Páginas

La JCE aplica innovaciones tecnológicas para las elecciones del 16 de mayo



Santo Domingo:
Entre esas novedades cabe mencionar el sistema de escaneo, impresión y transmisión de los resultados desde los recintos electorales, que fue acordado por el tribunal en el Pleno celebrado el pasado martes.

Para tales fines, la Cámara Administrativa del tribunal comicial adquirirá alrededor de 5 mil equipos, entre los que figuran 800 computadoras, impresoras multifuncionales, memorias USB, llaves de seguridad, UPS y baterías

El Gobierno instalará equipos para prepago factura eléctrica


SANTO DOMINGO.- El Gobierno iniciará la instalación de aparatos prepagados para el cobro de la energía eléctrica en sectores populares de la Capital y otros lugares del país.

El sistema incluye la distribución eléctrica, a través de equipos y dispositivos de telemedición de energía en la modalidad de prepago de electricidad.

Creyó que la despedirían – borró todo

Marie Lupe Cooley, de 41 años de edad y proveniente de Jacksonville, Florida, EE.UU., leyó una oferta de empleo en el periódico local. En el anuncio aparecía el número telefónico de su jefe, y todo indicaba que era el propio cargo de Cooley que estaba siendo ofertado.
Tal interpretación resultó ser incorrecta, pero presa de la ira, Marie Lupe se dirigió a la oficina de arquitectos donde trabajaba, buscando venganza.

Entrevista al Ing. Luis Jimenez Webmaster Telematica & Linux












Ing. Luis E. Jiménez
Ingeniero Telemático

A continuación les presento una entrevista virtual que nos concendió el Ing. Luis E. Jiménez, webmaster del Blog hermano Telematica & Linux, el cual pueden visitar en el siguiente enlace:
http://linux-itt.blogspot.com/

Aquí vamos:


1- Primero que nada, nos gustaria nos hablara sobre su experiencia y especialidades en el area informatica.

Te puedo decir que cuento con una experiencia de alrededor 3-4 años trabajando en el área de tecnología, en donde he atravesado por distintas áreas y posiciones, tales como asistente de Proyectos de Tecnología en Cementos Cibao CxA,asi como también en NEmedia S.A., donde comencé como Administrador Junior de Sistemas y Operador de Backup, luego pasé a ser Administrador Senior de Sistemas (Sistemas Unix/Linux) y actualmente Gerente del Departamento de Tecnología.

Prácticamente mi mayor experiencia ha sido con la Administración de Redes y Servidores Linux, Servidores Asterisk, Programación en Python, etc.

En cuanto a especialidad estoy vislumbrando el área de Seguridad en Sistemas, especificamente Seguridad en Internet y Seguridad de Aplicaciones Web.

2- El crecimiento tecnológico en la Rep. Dominicana ¿es palpable o sólo un espejismo?

El avance tecnológico en nuestro país es un hecho que no puede ocultarse con un dedo. Y las estadísticas en cuanto a la cantidad de profesionales en el área, en cuanto al porcentaje de la población que tiene acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones (Reducción de la Brecha Digital) los esfuerzos del actual gobierno por implementar las famosas Aulas Virtuales y los centros de Acceso a Internet, así como también las estadísticas en cuanto a la gran cantidad de compañías extranjeras que deciden montar una operación Offshore en nuestro país (Call Centers, Desarrollo de Software, Manufactura, etc), lo cual contribuye con plazas de empleos para nuestra área, así como también tenemos la oportunidad de trabajar con tecnología de punta. Otro hecho que considero que ha beneficiado bastante al crecimiento tecnológico es el abaratamiento en todos los equipos y accesorios de computadoras, lo cual hace posible que muchas personas tengan acceso a la tecnología. De hecho, me siento muy orgulloso cuando le comento a alguien sobre mi carrera- la Ingeniería Telemática- y dicha persona sabe de que le estoy hablando, ya que años atrás, muy pocas personas sabían de la carrera y su temática, lo cual refleja de que estamos avanzando.

3- ¿Qué mecanismos se podrían implementar para que la brecha digital realmente llegue a los estratos de menores ingresos en nuestro país?

