Páginas

27 noviembre 2014

Expertos advierten sobre despliegue de IPv6 en República Dominicana

Dos expertos en Internet consideraron hoy como “crítica” y “acuciante” la situación que enfrenta la implementación del nuevo Protocolo de Internet IPv6 en los países de Latinoamérica,  y específicamente en la República Dominicana.
Anthony Harris,  miembro del Comité Ejecutivo del ISPCP (Internet Service and Connectivity Provider Constituency) de la ICANN, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Internet y director ejecutivo de Ecom-LAC, y Wanda Pérez, consultora de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), hicieron la advertencia en el encuentro “ICANN y el Rol de los ISPs en el ecosistema de Internet”, que se celebró en el salón multiuso del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
La actividad fue organizada por el Indotel, el TASK FORCE de IPv6 de la República Dominicana (IPv6TFRD) y la Internet Corporation For Assigned Names and Numbers (ICANN).
“La situación de IPV6 en la República Dominicana es crítica”, expresó  la consultora Wanda Pérez. En tanto, el experto argentino Anthony Harris, dijo que constituye “un problema acuciante” y “un gran desafío” el despliegue de IPV6 en la región.
La experta dominicana, Pérez, dijo que a nivel de volumen de tráfico, en las estadísticas de nuestra región LAC, “La República Dominicana aparece en cero en materia de IPv6”.  Agregó que el pequeño tráfico que estamos generando en la República Dominicana “todavía ni siquiera hace que la gráfica muestre movimientos”.
“Tenemos mucho por hacer en la parte IPv6 en el país”, enfatizó Pérez.
La situación es más crítica en razón de que LACNIC, el Registro Regional de Internet para Latino América y el Caribe, anunció el agotamiento a partir de Junio de este año del IPv4 y recomendó, por tanto, la transición hacia IPv6.
Pérez, coordinadora del TASK FORCE de IPv6 en el país, señaló que el principal objetivo del encuentro “es poner en conocimiento a los proveedores de servicios y de conectividad de Internet en la República Dominicana sobre las oportunidades que tenemos en el ICANN” para participar en el desarrollo de políticas públicas, gobernanza y todos los temas en torno a Internet, ya que este organismo “MultiStakeholder” da participación a todos los actores del Ecosistema. De igual modo se enfatizó sobre la realidad actual del protocolo IPv6.
Lamentó que pese a los esfuerzos que realiza el TASK FORCE, no existe un ISP en la República Dominicana que ofrezca el IPv6  a sus usuarios finales. “He escuchado que algunos ISPs  han estado haciendo pruebas y esfuerzos para implementarlo, pero a nivel comercial y público no hay todavía un ISP”, apuntó la especialista.
Indicó que solo universidades miembros de TASK FORCE, como la UNAPEC, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), han hecho despliegue de IPv6, “de manera que las academias toman la delantera”.
Advirtió que la única opción que tienen las redes comerciales y públicas es el IPv6 y que los operadores de servicios de Internet no podrán mirar para ningún lado porque se van a ver obligados a usar esta nueva versión de Protocolo de Internet.
Exhorta al Gobierno de RD
Exhortó al Gobierno a comenzar a implementar el IPv6 en las instituciones públicas. “El Gobierno debe arrancar y ponerse como modelo para los demás. Obviamente, no se puede obligar, pero cuando ya muestres un modelo, vendrá apoyo de capacitación y consultoría presenciales con algún modelo que podamos desarrollar localmente”, subrayó Pérez.
Entiende que sí se puede comenzar a impulsar el IPv6 en el gobierno, atendiendo a la necesidad del nuevo protocolo de Internet y debido a que “no hay más opción” por el agotamiento del IPv4.
Resolución del Indotel
Por su lado, la encargada del Departamento Internacional del Indotel, Amparo Arango, informó que ese organismo trabaja en una resolución “para estimular, para promover nosotros como Indotel a las instituciones del Estado” en la implementación del IPv6.
Manifestó que en la resolución, que será compartida con la entidad TASK FORCE IPv6 en el país, se hará “una recomendación a la Presidencia de la República  para que todos los estamentos del Estado dominicano estén de acuerdo al IPv6”.
Dijo que también se hará un llamado de atención al sector privado, en el sentido que el Estado puede ir hacia adelante en el despliegue de IPv6, pero que si “ellos no están listos, nosotros no podemos avanzar”.
Precisó que la resolución se basará en la encuesta que realizó el Indotel en las instituciones del Estado, con el apoyo de LACNIC, sobre su situación en cuanto a la transición al IPv6.
“Este año o a principio de enero saldrá esta resolución para que también dé un marco de institucionalidad a la transición del IPv6 y poder entonces, a partir de ahí, destinar algunos fondos para programas de capacitación y entrenamiento”, apuntó Arango.
Internet de las cosas e IPv6
En su intervención donde explicó ampliamente la experiencia argentina en la promoción de la conexión de Internet,  quien es además el director ejecutivo de la Federación Latinoamericana  y del Caribe  para Internet y Comercio Electrónico (Ecom-LAC), Anthony Harris, advirtió que “El Internet de las cosas (o sea, el Internet que se usará para vehículos, neveras, licuadoras, microondas y otros equipos) solo  funcionarán con IPV6”, precisó el experto.
Exhortó a los adquirientes de computadoras y otros equipos tecnológicos a observar que éstos tengan conexión IPv6, porque de lo contrario estarían adquiriendo un producto obsoleto y que dejará de funcionarle en los próximos dos años.
Explicó también que se usará IPv6 para las nuevas redes celulares.
Harris deploró, sin embargo, que pese a la intensa actividad de capacitación realizada sobre el nuevo Protocolo de Internet (IP), no se ha logrado aún un despliegue masivo en el uso del IPv6 en la región.
“A pesar de la intensa actividad de capacitación, los resultados han sido magro”, subrayó Harris, quien durante el encuentro explicó ampliamente la experiencia de Argentina en materia de conexión IXP a partir de la iniciativa CABASE y RIU, donde dijo se logró acceso “con un esfuerzo cooperativo” que permitió instalar NAPs de interconexión en diferentes regiones del país sudamericano.
Indicó que esa experiencia ha sido tan positiva que los usuarios de las zonas donde operan piden se instalen NAPs para acceso de bajo costo, en razón de que “las prestadoras los están acabando”.
Destacó que esas iniciativas integradas por cooperativas sin fines de lucro tienen ya cerca del 40% del tráfico, incluso más que las operadoras comerciales.
“El modelo ha sido muy comentado en muchas partes del mundo, en África por ejemplo le interesa esta iniciativa”, expresó Harris, quien propuso estos NAPs cooperativos en la región, para lo cual –según apuntó- existen organismos que incluso donan los equipos al IXP.

