1- Antes que nada nos gustaría que nos comentara sobre su experiencia en el area de la programación?
Fui gerente de informática en las siguientes empresas e instituciones: Consisa, Snem (Salud Publica), Ruedas Dominicanas, Importadora Ventura, Clínica Dr. Rodríguez Santos, Turitel y otras... después de casi 20 años trabajando para otros, decidí que podía lograr pequeñas aplicaciones para negocios que usualmente no pueden tener un centro de cómputos para desarrollar sus soluciones, ademas podía establecer precios competitivos si eran muchas empresas, los costos bajarían y los margenes de beneficio aumentarían, así por mencionar solo uno, el programa de Lavanderías se ha vendido a casi dos docenas de empresas y se sigue vendiendo.
2- ¿Cuál es su sistema operativo favorito? Por qué?
En lo personal prefiero a Windows 98 y Xp, son agradables a la vista, muy bien diseñados, intuitivos, multimedia, multidispositivos... corren en cualquier computador y bastantes seguros!
3-¿ Qué tipo de aplicaciones usted desarrolla?
He desarrollado docenas de aplicaciones especificas para pequeños y medianos negocios y profesionales de diversas áreas algunos han sido pioneros en su área (por lo menos en nuestro pais), para citar algunos: Lavanderías, Salones de Belleza, Colegios, Restaurantes, Hoteles, Empresas de Taxis, Empresas de Mensajerías (Couriers), Empresas de Tranporte de Carga, Veterinarias, Gimnasios, Profesores, Mueblerías, Puntos de Venta Varios, Médicos, Tiendas de Repuestos, Car Wash, Prestamos, Dentistas y muchos otros!
4- ¿Su entorno de programación favorito y de bases de datos? Justificar las respuestas.
Me especialicé en Cobol, Basic, Clipper trabajé un tiempo en Visual Basic y otros lenguajes, al final emigré a Delphi y lo utilizo junto a Paradox; Delphi a su vez está basado en Pascal, el cual es uno de los estándares clásicos de programación del tipo top-down que lo hace fácilmente documentable, y se aconseja el formato de programación basada en sangrías múltiples, lo cual permite mayor entendimiento visual de las lineas de código, aparte de que permite documentar en varias formas distintas, utilizando incluso párrafos de documentación intrínseca en el mismo programa, ademas Delphi tiene docenas de componentes incluidos, y pueden adquirirse por otras fuentes, que simplifican y/o agilizan muchas de las tareas de programación.
¿Por qué Paradox? Simple: la primera razón y la más importante, es gratis, es decir, si instalo una aplicación con Delphi y Paradox no estoy legal ni moralmente obligado a pagar a terceros por el uso de sus productos, ni estoy llevando a la ilegalidad a la empresa o persona a la que le estoy instalando cualquiera de nuestros productos.
Paradójicamente, Paradox no es una base de datos recomendable para nuestro país, ya que en su diseño para mayor rapidez basa sus índices internos en memoria RAM y un apagón podría rompernos un archivo en diez pedazos, esto lo resolvimos con un parche que conseguimos en Alemania, el cual obliga a Paradox a basar sus índices en disco duro, con lo que se convierte en una muy estable base de datos, utilizada en docenas de nuestros productos y mas de 200 instalaciones a nivel nacional.
5- Las grandes empresas dominicanas que prefieren? software extranjero o local?
El software local es más flexible y está demostrado que es más barato ya que lo pagas en pesos, no en doláres y hasta puedes financiarlo... Por nuestra experiencia, siempre habrá que hacer ajustes y el software local además tiene la ventaja del idioma, y no hay que pagar transporte por avión ni estadías de hotel. Para dar más peso a esta información: algunas empresas locales de software están empezando a exportar sus soluciones a otros países del área.
6- ¿Por qué tanto énfasis en la programación comercial? ¿A dónde van a parar las aplicaciones científicas?
Las aplicaciones comerciales tienen limites más o menos conocidos y el pago puede ser considerado incluso en el inicio del proyecto, mucho antes de empezar a escribir la primera linea de código o desarrollar la primera investigación, por el contrario en nuestro país hay poco o ningún apoyo al desarrollo de programación científica, a excepción de algunas universidades no existe ese renglón en nuestro país.