Bueno, considero que la actual gestión, al menos en cuanto a la reducción de la brecha digital está haciendo una gran labor. La idea debe ser implementar centros de acceso en comunidades de remotas, impartir diferentes cursos/talleres sobre el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y lo más importante sería preparar los jóvenes para que al menos tengan una manera digna de ganarse la vida, aunque sea haciendo una página de internet o reparando una computadora, o cableando un centro de internet.

4-A grandes rasgos ¿cómo evalúa la enseñanza universitaria de la informática y/o tecnología?

Bueno... Considero que este es un punto débil en la mayoría de las universidades de nuestro país. Y el factor determinante es el hecho de que nuestras universidades cuentan con pocos docentes e instructores que se mantengan actualizados en cuanto al area que imparten. En la mayoría de los casos, nos encontramos con profesores de avanzada edad, que simplemente se concentran en impartir el material del programa de la asignatura, que no se preocupan por traer nuevo material, casos de estudio, ejemplos con situaciones de la vida diaria, así como tampoco motivan al estudiante a la investigacion, y todo esto conduce, en la mayoría de los casos, a que el estudiante no se motive por aprender, sino que concentre su interés simplemente en sacar una nota.
El otro día comentaba en mi blog que las universidades lo que necesitan son jóvenes preparados, material fresco, que trabajen en las distintas áreas de las carreras, para introducirlos a la docencia, porque estoy seguro, que la experiencia práctica de estos jóvenes, puede aportar mucho más que la experiencia de 20 años de cualquier profesor que no se mantenga actualizado.

5 -Hablenos de su blog Telematica & Linux ¿Qué pueden encontrar sus visitantes?

Nos concentramos en publicar artículos relacionados a la tecnología, principalmente orientados al Sistema Operativo GNU/Linux, Articulos sobre Programacion en Python, Seguridad Web, Asterisk PBX, Google, entre otros. Otro de los elementos que trato de difundir en nuestro blog, es la publicacion de vacantes de empleo en el area tecnologica en nuestro pais, en lo cual he puesto mucho empeño, ya que toda persona capacitada, que haya logrado su preparación con esfuerzo es digno de tener un trabajo, por lo que siento que estamos haciendo un gran aporte a la comunidad dominicana de las TICs. Otro elemento es que tratamos de formar una comunidad, en donde nuestra meta es ayudar a todo aquel que este involucrado con algun proyecto, tesis, o tarea, y que necesite la asistencia de alguien con experiencia. Recibo varios emails mensualmente de lectores de nuestro blog, consultandome sobre algun tema en especifico, lo cual, siento un gran placer al ayudar a una persona en situaciones similares. Basicamente, les puedo decir, que en Telematica & Linux encontraremos un espacio en donde compartir nuestras ideas y puntos de vista, asi como tambien un contenido fresco y lo mas importante, editado para que cumpla con la calidad que se merecen nuestros lectores.

6- ¿Por qué existen tantas versiones de GNU/Linux?

Según la Wikipedia, "una distribucion Linux, o distribución GNU/Linux (abreviada con frecuencia distro) es un conjunto de aplicaciones o programas reunidos que permiten brindar mejoras para instalar fácilmente un sistema Linux. Son "sabores" de Linux que, en general, se destacan por las herramientas para configuración y sistemas de administración de paquetes de software que instala." Debido a la facilidad para crear una distro personalizada, es que existen cientos de distros Linux cada una con características propias que la diferencian entre las demás. Por este motivo los usuarios recien llegados al mundo Linux se complican en la elección de cual distro utilizar, cual se adapta mejor a sus necesidades, se ejecutará mejor en su computador, etc. Pienso que es una ventaja y una desventaja a la vez, debido a que no todas cuentan con la documentación necesaria para su instalación y su uso, lo que en muchos casos hace que sean descartadas por muchos usuarios.
En fin, estuve leyendo algo en lo que concuerdo, que decía que existen tantas distribuciones debido a que la comunidad, la cual es muy variada y muy exigente, piensa que todavía no existe una distribución completa, que cumpla al 100% de sus necesidades, por lo que vemos distribuciones orientadas a diferentes publicos, idiomas, optimizadas para distintas areas de la tecnologia, etc. En fin, esa es la libertad que ofrece el software libre, cada cual es libre de tomar el código fuente y modificarlo a su manera para que cumpla con sus necesidades.