Black Friday: gran oferta de dispositivos tecnológicos por precios más asequibles


En el último viernes de noviembre, se realizará el Black Friday en República Dominicana, fecha tradicional cuándo las tiendas en general, incluyendo las de productos electrónicos, ofrecen todos sus productos a un precio inferior a lo que cuestan durante todo el año, con altas rebajas que pueden variar de acuerdo con la compra y el tipo de producto.           La tradición norteamericana es celebrada desde hace décadas en los EEUU como un marco para el comienzo de las compras de la Navidad. Acá en República Dominicana, hace pocos años que el mercado celebra la  fecha, pero a cada año, hay un incremento en el número de tiendas adoptando los descuentos.

“Con una gran oferta de productos con Intel Inside en los mercados, el Black Friday es la oportunidad perfecta para que los consumidores puedan adquirir los dispositivos con un gran poder de procesamiento a precios súper asequibles. Es interesante que la fecha sea adoptada por otros países afuera de los EEUU, pues brinda a los usuarios una variedad de equipos que pueden satisfacer todos los gustos, necesidades y perfiles”, señaló Rocío Posadas, Gerente de Consumo de Intel para América Latina.

Para que hagan la mejor selección al momento de compra, es importante que los consumidores sepan lo que quieren de un dispositivo y así obtener los mejores resultados. “El dispositivo tiene que ofrecer al usuario una experiencia computacional rápida, intuitiva e inteligente durante la ejecución de todas las tareas diarias. Los consumidores quieren aparatos que siempre los ayuden en sus tareas y ofrezcan movilidad total”, explicó Posadas.

Por lo tanto, es importante investigar con calma las ventajas y desventajas de un dispositivo, así como el costo-beneficio. Especialmente cuando se trata de una alta inversión, como sucede con los equipos tecnológicos. El caso de las tabletas no es diferente, por lo que es importante recopilar toda la información antes de comprar un dispositivo para para no arrepentirse.

Dispositivos con Intel Inside

Una tableta con Intel Inside ofrece un gran nivel de desempeño para navegar por Internet a una increíble velocidad, brindando una extraordinaria duración de la batería, la cual sigue el ritmo del usuario. Además, tabletas equipadas con tecnología Intel y Windows* 8 son compatibles con otras aplicaciones profesionales, lo que permite una integración transparente y mayor seguridad para el negocio.

En el caso específico de las tabletas, las tiendas están llenas de equipos de bajo costo que, muchas veces no representan la mejor inversión en relación con los objetivos del comprador. Por ejemplo, la variación en el costo de un producto puede significar diferencias significativas en el alto desempeño y poder de procesamiento, modificando la forma en que los programas y aplicaciones funcionan. También puede afectar la calidad de imagen, esencial para las personas que utilizan los dispositivos para ver videos y películas, o incluso tener impacto en la duración de la batería. 

Los dispositivos 2 en 1 combinan potencia y portabilidad, dando a los usuarios la flexibilidad de crear y compartir contenido desde diferentes lugares. Una de las principales ventajas y atractivos de estos dispositivos es la capacidad táctil alineada con la rápida respuesta y larga duración de batería, brindándole al usuario una experiencia sin igual. Estos nuevos dispositivos pueden funcionar tanto como una notebook de alto desempeño o una tableta gracias a su movilidad.

El procesador cumple 40 años


El microprocesador es el cerebro de todas las computadoras, inclusive de aquellas que usamos en el hogar hoy día, así como de todos los dispositivos de cómputo que usamos en nuestro día a día. Al principio se creó para que realizara operaciones matemáticas simples en una calculadora llamada Busicom, y rápidamente se volvió el centro de cómputo.

