientas de voz en línea a través de la Web”, declara con entusiasmo Sue Reager, Presidenta de la compañía.  “Translate Your World es uno de los primeros en surgir con una solución para la comunicación multilingüe basada en una página web.  WebRTC potencia al doble las capacidades de Translate Your World.  Entre otras aplicaciones, facilita las conferencias internacionales y hace posible que los estudiantes dialoguen en sus propios idiomas en los cursos de capacitación y educación empresarial.  Asimismo, traduce las conversaciones entre el personal de hoteles y sus huéspedes, entre enfermeras y pacientes, las personas con y sin discapacidades de audición, y mucho más, y todo sin que el usuario necesite capacitación alguna”.
TYWI es un software en línea basado en la Web engañosamente sencillo.  Solo hay que ir a una página web.  La interfaz fácil de usar oculta un centro de operaciones sumamente ingenioso que combina tecnologías complementarias poco conocidas de Microsoft, Nuance, Google, SDL, ReadSpeaker y otras.  Estos programas complementarios son sumamente estables y están brillantemente diseñados, pero la mayoría de las personas no sabe que existen o que los tienen en sus dispositivos.  A través de TYWI, estas compañías y productos, normalmente competidores, funcionan en armonía para mejorar los negocios y las comunicaciones mundiales.  Los usuarios eligen la tecnología que mejor procesa su idioma y su tema.  Muchas de las tecnologías aprenden y mejoran a través del tiempo, y hay maneras de mejorarlas aún más con diccionarios personales y especializados en temas técnicos, tecnológicos, médicos o de turismo.
La adición de la capacidad WebRTC también implica que la versión 2.0 de Translate Your World próxima a salir en septiembre ofrecerá el diálogo multilingüe en línea para todos: simplemente vaya a una página web, abra una cuenta y empiece a hablar de uno a otro idioma.  El mundo de la tecnología recién está poniéndose al día con WebRTC, de modo que podría no estar disponible en todos los dispositivos.  Pero, al igual que un tsunami, la ola de WebRTC está llegando y Translate Your World ya estará allí.

Claves para Seleccionar un Sistema de Conectividad para las PyMEs

Por  Henry Merino, Director de Ventas de Panduit para CANSAC (C. América, Colombia, Venezuela y el Caribe)

¿Pertenece su PyME al rango de compañías del segmento de educativo, comercio minorista, administradores de propiedad raíz, entidades de salud y oficinas del gobierno local? Si es así, entonces usted necesita soluciones de Conectividad diseñadas específicamente para sus necesidades con disponibilidad local, facilidad de instalación, cumplimiento de estándares y empaquetado conveniente, a un precio moderado.

Como es posible que usted tenga un alto nivel de influencia en las decisiones de tecnología, es importante que conozca que en un 75% de los procesos de compra, las compañías consideran múltiples marcas. Ahora bien, las marcas sustitutas se eligen cerca de un 66% de las veces; la razón de ello es la disponibilidad. En pocas palabras, si el producto no está en la vitrina, usted elige comprar una marca diferente. Es así de simple.

Otros factores que pueden afectar la decisión de compra tienen que ver con el precio, la experiencia previa en el uso de un producto, las condiciones de negociación con el fabricante, y la calidad y durabilidad del producto. Algunos fabricantes de Conectividad ofrecen sistemas de cableado que son efectivos en costos y están enfocados en las necesidades de las PyMEs.

Además, los sistemas de mayor calidad ofrecen compatibilidad con la infraestructura anterior; esto significa que sus sistemas actuales pueden seguir funcionando con total compatibilidad al implementar la nueva solución, aprovechando las aberturas existentes así como los sistemas de montaje, lo cual ahorra tiempo y dinero.

Ahora bien, los embalajes con que vienen las soluciones de Conectividad avanzadas permiten que los productos están disponibles donde y cuando los necesite una PyME, de forma tal que la conveniencia al seleccionar al proveedor depende en gran medida de la Disponibilidad.

Finalmente, cuando esté cotizando un sistema Conectividad para su empresa, vale la pena que pregunte si la solución ofrecida cumple con estándares internacionales de fibra y cobre para transmisión de voz, datos y video; esto incluye no solo las aplicaciones para la sala de telecomunicaciones, sino que además incluye placas de pared, cajas de montaje, gabinetes, sistemas de gestión de cable, sistemas identificación y etiquetado.

Expertos de Tektronix estarán en República Dominicana

Las más avanzadas tecnologías de videos y audios digitales serán ofrecidas en el primer curso/taller de Mediciones de Videos que se presentará este lunes 25  y el martes 26 en esta capital, organizado por la mundialmente conocida empresa Tektronix, de Estados Unidos, y el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel).
La actividad se iniciará a partir de las 8:00 de la mañana del lunes 25 en el hotel Sheraton Santo Domingo.
Se trata del  primer evento de su género que se realiza en la República Dominicana y forma parte de los preparativos que realiza el Indotel para la transición de la televisión análoga a la digital a realizarse el próximo año 2015.
El taller abierto al sector técnico de televisión del país, será impartido por los expertos de la Tektronix, Carlos Andrés Becker Gómez y Alejandro Zavala Hernandez. Tratará sobre tecnologías de punta acerca del video/audio, transmisiones analógica y digital y los cinco problemas más comunes de la compresión/transmisión.
También, analizará el corrector de color, video analógico y video digital, el tema de Gamut y los problemas más comunes del audio digital.

20 agosto 2014

Indotel otorga plazo a nuevos Radioaficionados


El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel),  otorgó plazo hasta el día 25 de este mes, de 8:30 de la mañana a 5:00 de la tarde, para depositar  los documentos de adquisición de certificados de inscripción en el Registro Especial para el Servicio de Radioaficionados (categoría novicios).