7- Mencioneme algunos casos concretos de empresas dominicanas que migraron Microsoft por el GNU/Linux

En cuanto al Servidor, te podría decir que mas de un 40% de las empresas Dominicanas cuentan con Servidores Linux, ya que esta plataforma ha sido bien acogida para fines de Servidores Web, Servidores de Correo, Servidores DNS, Servidores Proxy, Servidores DHCP, Data Servers, entre otras tareas.
En cuanto a migración, conozco el caso de Cementos Cibao CxA, en donde comenzaron la migración de todos los equipos terminales y servidores a GNU/Linux, alrededor de 100 equipos. Conozco de algunas otras empresas, las cuales han comenzado la migración sustituyendo servidores de tecnologías propietarias por tecnología GNU/Linux, lo cual ha contribuido enormemente
Pienso que lo mas importante para lograr una migración satisfactoria, es comenzar con un proyecto piloto con aquellas estaciones de trabajo que no tienen tanto impacto en la operacion de la empresa, asi como tambien implementar una politica de entrenamientos tanto al personal de soporte tecnologico, asi como tambien al personal de oficina, sobre las nuevas tecnologias a implementar como sustitutos a las aplicaciones tradicionales operadas bajo entorno Microsoft.

8- En otros países del área se ha estado implementando el Linux como sistema operativo sustituto del Windows y demás programas de Microsoft, estas decisiones tienen su propósito tanto económico como político..¿realmente resultaría beneficioso ese cambio de plataforma si pensáramos en nuestro mercado?

Algo que puedo asegurar es que tendriamos un gran ahorro en cuanto a gastos de licenciamiento, asi como tambien tendrian acceso a personalizar varias herramientas sin tener la necesidad de desarrollar sus propios sistemas propietarios. Pienso que en nuestro pais el porcentaje de usuarios Desktop de GNU/Linux no se ha incrementado de la manera esperada debido a que mas de un 90% de la población utiliza tecnologías propietarias sin pagar por las licencias, por lo que migrar a GNU/Linux no resultaría en ningun ahorro. Pero si estoy de acuerdo en que las empresas comienzen con proyectos pilotos implementando herramientas Open Source, como es el caso de los navegadores/browsers de internet, herramientas de ofimatica (OpenOffice), herramientas de colaboracion (Zimbra, ThunderBird, etc), herramientas de documentacion (Wikis), asi como tambien cualquier otro tipo de herramienta que se preste para sus operaciones. De esta manera, las empresas comenzaran a descubrir el potencial de dichas herramientas, y el poder que les brinda el Software Libre para poder modificar dichas herramientas y adaptarlas a sus modelos de negocio. Recordemos que uno de los puntos de vista que defendemos es que el software sea libre de editarlo, libre de adaptarlo a sus necesidades, y libre de distribuirlo.

9- ¿Qué sucede con la programación de software local? ¿por qué la mayoría de las aplicaciones son de uso exclusivamente comercial y solamente aplicadas a empresas muy especificas?

Lamentablemente en nuesto pais, las empresas de desarrollo de software se han concentrado mas en lo que es la asesoría o consultoría, que a la investigación y desarrollo de nuevas aplicaciones/tecnologías. Es como mencionas en la pregunta, que la mayoría de aplicaciones desarrolladas localmente son destinadas a una empresa en particular y no a un mercado.

Pienso que todo esto se debe a lo siguiente:
- Pocas empresas/fundaciones/grupos son destinadas con los fines de Investigación y Desarrollo de nuevas tecnologías, nuevos procesos, nuevas prácticas, ya que todo aquel que inicia una empresa, su principal finalidad es sacar dinero, dejando atrás otros elementos que pueden llevarlo en un futuro a que gane más dinero.
- Así como tambien hay pocas fundaciones dedicadas a la investigación, muy pobre es el apoyo que reciben dichas empresas de parte de otras empresas locales, y peor aun de los gobiernos locales. Me parece que es un factor determinante el hecho de que las grandes empresas fomenten a estas instituciones (Sin Fines de Lucro), para que puedan desarrollar nuevas aplicaciones, nuevas tecnologías, etc., como sucede en los paises desarrollados, en los que nos encotramos con grupos de Research patrocinados por empresas Automotrices, Tecnológicas, Farmacéuticas, etc.

10 -¿Falta mucho para que el GNU/Linux sea incluido en los pensums universitarios del país?