Durante los últimos 43 años, Intel ha trabajado duro para desarrollar microprocesadores más rápidos y más poderosos y, al mismo tiempo, más pequeños y cada vez más accesibles. Hoy en día, los procesadores modernos pueden realizar operaciones muy sofisticadas en áreas como la meteorología, la aviación, la física nuclear y la ingeniería, al igual que en dispositivos que los usuarios utilizan en su hogar, trabajo o estudio; éstos ahora ocupan un espacio mucho menor y al tiempo ofrecen un mayor rendimiento y menor energía.

De hecho, el mercado de tecnología está reinventándose a cada día, y como prueba, en 2013, Intel revolucionó el mercado lanzando sus primeros dispositivos 2 en 1, que brindan a los consumidores lo mejor de una portátil y de una tableta en un único y emocionante equipo, y sobre todo con el alto nivel de desempeño de Intel. En el último mes, Intel presentó más una gran evolución: el nuevo procesador Intel® Core™ M, el primer procesador de 14nm  en el mundo disponible comercialmente. El procesador ha sido diseñado especialmente para proporcionar una óptima combinación de movilidad y rendimiento.

El Core M se convirtió en procesador increíble para los dispositivos 2 en 1 más delgados y sin la necesidad de usar ventilador como otros procesadores. Estos dispositivos combinan potencia y portabilidad, dando a los usuarios la flexibilidad de crear y compartir contenido desde diferentes lugares. Una de las principales ventajas y atractivos de estos dispositivos es la capacidad táctil alineada con la rápida respuesta y larga duración de batería, brindándole al usuario una experiencia sin igual. Estos nuevos dispositivos pueden funcionar tanto como una notebook de alto desempeño o una tableta gracias a su movilidad. En Perú se encontrarán próximamente dispositivos con Core M.

Además del nuevo procesador Core M, Intel tiene procesadores para cada tipo de dispositivo y también para distintas necesidades de los usuarios como las líneas de procesadores Pentium, Celeron, Atom y Core.

En la era de la movilidad, Intel también ha invertido en los procesadores Atom, enfocados en las tabletas y smartphones que ofrece un gran nivel de desempeño para navegar por Internet a una increíble velocidad, brindando una extraordinaria duración de la batería, la cual sigue el ritmo del usuario. En un equipo con un procesador Intel Atom el usuario encontrara más desempeño para sus apps favoritas, con larga duración de batería para moverse sin problemas y gráficos Intel HD para disfrutar de fotos y videos.
           
Para usuarios que buscan buen precio y requieren una computadora para tareas del día a día como charlar y hacer búsquedas en Internet, con buen poder de procesamiento, el procesador Intel Pentium es una buena opción ya que ofrece el mejor equilibrio entre valor y desempeño. Con Intel Pentium, el usuario obtiene gran velocidad al momento de realizar multitareas, puede comunicarse con familia y amigos, disfrutar de más entretenimiento y lograr terminar tareas más rápido. Además de contar con toda la calidad que se espera de un procesador Intel.

Una opción con buen precio también es la línea de procesadores Intel Celeron, ideal para tareas informáticas básicas. Con el procesador Intel Celeron el usuario tienen todo lo que necesita para realizar tareas de todos los días y un gran desempeño a un bajo costo y un equipo con gran duración de batería para moverse sin problemas.

Si los usuarios utilizan más herramientas de Internet, cómo correos electrónicos y redes sociales, al igual que la creación de contenido, es recomendable comprar un modelo con una configuración más avanzada. Para esos usuarios, la familia de procesadores Intel Core brindarán todo el poder gráfico y la velocidad que necesitan para trabajar a mayor velocidad y disfrutar del mejor entretenimiento.

Para personas que les gustan ver videos en línea o fotos, deben invertir en un modelo más potente, equipos con procesador Intel Core i3 o Intel Core i5. Los dispositivos con Intel Core i3 tienen más potencia y respuesta para compartir y disfrutar. Con tecnologías como Hyper-Threading, el procesador Intel® Core™ i3 permite al usuario disfrutar de un desempeño premium con múltiples tareas en simultáneo y la habilidad de compartir videos más rápidamente con Quick Sync Video.

El procesador Intel Core i5 trae al usuario mayor velocidad. El Core i5  permite que el usuario trabaje sin problemas con sus aplicaciones de productividad, y terminar todo antes gracias a un aumento de velocidad cuando más lo necesita. Además, disfruta de juegos 3D con el poder visual de los gráficos Intel® HD.

Si la persona necesita obtener el máximo desempeño para correr aplicaciones de diseño y video profesional o correr juegos 3D avanzados o hasta videos en 4K, entonces el procesador Intel® Core™ i7 le brindará todo el poder que quiere. Los procesadores Core i7 ofrecen lo máximo en desempeño y velocidad para que puedan aprovechar lo que ha de mejor.