Informó que será el 5 de septiembre que se impartirán exámenes para expedir la  inscripción de radioaficionados novicios.

También  comunicó que hará cambios de categoría y que los interesados deben presentarse a la institución para la obtención de los certificados.

Explicó que las evaluaciones serán a las 9:00 de la mañana para novicios y a las 11:00, para los de cambios de categoría.

Indicó que según la categoría y por la adquisición de material didáctico debe pagarse doscientos pesos (RD$200.00).

El Indotel destaca que la solicitud hay que dirigirla a la Dirección Ejecutiva, en un (1) original y expresar el interés en obtener o cambiar la categoría a operar  con los documentos descritos en el artículo 7 del Reglamento para el Servicio de  Radioaficionado.

Los interesados deben presentarse en la fecha establecida al Salón Multiusos del Indotel, en la 5ta. planta del Edificio Osiris, en la avenida Abraham Lincoln 962, del ensanche Piantini, Distrito Nacional.

Rápido y furioso: el marketing en tiempo real gana terreno

Por Roberto Ricossa, VP de Marketing de las Américas de Avaya


Cuando Luis Suárez mordió a Giorgio Chiellini, en un partido decisivo que italianos y uruguayos disputaron durante el reciente Mundial de Fútbol, los usuarios de las redes sociales reaccionaron de manera inmediata. Una auténtica ola de memes se expandió rápidamente por Twitter y confirmó lo que todos suponíamos: los espectadores del mayor evento deportivo global estaban tan pendientes de la televisión como de sus teléfonos y tabletas.

El suceso encendió además la creatividad de los community managers: reconocidas marcas como Listerine, Discovery y Snickers se lanzaron a generar tweets relativos al episodio. La filial uruguaya de McDonald´s, por ejemplo, capitalizó el suceso con humor, invitando al futbolista a “morder” un Big Mac en uno de sus establecimientos. El resultado fue contundente: cosechó más de 77 mil retweets.

Bienvenidos al nuevo mundo del marketing en tiempo real (Real Time Marketing o RTM).

Meses antes del mundial, firmas igualmente famosas llevaron a cabo sus propias experiencias de RTM durante la entrega de los Premios Oscar. En esa ocasión, el (¿improvisado?) reparto de pizzas que efectuó la conductora del show, Ellen De Generes dio pie a que firmas como Papa John´s Pizza hicieran su aporte al respecto.

Tiempo real, riesgo real
La irrupción y proliferación del marketing en tiempo real, sin embargo, no está exenta de riesgos. Las marcas se enfrentan al reto de sumarse a la conversación de las redes sociales con dosis precisas de simpleza, espontaneidad y sentido de la oportunidad. Pero varios desaciertos cometidos por grandes compañías (con tweets de mal gusto o que rayaban el racismo) dejan al descubierto que los márgenes de riesgo aún son altos.

Frente a esta circunstancia, muchas empresas se preguntan seriamente cuáles son los beneficios de una estrategia que, en caso de fallar, puede dañar severamente su imagen de marca. La respuesta es que, en términos generales, actuar en tiempo y forma resulta tremendamente favorable. De acuerdo a un reciente sondeo de Econsultancy entre estrategas de marketing, 3 de cada 4 encuestados afirma haber aumentado sus tasas de conversión tras implementar acciones de RTM. Más allá de esto, porcentajes igualmente significativos admiten haber mejorado la experiencia de los consumidores (84%), la retención de clientes (47%) y la percepción de la marca (34%).

Espontáneos pero no improvisados
Aunque los beneficios del RTM son cada vez más valorados, persiste cierta incertidumbre sobre el “cómo”. Muchas compañías aún desconfían de una estrategia que, por definición, demanda una acción inmediata que no deja tiempo a revisiones. Sin embargo, es importante resaltar que el RTM no necesariamente es sinónimo de improvisación. Conectarse con las audiencias en las redes sociales muchas veces requiere anticiparse y diseñar mensajes que sólo tendrán que esperar el instante adecuado para “salir a la luz”. Starbucks por ejemplo, creó una simpática pieza de contenido a propósito del “bebé real” de la Corona británica, que subió a su cuenta de Twitter, apenas conocido el nacimiento real: una imagen con dos vasos, identificados con los nombres de los príncipes, junto a un tercero, bastante más pequeño; los 3 adornados con pequeñas coronas.  

Por otra parte, así como el RTM no es el reino de la espontaneidad, su implementación tampoco puede estar aislada de la estrategia integral de social media de la marca. En este sentido, es importante que las intervenciones en las redes sociales sean tan acordes al momento y lugar como al perfil de la empresa. Aquí, la diferencia entre ser oportuno y ser oportunista puede ser crucial.

Por último, es fundamental resaltar que la planificación de cualquier estrategia de RTM debe comenzar desde una acertada identificación de nuestro público y de los objetivos de nuestras acciones. Hablar de marketing en tiempo real es hablar de consumidores “multipantalla”, televidentes/internautas que buscan en las redes sociales un espacio para comentar sus consumos. En consecuencia, las marcas no sólo debemos conocer a nuestro público tanto como sea posible sino también fijarnos metas sobre lo que esperamos qué haga con nuestro contenido.

En este escenario, cuyo pulso lo marcan las redes sociales, las marcas deben mantener un equilibrio activo. En los hechos, esto significa ser ágil pero no caer en el vértigo, ser fresco pero no innecesariamente audaz y, especialmente, comprender el valor de una oportunidad, sin forzarla.