Bueno, te podría decir que me siento orgulloso de que en la actualidad, en muchas universidades se estén impartiendo materias utilizando GNU/Linux como plataforma, ya que en todos los paises desarrollados, en las universidades, las investigaciones y desarrollo se hacen sobre este sistemas operativo. Me imagino una clase de Sistemas Operativos o de Administracion de Servidores/Sistemas, en un Servidor Windows, deberia ser un poco incomodo y absurdo, ya que esta clase de sistemas privativos no te da acceso a determinados elementos que son necesarios explorar a fondo para determinadas asignaturas en el area de tecnologia. Es de suma importancia que se siga incrementando el uso de GNU/Linux en las universidades y en los laboratorios, ya que este es el primer escalon que nuestros estudiantes deben escalar para seguir adelante y tomar en serio esta tecnologia.

Gracias por tu tiempo!!





Iván de Paula
Blog Tecnológico Dominicano
http://tecnologicodominicano.blogspot.com/
ivandepaula@gmail.com


flores a domicilio
morera vallejo
Ofertas de viaje
tarot telefonico

La creación colectiva de la red

Por mucho que sepas del tema sobre el que escribes, siempre habrá alguien que lo conozca mejor que tú. Así que, ¿por qué no aprovechar Internet para permitir que te aporte sus conocimientos? La idea, formulada hace años por uno de los padres del periodismo ciudadano, Dan Gilmore, no sólo se ha aplicado en múltiples medios de comunicación, sino que se ha convertido en principio fundacional de múltiples proyectos.

El aprovechamiento de la sabiduría de las masas (crowdsourcing, como ha sido llamada esta tendencia en EE UU) se encuentra tras iniciativas tan exitosas como la propia Wikipedia, en la que todos los contenidos son elaborados, corregidos y moderados por sus usuarios. Y empieza a aplicarse para todo tipo de tareas, desde la recomendación de noticias hasta la ilustración de mapas o la traducción o las búsquedas de Internet.

(Leer más)

23 enero 2008

¿Son buenos los salarios en el Area Informática en la Républica Dominicana?




Esta parece una pregunta para la encuesta del BTD, voy a considerar ponerla luego a ver que opinan.
En realidad, la respuesta dependerá - como es de suponerse - de la empresa donde labore este profesional de la Informática.

Pero si nos vamos estrictamente a evaluar la generalidad nos encontraremos que lamentablemente, los salarios en sentido general no son tan buenos como en años anteriores.

¿Razones?
Aquí les menciono algunas:

1- Sobresaturación del mercado: Ser ingeniero de Sistemas en los ochenta era toda una novedad, en las universidades (APEC, O&M, UNPHU, INTEC, etc.) era una verdadera fiebre la cantidad de estudiantes de carreras informáticas, luego en la década de los noventa esta cantidad mermó pero ya existían varios institutos donde se podían cursar carreras técnicas cortas - especialmente de programación, reparación de Hardware, Redes, etc. - Entonces existiendo tanto personal (tanto calificado como no calificado) esto influyó en facilitarle a las empresas conseguir gente de estas áreas a menor precio y con mayor facilidad de cambiarlos en caso de que aumentaran sus exigencias.

2- Outsourcing: Consecuencia de la razón anterior, anteriormente le llamaban "trabajo por iguala" o "igualado" ahora suena más técnico llamarle así.

Precisamente, muchas medianas y pequeñas empresas han encontrado la manera de prescindir de su nómina de personal informático, esto les reporta economía y liberación de compromisos adicionales tales como seguro médico, bonificaciones, regalía navideña, etc.

Mediante el Outsourcing se paga una mensualidad - que generalmente oscila entre los RD$5,000.00(US$ 152.00) a RD$ 15,000.00 (US$ 455.00) - al informático contratado, este asume el compromiso de visitar a la empresa con una frecuencia establecida mediante mutuo acuerdo.