“Dispositivos con procesadores Intel ofrecen un rendimiento excepcional, con una larga duración de batería y una óptima experiencia considerando la manera en que las personas utilizan sus dispositivos actualmente. Es un increíble salto hacia adelante”, afirmó Rocío Posadas, Gerente de Consumo de Intel para América Latina. "El objetivo de Intel es proporcionar un increíble rendimiento para todos los dispositivos tecnológicos en el mercado, que combinen comodidad, movilidad, velocidad y conectividad”.
A continuación, algunas recomendaciones para eegalar en esta Navidad con procesadores Intel dentro.

Dominicanos podrán pagar sus facturas desde EEUU a través de dispositivos móviles



Los dominicanos residentes en los Estados Unidos podrán pagar desde sus celulares facturas de escolaridad, electricidad, teléfonos residenciales, utilizando el servicio de Regalii, a través de la plataforma de GCS Systems, como parte de una alianza estratégica entre ambas empresas.

El acuerdo entre Regalii y GCS Systems también permitirá a los criollos residentes en EEUU ver el balance de sus facturas de servicio desde sus dispositivos en tiempo real.

“Hasta el momento no existía manera de que los Latinos en Estados Unidos pagarán sus facturas en sus países de origen. Con esta alianza GCS Systems servirá de plataforma en el procesamiento de los pagos en República Dominicana para los usuarios de Regalii”, reveló el CEO de Regalii, el señor Edrizio de la Cruz.

Argumentó el ejecutivo de Regalii que “a veces el proceso de envío de remesas es costoso, lento y nebuloso, no tienes idea de cuándo llega el dinero, o cómo se está utilizando”, por lo que este servicio viene a facilitarlo y transparentarlo.

De la Cruz explicó que este nuevo método permite que los usuarios puedan visitar la páginawww.regalii.com desde cualquier aparato móvil y enlazar las facturas que sus familiares reciben con regularidad – escolaridad, facturas de luz, agua y teléfono, así como monitorear los balances de las facturas, las fechas de pago, recibir recordatorios de pago y recomendaciones sobre cómo ahorrar, sin cargos adicionales.

Añadió que con Regalii, los usuarios también pueden programar pagos recurrentes por una tarifa básica mínima.

El CEO de Regalii anunció que la empresa expandirá este novedoso y revolucionario servicio a México, Guatemala, Honduras y El Salvador.

26 noviembre 2014

Cadena Latinoamericana de Farmacias lanza sus Primeras App Móviles


Kony, Inc., la compañía líder en movilidad empresarial, anunció que ha ayudado a Farmatodo, una importante farmacia de autoservicio y cadena minorista en Latinoamérica, a aumentar la lealtad de sus clientes y a ofrecer rápidamente nuevos servicios con aplicaciones móviles de alta calificación.

Farmatodo, que ha estado en el negocio por más de 95 años, es uno de los pioneros del concepto de farmacia autoservicio en Latinoamérica. 

La organización comercializa directamente medicinas, artículos para el cuidado personal y belleza, productos para el hogar y alimentos. 

En la actualidad, cuenta con 200 farmacias en Venezuela y Colombia, la mayoría de ellas abiertas las 24 horas, los 365 días del año. En un esfuerzo por mejorar el crecimiento del negocio, aumentar su relación con los clientes y elevar su lealtad, Farmatodo desarrolló una estrategia de movilidad empresarial construida sobre plataforma móvil de Kony basada en la nube.

"En Farmatodo, estamos impulsados ​​a mejorar continuamente nuestra relación con nuestros clientes", dijo Manuel Pereira, jefe de información y oficial digital, Farmatodo. "El área móvil ha sido fundamental para el cumplimiento de este objetivo. 

Con nuestra aplicación móvil hemos abierto nuevos canales de comunicación enfocados en la preferencia del cliente para atender mejor sus necesidades. Con Kony, seremos capaces de conectarnos mejor con nuestros clientes, capacitar mejor a nuestros empleados y llegar a más consumidores en toda Suramérica”.

Farmatodo trabajó con Kony para lanzar sus primeras aplicaciones móviles para las plataformas iOS y Android. Con Kony, Farmatodo fue capaz de ampliar su programa móvil para ayudarles a entender mejor las preferencias de los clientes y sus patrones de compra, y de esta forma proveerles ofertas dirigidas específicamente a atender sus necesidades. Además de fortalecer su relación con los clientes existentes, Farmatodo buscaba además ganar nuevos clientes y aumentar las inscripciones a su programa de fidelización. 

Por último, a través de las aplicaciones móviles, la compañía puede ahora ofrecer nuevos servicios dirigidos a una base de clientes específica. 

En los primeros 90 días, Farmatodo fue capaz de lograr una fuerte adopción de las aplicaciones móviles: más de 100.000 descargas y más de 18.000 clientes se inscribieron en el programa de fidelización de Farmatodo, lo que incrementó los ratings de la app, que llegó a cuatro puntos, de cinco posibles.

"Kony encajó perfectamente en Farmatodo debido a la flexibilidad de la solución", dijo Magdalena DeLuca, directora ejecutivo, Sybven (socio de Kony). "Las soluciones móviles de Kony simplifican el proceso de desarrollar rápidamente aplicaciones y personalizar la experiencia de los diversos dispositivos móviles utilizados por una amplia base de clientes de Farmatodo."