7- ¿Se puede vivir de la programación en República Dominicana?
Claro que sí, pero hay algunas restricciones: Debes desarrollar un producto bien orientado, con ciertos estandares, probado, documentado y con un blanco de publico definido... En mi caso en particular prefiero empresas pequeñas o medianas, pues no tienes necesariamente que hacer cita para ver al dueño o administrador y por lo general la negociación toma menos tiempo.. y todo es más simple y al final incluso te recomiendan con una o más empresas amigas del mismo ramo.
8- Por favor, hablenos de sus proyectos científicos que próximamente dará a conocer en nuestro país.
Por muchos años, me ha obsesionado la certeza de que el cerebro almacena información en función de un algoritmo y no en base a estructuras físicas (a diferencia de nuestros computadores) una estructura física de almacenamiento (dvd, cd, hard disk, etc.) tiene un limite previamente definido, y es imposible almacenar más allá del limite pre-concebido de fabrica... pero el cerebro no parece tener fin en su modo de almacenamiento... (sólo parece que hay cosas que se hacen mas difícil recordar con el tiempo) en lo personal entiendo que se dificulta por nuestra falta de concentración.
Estimamos que el cerebro puede almacenar centenares de terabytes (cientos de miles de gigabytes) de información, al punto que para muchos es fácil relatar vividamente una película vista muchos meses después o incluso años.
Hemos buscado por años ese algoritmo... el cual lograría multiplicar exponencialmente la capacidad de almacenamiento de nuestras computadoras y lograría un nuevo estándar de almacenamiento y seguridad de la información.
9- ¿Qué le faltan a las carreras informáticas en nuestro país?
Nos falta infundir conceptos de calidad, responsabilidad, moral y otros valores. El personal de informática por lo general tiene acceso a información privilegiada de las empresas y debe manejarse con altos niveles de decoro y ética para desarrollar su labor correctamente.
10- ¿Cómo pueden contactarle para recibir sus servicios?
Pueden contactarme en los teléfonos 809-937-2514 y en celular 829-337-1693
Gracias por su tiempo.
Iván de Paula
BTD
03 junio 2008
Related Posts
Programador dominicano entre mejores del mundo
Profesor Olson OrtízEl profesor de la Pontificia Universidad...Cómo escribir un programa de computadoras
Antes de iniciar la codificación de un programa se debe realizar una planificación adecuada para evitar que los esfuerz...¿Programan las mujeres igual que los hombres?
El código informático escrito por mujeres es más expresivo y considerado con aquellos que van a utilizarlo después, se...¿En qué lenguaje programar?
1. En que lenguaje programar Muchos usuarios nos preguntan en que lenguaje de programación conviene programar o cual es...Atención Programadores de PHP!
¿Quieres comunicarte con nosotros?Web SiteEmailFacebookTwitterRSS...Consejos de seguridad para programadores
El uso de aplicaciones Web crece rápidamente debido al gran valor que agregan a las empresas al aportar formas innovado...Seminario en Línea de PHP
Transcribo este email que recibí:Reserva esta fecha: Martes 16 de Septiembre de 2008. Dentro de tan sólo 4 días, tendr...Los estudiantes de informática “contratan los servicios” de los programadores hindúes
Sitios en Internet como RentACoder y Kasamba se utilizan normalmente para conectar a empresas que necesitan programació...Gigantes son responsables del 75% del código de Linux
Los principales programadores de Linux no son precisamente desarrolladores idealistas. Según estudio de los principales...COBOL: EL ÚLTIMO DE LOS DINOSAURIOS
Miguel Angel Montaño.Para mucha gente que desarrolló, durante la década de los 70 y 80 del siglo pasado, recordarán un ...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
mmm. Muy buena la entrevista. La cagó al decir que Windows 98 y XP era muy seguros!
Joder tío. Te has pasado.
Aparte de eso, muy buena la entrevista. Tanto las preguntas como las respuestas.
Bueno, el señor será programador y sabrá de lo suyo, pero lo que dijo de Windows le quita mucho mérito...
Buena entrevista.
Publicar un comentario