3- Fusión de tareas profesionales: Las empresas antes contrataban a un analista de sistemas (para analizar y diseñar el sistema) y a un programador para codificar, cada uno devengaba un salario aparte.
Ahora, lo típico es que el mismo programador sea analista de sistemas, también muchas veces debe saber de Redes, Hardware, en fin, una especie de "hombre orquesta" que generalmente puede ganar mensualmente entre los RD$15,000.00 (US$455.00) a los $30,000.00 (US$ 910.00) dependiendo la empresa.
Ojo, no necesariamente las empresas invierten en la capacitación del profesional, dichosos los que cuenten con esa facilidad.
4- Temor a perder el empleo: Existen profesionales informáticos quienes por diversos motivos no han podido salirse del círculo vicioso de las empresas donde laboran, el sueldo que devengan quizás no es el suficiente, pero no tienen la forma de salir de ahí, prefiereren mantener su puesto de trabajo y "no causar molestias" solicitandole aumento al jefe, so pena de perder su empleo.

Para no cansarles la lectura, les muestro la relación aproximada de sueldos actuales:

Digitadores: desde RD$ 3,000.00(US$ 91.00) a RD$ 10,000.00 (US$ 303.00)
Analistas Programadores: desde RD$ 15,000.00 (US$455.00) a unos RD$ 30,000.00 (US$ 910.00)
Soporte Técnico (Help Desk): Desde RD$ 10,000.00 (US$ 303.00) a RD$ 18,000.00 (US$546.00)
Gerentes de Sistemas: Desde RD$20,000.00 ( US$606.00) a RD$40,000.00 (US$ 1,213.00) algunos sitios ofrecen hasta RD$75,000.00 (US$ 2,272.00)

Actualmente entre los profesionales informáticos que devengan los mejores salarios se encuentran los Oracle DBA que pueden llegar también hasta a RD$ 75,000.00 (US$ 2,272.00) y los Webmasters, que pueden también aproximarse a esas cantidades como también ganar un sueldo bien modesto.

Así que a fajarse con el Oracle!!!!

Saludos,





Iván de Paula
Blog Tecnológico Dominicano
ivandepaula@gmail.com

Aspectos profesionales del ingeniero informático

En el presente tema vamos a estudiar los aspectos que cualquier Ingeniero en Informática debería conocer de cara a una incorporación al mercado profesional, y que definirán en muchos casos el éxito de los proyectos/trabajos que se le encomienden.
Entre estos aspectos están las consideraciones éticas y legales que un Ingeniero Informático ha de seguir a la hora de desempeñar su actividad. Además se comentan los tipos de trabajos profesionales que un Ingeniero Informático puede desempeñar por el hecho de poseer la titulación correspondiente.

Microsoft trata de patentar en EEUU una herramienta para controlar al trabajador

El universo de Gran Hermano, descrito por George Orwell en su novela '1984', parece más cerca que nunca con una patente solicitada por Microsoft que vigilará constantemente al trabajador sentado frente a su ordenador, según se desprende de una información del diario 'The Times'.

El periódico indica que la empresa estadounidense pretende desarrollar un sistema informático que gracias a sensores inalámbricos miden en todo momento el ritmo cardíaco, la temperatura del cuerpo, los movimientos, la expresión facial y la presión sanguínea del trabajador.

Declaración Jurada IR-13 se hará de manera electrónica

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Dirección General de Impuestos Internos anunció que a partir de la primera semana de febrero, las Declaraciones Juradas Anuales del Agente de Retención de Asalariados (IR-13) para el año fiscal 2007 y las opciones de rectificación, serán reportadas de manera electrónica a través de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

Esta vez el empleador sólo deberá revisar los datos contenidos en la declaración electrónica, a través de la página en Internet de la TSS (www.tss.gov.do), y confirmar las informaciones antes del 15 de marzo, fecha límite de presentación del IR-13. A partir de esta fecha, el IR-13 electrónico generado a los contribuyentes será considerado como su declaración anual normal del año anterior y la misma tendrá estatus de presentada.

Jefe de espionaje de Estados Unidos quiere autoridad para monitorear todo el tráfico de Internet

En noticias de Washington, el director de los organismos de espionaje del país reveló que el gobierno quiere tener autoridad para leer toda la información que pasa por Internet en Estados Unidos, incluso mensajes de correo electrónico personales. La revista The New Yorker informa que el Director de Inteligencia Nacional Mike McConnell está redactando un borrador de un plan para reescribir las normas acerca de la vigilancia en Internet. Le dijo a la revista que el debate sobre la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA, por sus siglas en inglés) será como “un paseo por el parque comparado con esta”.