"En Kony, estamos comprometidos a ayudar a las organizaciones de todo el mundo a aprovechar el poder e impacto de las aplicaciones móviles para transformar sus negocios", dijo Sam Lakkundi, director del cliente, Kony, Inc. "Hemos ayudado a muchos líderes globales de la salud y marcas minoristas a ofrecer con éxito innovadoras apps móviles, y es emocionante ver la cantidad de éxito lograda por Farmatodo a través de la aplicación móvil que hemos ayudado a construir. "


Kony ofrece soluciones de movilidad empresarial líderes en la industria para ayudarlos a competir en tiempo móvil mediante la entrega rápida de aplicaciones móviles multi-borde a través de la más amplia gama de dispositivos y sistemas actuales y del futuro. 

Los clientes de la compañía incluye a bancos globales de la lista Fortune 1000, organizaciones de salud, sector automotriz, manufactura, viajes, hoteles y retail, así como una amplia red global de más de 150 socios. 

21 noviembre 2014

AMD FirePro encabeza la Lista Green 500


AMD impulsa el clúster L-CSC en la planta de investigación de GSI y logra la primera posición en supercomputadoras en la última Lista Green500™, una clasificación de las 500 supercomputadoras de mayor eficiencia energética del mundo, con reconocimiento como el líder mundial en cómputo de GPU de alto desempeño (HPL, por sus siglas en inglés). El clúster L-CSC está instalado en la planta de investigación GSI Helmholtzzentrum für Schwerionenforschung GmbH de Darmstadt, Alemania, y está impulsado por las GPUs de servidor AMD FirePro™ S9150.

“Nuestro objetivo en la unidad de Cómputo y Gráficos de AMD consiste en ofrecer productos de primer nivel a nuestros clientes, todo el tiempo”, dijo John Byrne, vicepresidente sénior y director general del grupo de negocios de cómputo y gráficos de AMD. “Tal y como lo demuestra la Lista Green500, la línea de gráficos profesionales AMD FirePro cumple ese objetivo una y otra vez —liderazgo absoluto en desempeño con eficiencia energética sobresaliente que produce soluciones asombrosas como el clúster GSI L-CSC—”.

El clúster GSI L-CSC con 600 GPUs de servidor AMD FirePro S9150 supera a todos los demás clústeres en la clasificación. Con 5.27 GFLOPS por vatio, el clúster GSI L-CSC con GPUs de servidor AMD FirePro S9150 proporciona 20% más eficiencia que el clúster que encabezó la Lista Green500 de junio del 2014. El clúster permite conducir investigaciones informáticas Lattice Quantum Chromo Dynamics (Lattice QCD) utilizando una de las implementaciones de OpenCL™ más rápidas del mundo para aplicaciones de investigación.

“AMD se siente orgulloso de ser reconocido como el líder mundial en cómputo de GPU de bajo consumo energético al ocupar la primera posición en la Lista Green500”, dijo David Cummings, director sénior y gerente general de gráficos profesionales en AMD. “Esta exclusiva posición solo se puede obtener a través de la innovación sostenida en el mundo del cómputo y diseño de procesadores y sistemas. AMD ofrece a los clientes de cómputo HPC GPU una completa línea de AMD FirePro serie S, desde tarjetas básicas hasta de ultra desempeño que soportan un ecosistema de software rico en características”.

“Las supercomputadoras son indispensables en la investigación actual. Los desafíos científicos requieren las computadoras más rápidas, pero tenemos que considerar los costos y el consumo energético para poder aprovechar nuestros recursos en la mejor forma posible”, dijo el Profesor y Doctor Volker Lindenstruth, profesor en la Universidad de Goethe de Frankfurt y presidente del Instituto de Estudios Avanzados de Frankfurt. “Nos emociona llegar a la posición número uno en la Lista Green500 con la nueva supercomputadora L-CSC y agradecemos a AMD y ASUS por su excelente cooperación. La supercomputadora L-CSC en la planta de investigación de GSI, la cual incorpora servidores ASUS ESC4000 G2S y GPUs AMD FirePro GPUs, proporciona las inmensas capacidades de cómputo que requiere nuestra investigación”.   

“ASUS se enorgullece de colaborar con AMD en el reconocimiento de la supercomputadora de la planta de investigación de GSI con la primera posición en la Lista Green500”, dijo Tom Lin, director general de la unidad de negocios de servidores en ASUS. “ASUS siente una gran pasión por el campo del HPC, en la misma manera que AMD se dedica a brindar soluciones de GPU de desempeño extremo”.

Con la única solución basada en una sola GPU en ofrecer dos teraflops de desempeño DGEMM de precisión doble, AMD ha alcanzado la clasificación mundial más alta en la Lista Green500. Con desempeño/vatio líder en la industria1, configuración de memoria líder en la industria2 y soporte para los estándares OpenCL™ más recientes3, la GPU de servidor AMD FirePro S9150 no tiene rival en desempeño de cómputo. 

