Un taller regional
de evaluación sobre Ciberseguridad dirigido a crear en la República Dominicana
las condiciones para establecer un Equipo Nacional de Respuesta a Incidentes
Telemáticos (CIRT), fue iniciado hoy en la sede del Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (INDOTEL).
La actividad, que
se realizará del 23 al 27 de este mes, tiene el apoyo de la Unión Internacional
de Telecomunicaciones (UIT) y la Alianza Internacional Multilateral contra
Amenazas Cibernéticas (IMPACT).
El taller cuenta
con la participación de representantes de 20 instituciones del país, entre las
que se destacan la Procuraduría General de la República, el Departamento
Nacional de Investigaciones (DNI), Policía Nacional, de la Banca Múltiple, del
Poder Judicial, de las prestadoras de servicios de telecomunicaciones y
técnicos del INDOTEL.
Los expertos Anuj
Singh, director del Centro Mundial de Respuesta de la Alianza Internacional
Multilateral contra Amenazas Cibernéticas (IMPACT), Jairam Ramesh, gerente de
Garantía de Seguridad de dicho Centro, impartirán el taller que se difunde vía
Internet a Ecuador y Honduras.
La apertura del
evento estuvo a cargo del coordinador de ciberseguridad de la Unión
Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Marco Obiso, mientras que el
presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, doctor David Pérez Taveras,
pronunció el discurso central del acto.
Pérez Taveras
advirtió que en los últimos años los gobiernos han sido blanco de ciberataques
por parte de organizaciones criminales o de hackers, la mayoría de ellos
generados en un país con efectos en otros.
Apuntó que en la
Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información los líderes de los Gobiernos
reconocieron los verdaderos riesgos planteados por la ciberdelincuencia y
confiaron a la UIT el papel determinante en la coordinación de esfuerzos
internacionales en ciberseguridad.
Pérez Taveras
indicó que la principal problemática para enfrentar los asuntos de ciberseguridad
es que no hay una única solución para luchar contra estas amenazas, además de
que no es posible limitar su solución exclusivamente a
factores legales o tecnológicos.
“Es necesario,
también, valorar factores psicológicos que nos permitan determinar cuáles serán
las nuevas amenazas que enfrentaremos en un futuro cercano”, enfatizó el
presidente del INDOTEL, y en ese sentido, consideró que “deben plantearse retos
de orden social, económico, político y humano”.
Entiende que
independientemente de que se denomine seguridad informática y de las
telecomunicaciones o ciberseguridad, “se presenta la imperiosa necesidad de
proteger las infraestructuras interconectadas y actuar ante estas
amenazas, mediante acciones coordinadas a nivel nacional e internacional”.
Planteó que estas
acciones tienen que estar dirigidas “a prevenir, responder y recuperarse
de los crímenes y delitos que puedan ser cometidos a través de las
infraestructuras de informáticas y de telecomunicaciones, tales como el
secuestro clandestino de un sistema, la denegación de servicio, la destrucción
o robo de datos sensibles, la piratería de las redes o “hacking”, el robo de
identidad o “phishing”, la penetración en la protección de los programas
informáticos o “cracking” y la manipulación fraudulenta de las conexiones
telefónicas, entre esta última se encuentra el sabotaje y secuestro de las
centrales telefónicas”.
Pérez Taveras
advirtió que todos esos delitos cibernéticos “tienen consecuencias negativas
tanto para los individuos y organizaciones que las padecen como para el Estado
en general”.
“Se trata pues de
proteger a la propia información, pero también, y no menos importante, a los
sistemas de información que soportan los servicios esenciales de un país, las
infraestructuras críticas del Estado, cuya destrucción o pérdidas de
funcionalidad podría afectar de forma grave a la economía, la sociedad y la
seguridad comunes”, precisó el presidente del INDOTEL.
El presidente del
INDOTEL sostuvo que en la República Dominicana se han logrado avances
significativos en el terreno de la ciberseguridad, y citó específicamente, una
ley contra crímenes y delitos de alta tecnología en consonancia con
disposiciones del convenio mundial sobre cibercrimen y un reglamento para la
obtención y preservación de datos e informaciones por parte de los proveedores
de servicios.
Pérez Taveras
manifestó que el INDOTEL promovió para esos fines la adhesión de la
República Dominicana al Convenio sobre Cibercrimen del Consejo de Europa, el
cual dijo fue aprobado por el Senado el 13 de marzo pasado, pero que sólo está
pendiente de su ratificación por parte de la Cámara de Diputados.
0 comentarios:
Publicar un comentario