http://www.rebelion.org/noticia.php?id=61906


Colocan primer brazalete como medida de coerción


SANTO DOMINGO.- A casi tres años después de la puesta en vigencia del Código Procesal Penal, en el que se incluyó el uso de un brazalete como medida de coerción a las personas que cometen delitos menores, el señor Sócrates de Jesús se convirtió este viernes en la primera persona a quien se le coloca este aparato para cumplir con lo dispuesto por un tribunal para impedir que se acerca a su ex mujer, que lo acusa de violencia intrafamiliar. (Leer más)

CES 2008: para todos los gustos

Como todos los años, la Feria de Electrónica de Consumo (CES por sus siglas en inglés), que se celebra del 7 al 10 de enero en el centro de convenciones de Las Vegas, Estados Unidos, tiene demostraciones y productos para todos los gustos.

Celulares, televisores de pantalla plana y lo último en cámaras digitales y de video compiten por atención con equipos computacionales diminutos, extraños accesorios e innovadoras aplicaciones de tecnología en objetos de uso diario.

Dentro de este último renglón ha llamado poderosamente la atención de los visitantes una cama de aspecto bastante ordinario, más que nada por la oportunidad que ofrece de descansar un rato. Después de todo, el Centro de Convenciones de Las Vegas es una facilidad de nada menos que 3.2 millones de pies cuadrados. Claro está, tratándose del show más grande de Electrónica, la cama no tiene nada de ordinario.

En efecto, gracias a una serie de tecnologías ergonómicas, la cama garantiza a sus usuarios el mejor descanso de sus vidas. Legett & Platt, con décadas de experiencia en muebles para el hogar, ha diseñado una peculiar cama para dos con cuerpos independientes, aunque unidos dentro de una misma estructura, de manera que cada ocupante puede ajustar a su gusto la temperatura y el ángulo de descanso para cabeza y pies.

La cama integra sensores en su cabecera que detectan ronquidos y de inmediato activa un mecanismo que sube la cabeza a un ángulo de 7 grados con la finalidad de que se abran los pasajes nasales. Una vez cesan los ronquidos, vuelve a posición original. ¿Aún así no se siente descansado? La cama le resuelve el problema ofreciendo un diagnóstico de sus posiciones y patrones de respiración mientras duerme, conjuntamente con sugerencias para un mejor descanso.

Las maravillas de esta cama no paran ahí. Su habitación puede convertirse en el más moderno y cómodo centro de entretenimiento gracias a un sistema de sonido envolvente que con solo pulsar un botón sale de las cuatro esquinas de la cama, con subwoofers de 8 pulgadas. Otro botón activa un proyector de 1080p de resolución para reproducir películas en la pared. Una estación para iPod complementa la parte de entretenimiento, que funciona en una plataforma de Windows Media Player que ofrece nada menos que 1.5 terabytes de almacenamiento y 4GB de memoria RAM.

Una cama con tantas funciones y aditamentos no sale barata, de ahí que Legett & Pratt estima su precio entre 20 y 50 mil dólares. Al parecer hay un mercado para la misma, pues se prevé que saldrá a la venta en 2009.

Aspirante a rectoría UASD propiciaría Universidad Virtual


Una aspirante a la rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en las elecciones del 15 de febrero, y quien sería la primera mujer en alcanzar esa posición, prometió que de alcanzar el cargo propiciaría una reforma en el orden académico y administrativo, para poner en práctica la Universidad Virtual, es decir, que cualquier estudiante pueda estudiar desde una oficina o empresa donde trabaje.
(Leer más)

Inventan sistema que evita colapso de redes

WASHINTON.- Científicos de California crearon un sistema que pretende evitar el colapso de las redes de internet cuando ocurra un desastre como el huracán Katrina, que golpeó Nueva Orleans en 2005.
El español Javier Rodríguez Molina, estudiante de posgrado al que se le ocurrió la idea, explicó a Efe en una entrevista telefónica, que la solución es enviar un robot móvil que abre una "burbuja" de internet a su alrededor. (Leer más)

Intel abandona el proyecto de los portátiles de 100 dólares

Seis meses después de que Intel y Nick Negroponte, fundador del proyecto "un portátil por niño" (OLPC), decidiesen apartar sus diferencias y unir fuerzas, la compañía tecnológica ha anunciado que abandona esta colaboración.
(Leer más)