La GPU de servidor AMD FirePro S9150 es la tarjeta más rápida y de menor consumo energético disponible actualmente. La familia de productos AMD FirePro serie S está diseñada para soportar de manera confiable grandes clústeres de múltiples GPUs para los proyectos informáticos grandes. El reconocimiento en la Lista Green500 distingue a las GPUs AMD Professional por rebasar las fronteras de la innovación en eficiencia energética y desempeño por FLOP, incluyendo un mejor desempeño y eficiencia en general del sistema a través del procesamiento masivamente paralelo de las GPUs de AMD.

Además de encabezar la Lista Green500, la CPU de servidor AMD Opteron™ obtuvo la segunda posición en la última Lista TOP500, una clasificación de las 500 supercomputadoras más potentes del mundo.  


AMD exhibió la AMD FirePro S9150 y las tecnologías de servidor de AMD en el SC ’14 en el Ernest Memorial Convention Center de Nueva Orleans, en el stand #839, del 17 al 20 de noviembre.

HDS presentó tres nuevas opciones de nube híbrida y privada



Hitachi Data Systems Corporation (HDS), una subsidiaria de Hitachi, Ltd. (TSE: 6501), dio a conocer tres nuevas soluciones y herramientas para que clientes, socios y proveedores de servicios puedan aprovechar las ventajas de la nube sin comprometer el control, la flexibilidad ni la seguridad de sus datos.

La primera es Hitachi Cloud – “Compute as a Service”, una nueva solución de nube privada que ofrece el rendimiento y la agilidad de una solución de nube pública. La segunda es una versión mejorada de Unified Compute Platform (UCP) de Hitachi, que agiliza y acelera el proceso de creación y gestión de nubes. Y la tercera es un nuevo Programa de Proveedores de Servicios de Nube de Hitachi, que brinda opciones de servicios de nube más seguras.

Hitachi Cloud  Compute as a Service
Hitachi Cloud  Compute as a Service es una completa solución para nubes que elimina la complejidad y alinea los costos con la calidad de servicio y los requerimientos del negocio. Al mismo tiempo, mantiene la seguridad de una solución interna.
Esta propuesta se diseñó especialmente para organizaciones que requieren la agilidad y las ventajas económicas de las nubes públicas, pero no pueden prescindir de los niveles de servicio ni la seguridad de un modelo de nube privado. Esta solución de nube segura y de gestión integral instalada en los servidores de la organización, permite que las TI pasen de una configuración basada en una tecnología con costos de capital iniciales a una opción basada en resultados y precios flexibles en función del uso.
Este modelo alinea los costos con resultados previsibles y utiliza la UCP de Hitachi para desempeñar tareas de hipervisor, procesamiento, redes y almacenamiento en las instalaciones del cliente, a fin de crear una plataforma informática segura y de fácil gestión con protección de firewall. Hitachi Cloud  Compute as a Service incluye flexibilidad para alinear los costos con las exigencias dinámicas de la empresa y responde así a las necesidades individuales de nivel de servicios. Se trata de una solución instalada en la propia empresa del cliente, que puede personalizarse para incluir funcionalidades fuera de la empresa a través de la alianza de HDS con Equinix.

“Después de utilizar los servicios de almacenamiento de Hitachi durante muchos años y experimentar altos niveles de servicio y confiabilidad, elegimos a Hitachi Data Systems para implementar una infraestructura convergente. La integración nativa de Hitachi Unified Compute Platform Director con VMware vCenter Server y Microsoft System Center, nos ofrece la flexibilidad y la eficiencia que exigen nuestros clientes y nuestras operaciones”, señaló Jitendra Sangharajka, Vicepresidente Asociado y Director de Gestión de Plataformas Corporativas de Infosys.

Hitachi Unified Compute Platform
La solución mejorada de la plataforma convergente UCP de Hitachi ofrece ventajas estratégicas que aceleran la implementación y al mismo tiempo hacen más eficiente la gestión y las operaciones. También incluye nuevas opciones para acceder a VMware vCloud Air y Microsoft  Azure, para las organizaciones que prefieran crear y gestionar una nube privada híbrida.
“Nuestra plataforma Hitachi Unified Compute Platform optimizada, es una solución de convergencia, que ofrece a los usuarios la confiabilidad y la agilidad comercial que necesitan para transformar sus negocios con éxito mediante la nube”, indicó Ravi Chalaka, Vicepresidente de Marketing de Soluciones de HDS.  
El software para automatización de infraestructuras Hitachi UCP Director optimiza la capacidad de las organizaciones de TI de crear e implementar nubes privadas e híbridas, a la vez que permite controlar y gestionar infraestructuras físicas y virtuales, mediante un único panel de control para entornos de Microsoft o VMware. La UCP se integra de forma nativa con Microsoft System Center 2012 R2 y VMware vCenter Server, de modo que se puede administrar y operar integralmente con marcos de gestión ya conocidos y utilizados por los clientes.

Al combinar la UCP de Hitachi con Hitachi Cloud – Compute as a Service, HDS amplía el alcance de las TI definidas por el negocio mediante soluciones que ofrecen la flexibilidad y elasticidad de las opciones de almacenamiento en la nube y a la vez mantienen la seguridad de nivel corporativo, característica de las soluciones de centros de datos privados. Hitachi Cloud – Compute as a Service hace posible que clientes y socios empleen una combinación única de tecnologías de infraestructura y servicios que se adaptan de manera óptima a las necesidades de su compañía mediante integradores de sistemas confiables.

Programa de Proveedores de Servicios de Nube de Hitachi

A través del Programa de Proveedores de Servicios de Nube de Hitachi, HDS está creando una red de proveedores que ofrecen servicios de nube basados en la tecnología de Hitachi Data Systems.

El Programa de Proveedores de Servicios de Nube ofrece a nuestros socios estratégicos la mejor tecnología de nube a nivel corporativo, combinada con un abordaje conjunto para la planificación comercial, el diseño de servicios de nube y la llegada al mercado que los ayuda a ofrecer servicios de excelencia a sus clientes. Dave Kosman, Director del Programa de Proveedores de Servicios de Nube de Hitachi, explicó: “El programa establece un modelo de riesgo y recompensa compartidos para garantizar los resultados económicos y el éxito comercial para nuestros  socios estratégicos. Hitachi ayudará a los proveedores de servicios de nube a diseñar e integrar servicios de nube diferenciados y rentables, a la vez que colaborará con sus socios en la comercialización y venta de los servicios de nube de los mismos, basados en tecnología de Hitachi Data Systems”.

“El nuevo Programa de Proveedores de Servicios de Nube de Hitachi Data Systems ayudará a nuestros clientes a reducir riesgos y costos en su transición a una infraestructura de IT basada en la nube y en el modelo de consumo”, anunció Brian Cann, Vicepresidente de Infraestructura de Nube, Colaboraciones y Alianzas Globales de CGI. “Ya estamos en condiciones de acelerar la implementación de nubes para nuestros clientes, así como de agilizar y consolidar la gestión y las tareas operativas para dar soporte a varios modelos de nube. Además, nuestros clientes pueden ampliar o reducir recursos en función de sus necesidades particulares, con la previsibilidad de un modelo de costos basados en el consumo”.

Steganos Online Shield VPN: Protección anti-hackers y sin anuncios


Internet se ha convertido en parte esencial de nuestro día a día. Tanto en la vida privada como en el trabajo estamos constantemente conectados, consumiendo y generando información. Con una red que sobrepasa los 3 billones de usuarios en todo el mundo, además de las infinitas posibilidades, Internet también expone al usuario a incontables peligros para su seguridad y privacidad. Entre ellos, cabe destacar la amenaza de hackers que buscan robar los datos de los usuarios y la presencia de publicidad en la mayoría de los sitios web visitados, donde gran parte ha sido contaminada por malware.
En la actualidad, aproximadamente el 84% de los 100 sitios web más visitados en el mundo utilizan la publicidad como su principal fuente de ingreso. Sin embargo, algunos anuncios y banners, además de dificultar la lectura y sobrecargar la página, son también una fuente de amenazas para los usuarios. De acuerdo con un informe publicado por la compañía Cisco, actualmente, la principal fuente de los virus informáticos son los anuncios en línea, ya que hay 182 veces más probabilidades de que tu PC quede infectado con malware haciendo clic en los anuncios que navegando en búsqueda de contenido pornográfico.
La amenaza constante de hackers y piratas informáticos, que a menudo tienen la oportunidad de obtener datos como contraseñas y números de tarjetas de crédito a través de spyware insertado en tu PC cuando haces clic en los anuncios infectados, sigue siendo la principal razón por la cual los usuarios buscan el anonimato en la red. Según un estudio realizado por el Pew Research Center, el 55% de los usuarios de Internet han tomado alguna precaución para evitar ser espiado. Los hackers y los creadores de la publicidad en línea se encuentran en primer lugar en la lista de preocupaciones de los encuestados, siendo citados por el 33% y el 28% de los usuarios, respectivamente. Con estos datos, no es sorprendente la noticia de que alrededor de 144 millones de internautas utilizan alguna medida para bloquear anuncios.
Los usuarios de Internet que quieren ser protegidos de los piratas informáticos y navegar sin anuncios, cuentan con la herramienta Steganos Online Shield VPN que ofrece la protección, el control y el anonimato para navegar en Internet con tranquilidad. Para beneficiarse de la protección anti-hacker y anti-publicidad, basta con activar dos de las cinco funciones principales del programa:
Proteger conexión: activar esta función protege la conexión a Internet y permite ocultar la dirección IP del usuario con encriptación fuerte AES de 256 bits. Al cifrar toda la información enviada a la web, como contraseñas, datos de tarjetas de crédito y de acceso a cuentas en línea, será prácticamente imposible para los hackers apoderarse de cualquier información.

Al navegar, se utiliza automáticamente un servidor seguro de Steganos, y otra de las ventajas de la navegación encriptada y la conexión VPN es que si cierto contenido está bloqueado en una región determinada, simplemente será necesario elegir otro país de acceso. Para ello, basta con hacer clic en el globo junto a la opción "Proteger conexión" para ver la lista de países disponibles con servidores seguros Steganos.
Bloquear anuncios: Los usuarios que utilizan complementos para el navegador con el fin de bloquear los anuncios en línea y navegar en el anonimato, sufren de la pérdida de velocidad de navegación. Con Steganos Online Shield VPN, en la misma interfaz el usuario tiene acceso a los filtros de bloqueo de anuncios y los de seguimiento, combinado con la moderna tecnología de anonimización de Steganos. Al activar esta función, la mayoría de los banners están bloqueados, protegiendo al usuario de anuncios peligrosos y consiguiendo que los sitios sean más fáciles de leer y carguen más rápido.
Steganos Online Shield VPN es una herramienta completa que ayudará al usuario a navegar seguro evitando los principales inconvenientes y peligros de Internet. Para más información sobre el programa visita el sitio oficial en español http://www.segurisoft.es/steganos-online-shield-vpn/
La versión gratuita del software está disponible con 500MB de tráfico al mes y a la venta con tráfico ilimitado durante un año por tan sólo 49,95 EUR / 49.95 USD.

WeMo Maker de BELKIN, Obtuvo el Premio “2014 Best of What’s New Award”


WeMo®, el ecosistema para automatización del hogar creado por Belkin International, anunció la disponibilidad de WeMo Maker, una solución ‘Hágalo Usted Mismo’ que permite a los usuarios controlar o monitorear cualquier dispositivo electrónico de baja tensión desde un smartphone o tablet. Disponible para su compra a partir de esta semana en los EE.UU., el WeMo Maker fue uno de los ganadores del premio Best of What’s New Award para 2014 por la revista Popular Science.

WeMo Maker se conecta a casi cualquier dispositivo controlado con un interruptor de corriente DC de baja tensión, lo que permite a los usuarios convertir los dispositivos de encendido o apagado para programarlos con horarios mediante cualquier teléfono inteligente o tableta y la app WeMo. WeMo Maker también permite a los usuarios conectarse a una amplia gama de sensores de 5V para monitoreo remoto y control automatizado a través sensores de entrada. Los sensores que funcionarán con Wemo Maker incluyen sensores de luz, de movimiento, de humedad, de temperatura, de llama y de monóxido de carbono, entre otros. WeMo Maker se integra perfectamente con otros productos WeMo y también trabaja con IFTTT para conectarse a una amplia variedad de servicios y aplicaciones de Internet incluyendo email, SMS, Facebook, Twitter, etc.

"La belleza del WeMo Maker es que permite controlar casi cualquier cosa, desde alimentadores para mascotas, hasta ventanas motorizadas, sistemas de riego, bombas de piscina, o incluso pistolas de dardos del tipo Nerf Dart Gun, lo cual brinda que el Internet de las Cosas esté prácticamente en cualquier dispositivo imaginable, todo esto sin tener que escribir código”, dijo Ohad Zeira, director de gestión de producto de WeMo. "Estamos encantados de que Popular Science haya reconocido la capacidad única de WeMo Maker premiándolo en su lista anual Best of What’s New Award.”

Los premios de Popular Science Best of What’s New Award galardonan a las 100 mejores innovaciones tecnológicas del año y se les otorga a aquellos productos y tecnologías que representan un salto significativo en cada categoría. "Los ganadores del premio Best of What’s New Award tienden a cambiar la visión del futuro”, dijo Cliff Ransom, editor en jefe de Popular Science. "Este año los 100 homenajeados no son diferentes; ellos son revolucionarios en sus respectivos campos."

Para demostrar la versatilidad y singularidad de WeMo Maker, se le pidió a un grupo de usuarios poner a trabajar su creatividad. Entre los dispositivos creados por ellos, se presentó  un sistema de alerta para cuidado de adultos mayores diseñado para notificar en caso de caídas o accidentes mediante WeMo Maker, un sensor y un llavero con control remoto inalámbrico; de igual forma, se presentó un sistema de disuasión de los animales que utiliza el WeMo Maker para evitar que aquellas mascotas díscolas utilicen el porche al rociarlos con agua utilizando una manguera de jardín.

"El WeMo Maker no solo completa el ecosistema WeMo con la opción de ‘Hágalo-Usted-Mismo’, sino que además ofrece fantásticas oportunidades de investigación del mercado y nos permite ver exactamente qué tipo de dispositivos WeMo están buscando nuestros usuarios", dijo Zeira. "No podemos esperar a ver lo que la gente va a crear con el WeMo Maker una vez esté disponible a un público más amplio."

WeMo Maker (F7C043)
·         Controla así cualquier dispositivo electrónico de bajo voltaje a través de un smartphone o tablet y la app gratuita WeMo
·         Se requiere conocimiento del cableado eléctrico
·         Pueden activarse disparadores desde una variedad de sensores
·         Funciona con IFTTT para personalización sin fin y conexión a servicios y apps web
·         Perfecta integración con otros productos WeMo

Disponibilidad y Precio

El WeMo Maker estará disponible para su compra el 18 de Noviembre en Belkin.com, Amazon.com y en tiendas seleccionadas en todo el mundo a un precio sugerido (SMRP) de USD$79.99*. La app WeMo está disponible en App Store y Google Play Store sin costo. El ejemplar de The Best of What’s New Award de Popular Science está disponible ahora en puestos de revistas.